Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Mantener el equilibrio de la flora intestinal es clave para prevenir la disbiosis. La prevención de la disbiosis puede mejorar el rendimiento, la salud y el bienestar de las aves de corral. También puede reducir el impacto medioambiental de la industria avícola. Normalmente, el intestino delgado contiene pocas bacterias, pero el intestino grueso y el ceca contienen miles de millones de bacterias comensales (conocidas como microbioma intestinal). El microbioma tiene...
"La nutrición no puede ser considerada simplemente como un calculo de nutrientes, sino como una sintesís de todos los elementos provistos en el alimento, nutrientes, antinutrientes y atributos funcionales", señaló el Dr. Elijah Kiarie, titular de la cátedra McIntosh en nutrición avícola de la Universidad de Guelph (Canadá)...
Mensajes claves: 1. Los polisacáridos no amiláceos (PNAs) son compuestos de las plantas con efectos adversos sobre la nutrición y la salud intestinal 2. Las enzimas que degradan los PNAs actúan por tres modos de acción principalmente: reducción de viscosidad intestinal, liberación de nutrientes “enjaulados” y...
INTRODUCCIÓN En general, en Bolivia la avicultura fue hasta hace pocos años una actividad marginal, puesto que solo se desarrollaba a nivel rústico y doméstico. De un tiempo a esta parte, la avicultura ha ido creciendo en el país y desenvolviéndose dentro de los niveles técnicos que exige la industria avícola mundial, convirtiéndose por ello en una de las más importantes que tiene la economía...
La inclusión de un agilizador intestinal en el alimento balanceado en pollos de engorde, en la granja avícola Nápoles II, de la Provincia de Punata del departamento de Cochabamba (Bolivia) fue el eje de la investigaciòn para el trabajo de posgrado en Ciencias Veterinarias en la Universidad Mayor De San Simón. En la investigaciòn se utilizaron un total de 1000 pollos machos de engorde de la línea Ross 308, con peso inicial promedio de 50 g con...
El mercado brasileño de huevos crece año a año: 2021 cerró con un volumen el 9,1% más alto en el comparativo con el año anterior y la previsión es del 3% más para este año, llegando a 56,200 mil millones de unidades hasta fines de 2022. La producción acompaña el consumo, que también está en una creciente. Según una verificación de la Asociación Brasileña de...
En condiciones fisiológicas, las células del epitelio digestivo y las bacterias intestinales producen pequeñas cantidades de radicales libres, que son beneficiosos para la regulación de la salud digestiva. El equilibrio entre la producción de radicales libres y su eliminación por parte del sistema de defensa antioxidante se denomina “equilibrio redox”, como explicamos en este artículo. ...
¿Sus pollos de engorde en fase de crecimiento y acabado tienen problemas de cojeras? En caso afirmativo, pueden estar sufriendo un tipo de infección bacteriana en la cabeza del fémur llamada Condronecrosis Bacteriana con Osteomielitis (CBO). La CBO es la causa más común de cojeras en pollos de engorde (el 20% de las aves con cojeras tienen CBO). Se estima que afecta al 1.5% de pollos de estirpes de crecimiento rápido,...
Revisemos un poco de historia, la hipótesis de la higiene fue propuesta por primera vez en 1989 por David Strachan, él observó que los bebes nacidos en un hogar con muchos hermanos eran menos susceptibles de padecer eczema en el primer año de vida y de padecer fiebre de heno más adelante, partiendo de la base de que un mayor número de niños en una casa significa que se comparten más gérmenes, Strachan propuso que las...
David Gavioli habla en Engormix sobre la recría en cerdos, un período postdestete crítico para los lechones. El nutricionista señala una de las herramientas para esa etapa donde hay que preparar a los lechones estimulando su maduración fisiológica, facilitando el proceso de destete y su rápida adaptación a la recría....
Digestión del alimento y absorción de nutrientes. La digestión del alimento se puede dividir en dos procesos distintos: (1) la digestión mecánica mediante la masticación, la trituración, la agitación y la mezcla en el tracto gastrointestinal superior (cavidad oral/buche y estómago) y (2) la digestión química mediante el uso de enzimas y ácidos biliares para descomponer el material de los...
Introducción El huevo está protegido por el cascarón. Diferentes estrategias se han considerado para mejorar la calidad del cascarón, incluyendo: la genética, las condiciones ambientales, la nutrición, especialmente la nutrición mineral. Los elementos traza pueden afectar ya sea por su efecto...
Célia Gomes Da Silva (Pancosma), habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos y sus beneficios para la nutrición animal.
...
El objetivo del trabajo presentado por Julián Melo fue evaluar el desempeño productivo de ponedoras alimentadas con una dieta de baja energía y proteína ante la inclusión de un butirato de sodio doblemente tamponado (BSDT) de rápida liberación....
Mario Mata habla en engormix sobre la funcionalidad gastrointestinal en la producción avícola y cómo mejorarla, tema de su disertación en un congreso latinoamericano de nutrición animal.... ...
El reto de la producción de proteína animal moderna es desarrollar aditivos para la alimentación libre de antibióticos que promuevan la salud animal en términos generales, para mejorar los parámatros productivos. Una de las tendenicas más recientes en el mercado europeo es el uso de compuestos innovadores como los α-monoglicéridos, se trata de un glicérido compuesto por un ácido graso que se encuentra unido a...
Mario Plano, Asesor de empresas avícolas, presentó la charla sobre "Integridad intestinal en pollos de engorde" en la Jornada Técnica: Integridad Intestinal realizada por Cladan y Elanco....
El avance en la genética es uno de los pilares de la industria avícola, por esta razón los productores deben conocer los puntos clave en la nutrición y alimentación para que se aproveche el enorme potencial de las líneas actuales. Desde el punto de vista de procesos, la nutrición comprende la digestión, absorción y metabolismo. También se conoce la estrecha relación de estos procesos con la microbiota y el...
INTRODUCCIÓN La reducción o, preferiblemente, la eliminación del uso de mejoradores del desempeño con actividad antimicrobiana, es una tendencia internacional, fuertemente recomendada por la Organización mundial de la Salud (OMS), debido a su asociación directa o indirecta a diversos problemas de salud pública, humana y animal. La eliminación completa o disminución del uso de antimicrobianos en la industria de...
Presentación de Ingrid Martínez, Gerente Técnico de Novus para aves, sobre la salud intestinal y el papel de los minerales traza. La destacada profesional señala la importancia de un abordaje interdisciplinario a esa cuestión en el marco de una producción libre de antibióticos y donde el concepto de salud intestinal es un pilar fundamental y como los minerales traza tienen un efecto positivo sobre los parámetros fisiológicos......