Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
M.C. Roberto Santiago, Gut Health Solution Manager en Evonik, presentó una charla sobre "Alternativas no Antibióticas para Manejo de la Salud Intestinal". Profundizó sobre el uso de antibióticos de manera responsable......
Comentarios: 6
Recomendaciones: 9
La salud del tracto gastrointestinal es un tema muy amplio, que comprende la relación simbiótica entre la dieta, la función del tracto gastrointestinal y el microbiota, incluida la digestibilidad del alimento, la función de barrera mucosa e intestinal, la respuesta inmune y el equilibrio redox propuesto por Van de Gutche et al. (2018) para los estados de salud, antes y durante la enfermedad (Figura 1). Figura 1 - Estados de salud,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Modulación estratégica de la microbiota intestinal: Conceptos a entender La salud intestinal es importante para maximizar la salud, el bienestar y el rendimiento de especies animales de abasto. Tradicionalmente, debido a la falta de tecnologías disponibles, nuestro conocimiento de la diversidad de microbios de las comunidades intestinales de los animales se había simplificado demasiado y entendíamos poco acerca de ellas. Sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de glutamina y ácido glutámico en la dieta de pollos de engorde sobre el rendimiento productivo y la rentabilidad de la crianza, se realizó una investigación donde se utilizaron 96 pollos de engorde machos de la línea Cobb500, de 0 días de edad, con peso inicial promedio de 43.5 g, evaluados por 42 días en 3 fases: inicio (0- 14 días), crecimiento (14-35 días) y acabado (35-42...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una investigación realizada en el Colegio Veterinario del Atlántico (University of Prince Edward Island) y University of Guelph, ambas de Canadá, logro identificar y caracterizar la expresión de un nuevo gen en pollo de engorde,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Aunque los antibióticos promotores de crecimiento (APC) han hecho una contribución económica significativa para la industria avícola, existe la preocupación de que su uso generalizado ha dado lugar a la evolución y la propagación de antimicrobianos patógenos intestinales resistentes. Como consecuencia, varios países han restringido el uso de antimicrobianos en la alimentación del ganado para evitar cualquier impacto...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El enfoque de complementar la alimentación de las aves de corral con una combinación de xilanasa y Microbianos de Alimentación Directa (DFM), junto con otras prácticas de manejo para mejorar la salud intestinal, están ganando mayor atención como alternativas a los aditivos alimentarios para reemplazar los Antibióticos Promotores del Crecimiento (AGP). El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de varias combinaciones de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Los beneficios del uso de probióticos en la producción de aves han sido ampliamente reportados, particularmente en las últimas dos décadas. Al mejorar la integridad del tracto gastrointestinal de las aves, crean el entorno ideal para el desarrollo de una microbiota equilibrada y, al mismo tiempo, estimulan el desarrollo y la maduración del sistema inmunitario innato y específico (GALT). Esto es vital para la defensa contra los microorganismos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción El butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y al desempeño productivo (Moquet, 2018). Debido a que el butirato de sodio libera el ácido butírico al ingresar al sistema digestivo, su absorción por parte de los enterocitos es privilegiada por parte de estos como fuente de energía (Mahdavi y Torki, 2009). El aumento de las...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 6
El aumento constante en los costos de producción ha sido un desafío recurrente para los productores de pollos de engorde. Apenas en 2021, el índice de Embrapa (ICPFrango – Índice de Costos de Producción de Pollo) acumula un alta del 11,32%, llegando al 43,43% de aumento los últimos 12 meses. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Carlos Martinez Amezcua
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP
Carlos Martínez Amezcua habla sobre el concepto: Salud intestinal y la importancia de la correcta absorción de nutrientes. Señala tres factores: El animal y su barrera intestinal, la simbiosis y la materia prima del alimento......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Sergio Gomez
INIFAP México
INIFAP México
Introducción En la actualidad el uso de los aditivos enzimáticos no antibióticos en la nutrición avícola, han ayudado a eficientizar el rendimiento en las unidades productivas avícolas preservando la integridad intestinal de manera eficiente, la Glucosa Oxidasa (GOX)  es una flavoproteína que cataliza la oxidación de ß-D-glucosa a D-glucono-Õ-lactona (acidificante) y peróxido de hidrógeno...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Miazzo, Raul Daniel
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Salud intestinal y funcionalidad gastrointestinal Actualmente, se considera el sistema gastrointestinal como una unidad donde coexisten no sólo el sistema digestivo, sino también el Sistema Inmune Asociado al Intestino (SIAI) y la microbiota intestinal, conjunto de microorganismos que actúan simbióticamente con el intestino e influyen en el SIAI. Estos tres componentes (sistema digestivo, SIAI y microbiota intestinal)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Oriol Roigé
DSM-Firmenich
Son los resultados de un estudio realizado por expertos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad del Cairo, con el producto Nucleoforce™ de Bioibérica Clostridium perfringens es una bacteria que produce enfermedades aviares con elevada prevalencia y severidad, como la enteritis necrótica, y causa importantes pérdidas en el sector avícola mundial La suplementación de nucleótidos en la dieta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mario Penz Jr., Director Global de Aves de Provimi, brindó la conferencia "Optimizar el rendimiento intestinal para lograr el uso más eficiente posible de los ingredientes de los piensos" en La Cumbre Latinoamericana de Avicultura y Huevos 2016....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
En la producción animal, los antibióticos se han utilizado durante muchos años en el alimento para mejorar los parámetros productivos, como profilácticos y para tratamientos de diversas enfermedades (Gong, 2014). Sin embargo, a pesar de ser suplementos eficaces, la Unión Europea prohibió el uso de varios de ellos debido a que, existe un riesgo de que potenciales patógenos humanos hallados en los animales de consumo humano se vuelvan...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
El Dr. Pablo Andrés Lopera presenta su conferencia "Salud Intestinal, Microambiente en granja y resultados económicos" en el marco de la Quinta Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 11
INTRODUCCIÓN La línea CLOSTAT TM se desarrolló como una alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento utilizados en la alimentación animal. Bacillus subtilis PB6 está presente en los productos de la línea, que inhibe Clostridium perfringens en estudios in vitro y in vivo ¹. CLOSTAT TM Dry se administra a aves y cerdos a través del pienso, mientras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
En todo el mundo el objetivo principal de las explotaciones avícolas es mejorar la eficiencia de la alimentación para optimizar la productividad de la granja. Para conseguir esto, se intenta brindarles a los animales la nutrición adecuada para sus condiciones fisiológicas. Sin embargo, la eficiencia de esta nutrición depende de la digestibilidad de los ingredientes del alimento y de la calidad del proceso de digestión.  La eficiencia de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Los fitobióticos son una alternativa eficaz contra la enteritis necrótica, logrando tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios en la producción avícola......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
1...202122...35