El crecimiento de la población mundial en los últimos 25 años supera el 35% correspondiente a casi 2000 millones de personas más en nuestro planeta, y en el mismo periodo América Latina ha crecido en una tasa aun mayor, cercana al 39% correspondientes a 180 millones de latinoamericanos más. La demanda de alimentos de calidad para el mundo y para América Latina se ha vuelto un reto y lo será aún más considerando que esta tendencia se proyecta a las próximas décadas como uno de los más importantes retos de la humanidad.
La población mundial con desnutrición, afortunadamente, ha bajado un 22% desde 1990 al 2015 y en América Latina en un 48%; esto demanda adicionalmente al crecimiento de la población más y mejores alimentos.
El consumo per cápita de proteína de origen animal en el mundo en el mismo periodo ha subido un 37% y en América Latina en un 43%, lo que hace que combinando el crecimiento poblacional, la desnutrición y el incremento en el consumo per cápita de proteínas de origen animal la demanda de éstas sea mucho mayor y con tendencia a crecer. Esto es una exigencia y una gran oportunidad para los productores pecuarios de nuestro continente.
La población de gallinas y pollos de 1990 al 2015 ha sido prácticamente duplicada mientras que el sacrificio de ganado bovino en el mismo periodo no ha superado más de un 20% y el de cerdo un 53%, mientras que el ganado para producción de leche ahora es sólo 34% mayor.
Para los países en desarrollo el índice de crecimiento en el consumo per cápita, desde 1960, para los cereales y algunos tubérculos, no ha cambiado, mientras que para lácteos está en un 80% superior, para cárnicos en un 250% y para el huevo en cerca de un 400%.
Sin duda el contenido nutricional respecto al valor económico hace del huevo el principal protagonista para la alimentación humana en las próximas décadas. Sin embargo, uno de los principales impulsores de su consumo es su gran versatilidad como ingrediente en diversas fórmulas y recetas de la alimentación humana tanto por su funcionalidad que infiere en el producto como su contenido y sabor que permite amplio grado de combinación.
Un par de huevos en el desayuno aportan una cuarta parte del requerimiento diario de proteína para un adulto, así como el 50% del selenio, colina y vitamina B12, e importante aporte diario de fósforo, hierro, zinc, acido fólico y 6 vitaminas más.
Por si fuera poco la gran oportunidad de crecimiento en el consumo de huevo potencial en el mundo, sus propiedades funcionales como espumante, emulsionante, etc., en diversas aplicaciones e industrias amplían aún más su uso.
Sería adverso si el potencial de crecimiento estuviera ya limitado y no tuviéramos las diferencias tan marcadas en el consumo per cápita entre diversas naciones, aún más claramente con el ejemplo de México con el record mundial de consumo de 360 huevos por año por persona respecto a Latinoamérica en el que observamos consumos que van de 230 en Colombia, 240 en Argentina, 132 en Brasil; y considerando que la cultura y gastronomía común acerca la posibilidad de incrementar el consumo en todo el continente.
Otro aspecto positivo sobre la comercialización de huevo en nuestros países radica en la creciente tendencia en el uso de ovoproductos que facilita su inclusión y promueve su aplicación en todas las industrias alimenticias, en especial la industria de panificación, de mayonesas y aderezos. Estos ovoproductos también ayudan a incorporar cada día más fácil y con prácticas de inocuidad el huevo en el food service, restaurantes, comedores industriales e institucionales, el huevo entero pasteurizado ofrece la división en raciones más controladas, evita la contaminación y mano de obra en el momento de quebrar el huevo fresco en las cocinas industriales. Las mezclas con aditivos mejoran el desempeño en recetas de panificación y amplían la vida de anaquel de los productos finales. En fin, resulta cada vez más adecuado el uso del huevo en ovoproductos sin afectar funcionalmente los usos del huevo fresco.
Retomando la comercialización del huevo fresco para plato que es sin duda hoy la gran mayoría del mercado de venta de huevo en Latinoamérica, se ha observado en ocasiones de desabasto, provocado por crisis de influenza en países como México y USA, que los precios del huevo han llegado a triplicarse derivados de una demanda insatisfecha e insustituible funcionalmente ni económicamente, en efecto se causa un gran descontento por el alza de precios y se compara con el resto de proteínas disponibles tratando de sustituirla fácilmente, sin embargo se confirma la inelasticidad de la demanda del huevo respecto a los precios.
Sólo en los países más desarrollados como USA, Japón y en Europa el canal de comercialización por autoservicios es el de mayor ponderación, sin embargo en Latinoamérica como en el resto del mundo la comercialización del huevo a granel por canales de mayoristas al consumidor como un commodity es sin duda la forma común de venta, sin embargo aún en este canal es posible diferenciar nuestros productos por su marca en la caja de 360 huevos o en charola de 30 huevos.
Queda claro que las características que soportarán el prestigio de la marca están en frescura, tamaño, limpieza, uniformidad, resistencia, calidad de la clara y color de la yema, ausencia de sangre en yema y eventualmente una distinción en el contenido nutricional, el cual es más propio para presentaciones de autoservicio.
El mayor impulsor para una marca prestigiada radica en la posibilidad de sellar cada huevo con su marca y fecha, eso es un compromiso con la calidad, frescura y cadena logística de comercialización.
Para la comercialización del genérico al mayoreo y su promoción al consumo, la mejor campaña de marketing suele ser a través de los organismos de productores de huevo de cada país y hemos visto con satisfacción que ha habido grandes logros en campañas en países como Colombia que han logrado impulsar el consumo per cápita de huevo a lo largo de varios años.
Es innegable que el principal obstáculo que nos encontramos son los mitos y percepciones de aspectos anti nutricionales del huevo, principalmente el colesterol, las calorías, las hormonas e inclusive la salmonella. Afortunadamente al paso de los últimos años, fuertes esfuerzos mundiales han luchado para contrarrestar el daño a la imagen del huevo en especial contra el colesterol, mostrando lo que hoy se sabe, que en realidad puede ser más benéfico que dañino y que no está realmente tan ligado a los problemas de arteriosclerosis.
La cúspide del mercadeo de huevo se puede observar en los huevos diferenciados en presentaciones al consumidor final en doceneras y otras presentaciones en donde se pueden encontrar huevos orgánicos, light, altos en omega, con selenio, enriquecidos con vitaminas, vegetarianos, cage free, rancheros o free range, etc. La regulación para poder ostentar una promesa a mercado de diferenciación está por establecerse en nuestros países y evitar confundir y hasta engañar al consumidor, lo cual puede resultar contraproducente para la industria. También encontramos marcas que unifican a diversos productores y que garantizan un nivel de confianza y calidad.
Por último, a los ya tradicionales ovoproductos encontrados en los mercados industriales y de food service, hoy se están acumulando ovoproductos en fórmulas especiales y diferenciados del mismo tipo que las presentaciones de huevo fresco al consumidor en autoservicios, esto es: ovoproductos free range, ovoproductos altos en omega, entre otros, independientemente de presentaciones para consumo en el hogar como claras pasteurizadas, huevos cocidos, etc.
“EL HUEVO” GRAN OPORTUNIDAD DE MERCADO..