La mosca común en las explotaciones de huevo para consumo
Publicado:7 de agosto de 2012
Resumen
La mosca común es un insecto que puebla por lo general, las granjas de huevo para consumo, en mayor o menor medida, según se la combata más o menos; es de muy difícil control dado su extraordinario potencial biológico y adaptabilidad.
Si vemos lo que ocurre en estado natural, comprobamos que en la naturaleza no existe una profusión de individuos, en es...
El articulo, es exelente; cuando dice que el huevo a piso es de "inferior calidad" creo q sucede todo lo contrario, ya q se supone que hablamos de aves un poco mas felices, x el hecho de no vivir en cautiverio, en cuanto al costo $ del producto, tbm tenemso que apreciar que hay una serie de gastos que el productor se evita x ejem; cal-larvicidas-riesgos de contaminacion-(huevo y persona fisica) y tbm $$ hora hombre $$ son muchos detalles atener en cuenta. Es cierto q tenemos un sonsumo mayor de alimento q no se recupera en el precio, pero es cuestion de buscar un nicho adecuado a laproduccion q cada uno pueda manejar.
Otro tema TBM seria impedir que los productores instalen automaticos a distra y siniestra solo x el mero motivo de hacer $$ sin importar los problemas q genera el guano y sus derivados, pudiendo empezara dar ciertras normativas de subsidio a aquellos que solo quieran entrar en la variante "cuidado-ecologia-medio ambiente-moscas etc" donde claro...el trabajo es "otro" pero no podemos permitir que haya gente que en lugar de producir, lo q mas le interesa en contar billetes fisicos para cambiar 4x4 todos los años o similares.
En fin da mucho para conversar: Quisera saber que hacen los famosos Asuntos agrarios y Senasa en beneficio de tomar medidas o al menos buscar a los que afectan los suelo"
Creo q estmos en el horno; no hay ninguna serie de controles ( como productor tbm me incluyo
saludos
Carlos A. C.
Estimado Carlos Alberto: la calidad del huevo de gallinas a piso, muchas veces es de "calidad comercial" inferior, debido al manchado, con aherencias fecales, etc. cosas que se hacen más frecuentes en la gallina que pone en un nidal. En cuanto al referido supuesto stress de los animales en jaula, es indudable que en estado de hacinamiento, este aumenta. A mi personalmente me parece que cuando alojamos de a 4 en jaulas para tres, aumenta la producción por m2 de galpón y desciende por animal. En lo referido al estado satisfactorio a piso, debemos recordar que los animales a piso desarrollan una organización de orden jerárquico más complejo y con consecuencias también. La postura se produce por la acción de la oxitocina; hormona del parto. Esta hormona que segrega la glándula pituitaria es retenida por la adrenalina. La adrenalina se segrega por stress, susto repentino o situación de angustia o incomodidad. De este modo podemos inferir que el nivel de postura, es en si mismo una demostración del nivel de satisfacción.
En cuanto al tema de manejo de los detritos y protección del medio, en especial sobre el tema de los guanos, creo que no se hace nada, pues los funcionarios encaran la cuestión, cada uno desde su área y el tema merece un tratamiento integral. Algo podrás leer en mis dos artículos: "Guanos, estiercoles y yacijas, a guardar cada cosa en su lugar" y Breves consideraciones..... se publicaron en Engormix y en otras publicaciones agropecuarias como el boletín de ALA, Pregón agropecuario y otros.
Un saludo
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América