Este mes de junio cumplí 66 años y como 2/3 de mi vida la he pasado involucrado en la industria avícola, pensé mencionar 66 observaciones que hayan ayudado a los avances de la industria avícola en América latina y a nivel mundial. La producción y consumo de los productos avícolas tales como la carne de pollo, los huevos y sus derivados sigue...
Saludos Dr. Amir.
Felicidades por su cumpleaños.
Como de costumbre sus reflexiones son un gran cumolo de enseñazas, nos ofrece una vision de lo que es la avicultura latinoamericana en su inicios y en la actualidad.
Estas 66 observaciones pueden ser tomadas con referencia para establecer una hoja de ruta sobre como mejorar como empresa o como trabajador de la industria avicola.
Le deso mucha salud y Exitos.
Doctor Amir,
He leído cuidadosamente los 66 puntos, todos muy importantes, y encuentro que usted con toda la experiencia que su vinculación con el sector avícola ha alcanzado sigue manteniendo la necesidad de seguir buscando factores que continúan presentándose para obtener mejores resultados.
En su comentario número 40 hace unos breves comentarios donde efectivamente muestra que el uso de sistema cerrado permite que el agua sea más limpia, menos contaminada. Yo estoy vinculado al sector avícola desde
1953, y por los resultados en ponedoras de huevos comerciales en una granja de ponedoras en Ecuador encontré algo muy interesante pero en ese momento no tenía claro la razón de lo que ocurría.
Me dijo su dueño que había conseguido un nipple diferente y que justamente en ese galpón estaba obteniendo una mejor producción y que el peso promedio de esos huevos tenía 6 gramos más que en los otros galpones.
Me llamó muy positivamente esa información pero no tenía idea el por qué. Soy de Colombia y conseguí que una empresa productora de huevos hiciese una prueba similar a la que le hice seguimiento.
Pero aún sin entender la razón de esos resultados encontré que inclusive fueron muy similares.
He encontrado que en cada activación ese nipple entrega dos o tres veces mayor cantidad de agua sin desperdicio y que esa mayor cantidad de agua que esas gallinas reciben es la razón. En pruebas con pollos de engorde está ocurriendo lo mismo. Le comento lo anterior para indicar cómo el agua y su manejo especial repercute en los resultados.
Se trata de un nipple muy especial, diferente a todos los demás
Realmente sus comentarios son de lo mejor que he leído, Felicitaciones
Edgar Orozco,
Amir,
Qué maravillosa visión general de sus experiencias en el manejo de pollos de engorde y ponedoras con conocimientos sobre las prácticas básicas de cría que siguen siendo tan importantes en un mundo cada vez más complejo.
Continúas haciendo un gran trabajo. Feliz cumpleaños.
Mike Donohue
Agri Stats, Inc
Dr Amir, su experiencia profesional aunada a su atención y detenimiento, dentro la industria avícola, lo lleva a manifestar 66 observaciones significativas que no debemos perder de vista, donde juega un papel importante los factores señalados (salud, genética, manejo y nutrición) se hace evidente que el objetivo del proceso de producción es garantizar productos de calidad e inocuos, es decir que no cause ningún daño a la salud del consumidor.
Gracias por tan atinada observaciones sobre todo que un profesional como lo es usted pertenezca al Grupo Melo.
Dr. Amir
Muchas gracias por el compartimiento de su experiencia de tantos años en la industria avícola.
Yo siempre atento a sus artículos y comentarios desde mis inicios en mi vida profesional en el mundo de las plumas.
Felicidades y que siga teniendo muchos años .
Saludos cordiales .
AFABA - Asociación Ecuatoriana de Alimentos Balanceados
26 de julio de 2021
Saludos Dr. Amir. Qué bueno que usted comparta los conocimientos y la experiencia de toda su vida en beneficio de este segmento tan importante de la nutrición humana. Me encanta la idea de que nos acepte hacerle una entrevista para la revista MAIZ & SOYA que trata de toda la cadena de producción de la proteína de origen animal y que circula tanto impresa como en digital en la App: pwa.maizysoya.com Le agradeceré considerar este pedido dentro de su agenda. En caso de que su respuesta sea positiva, podría los hacer la entrevista vía zoom, o internet. Mi nombre es Marcelo Núñez, soy el director de la revista Estamos en Quito, Ecuador. Saludos y gracias por su atención a este mensaje.
Estimado Amigo Dr. Amir .
Felicitaciones por El contenido de Vuestras 66 recomendaciones que servirán de guía y revisión.
Felicitaciones por las coincidencias de Vuestro cumpleaños y el gran disparador que dio origen a la publicación.
GRACIAS. Gratitud por Tus años dedicados a la actividad.
Fantástico.
Son 66 observaciones que las conocemos, pero no las llevamos a la practica.
Es un diccionario para llevarlo con nosotros y , al final del dia poder observar donde hemos hecho las cosas bien y las no .
Muchas gracias por su aportación a la avicultura.
Un amplisimo reconocimiento y agradecimiento al Dr. Amir Nilipour, PhD. Director de Aseguramiento de Calidad e Investigación Avícola. Empresas Melo, S.A. Rep. de Panamá, por su publicación 66 Observaciones".... Una valiosisima publicación del genero avicola que encierra en pocas paginas décadas de estudio, experiencias, hallazgos en la práctica, etc... Al unir mi reconocimiento y agradecimiento, deseo tambien felicitarlo por su edad cumplida, y por no ser una persona egoista al compartir abiertamente sus experiencias, con ese su articulazo que a muchos técnicos y avicultores habrá de sacarnos de las tinieblas del desconocimiento. Gracias Doctor.... Carlos MIguel Bórquez Borbón, Los Mochis, Sinaloa Mexico
Excelente resumen de la actividad,
Gracias por compartir este enfoque practico de lo que debemos hacer para progresar con la avicultura y lograr exito en la misms.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.