Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Uno de los grandes problemas que tiene la producción avícola de El Oro, es el uso indiscriminado de antibióticos para la prevención de enfermedades diarreicas. El uso de estas sustancias, se hace necesario ya que en muchas ocasiones las condiciones de producción son precarias, principalmente por las deficiencias higiénico-sanitarias, y altas densidades de alojamiento. Afortunadamente existen alternativas orgánicas al uso de...
Las altas temperaturas pueden afectar profundamente la productividad de aves, conejos, porcino y rumiantes. El estrés por calor deteriora el estado oxidativo de los animales, la calidad del...
El Profesor Carlos Mallmann de LAMIC - Universidad Federal de Santa María (Brasil) habla de una nueva tecnología para la evaluación la salud intestinal de los animales. Este sistema permite mantener vivo por un período de tiempo el tejido intestinal a estudiar. Luego de cuatro años de investigación Mallmann indica que ya hay nuevos aditivos evaluados bajo estas condiciones......
El concepto fue desarrollado por Yes para ayudar en el proceso de identificación de la fisiología intestinal correcta.
Con el objetivo de optimizar el proceso de necropsia de aves y la búsqueda de una correcta salud intestinal, el equipo técnico de Yes, empresa que desarrolla soluciones biotecnológicas para una nutrición animal eficaz, segura y sostenible, creó el concepto de intestino...
Introducción. Actualmente existen varios grados de ABF (*Producción Libre de Antibióticos, por sus siglas en inglés), bien impuestos por agencias gubernamentales o por las principales cadenas minoristas, o bien por adopción voluntaria de las compañías de pollo de engorde. Aunqueparece muy improbable que los pollos de engorde puedan desarrollarse de forma continuada sin recurrir a los...
Los aceites esenciales son líquidos lipófilos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos volátiles de origen vegetal. Generalmente se obtienen por destilación, extracción con dióxido de carbono líquido o tratamiento...
Melina Verón, Sanitarista de Avex S.A. (Argentina) habla sobre "Estrategias de manejo para mejorar la salud intestinal" desde tres puntos claves: manejo de crianza, procedimientos de Bioseguridad y procedimiento de vacio sanitario. El tema fue eje de su conferencia en el "AB Reduction Day" organizado por Biomin en el marco del último congreso latinoamericano de Avicultura OVUM 2019......
Breno Beirao, Universidad Federal de Paraná, habla en engormix.com sobre "Fisiopatología de la inflamación intestinal" en el AB Reduction Day organizado por Biomin en OVUM 2019....
Jessica Reple, Consultora Técnica - Avicultura Brasil (Elanco), presentó la conferencia "Los costos de la pérdida de integridad intestinal" en la Jornada Técnica: Integridad Intestinal realizada por Cladan y Elanco....
Eduardo Vicuña, Gerente de Servicios Técnicos de Biomin para Latinoamérica para el área de ácidos orgánicos....
La Dra. Elizabeth Santin brindó su conferencia sobre "La Importancia de la implementación de puntos críticos de control en fábrica de alimento y de un sistema numérico de evaluación de salud intestinal (Método ISI)" en el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal (2018. Rosario, Argentina)...
Introducción
Deoxynivalenol (DON) es la micotoxina más común dentro de los tricotecenos detectados en alimentos a nivel global. La presencia de DON no puede ser evitada y representa un riesgo permanente que puede afectar a animales y humanos, no únicamente su integridad intestinal sino también otros órganos y sistemas como el inmune, endocrino y nervioso (Maresca 2013). Los efectos...
Carlos Ronchi, Director Técnico Global de Yes, habla sobre cómo mantener la salud intestinal a través de programas nutricionales en reproductoras y pollitos durante el Circuito de Webinars Yes 4.0...
Fabricio Delgado, Consultor Agroindustrial, comenta sobre los costos operacionales para mantenimiento de la salud intestinal sin antimicrobianos......
La respuesta a esa pregunta es NO. Los probióticos difieren según su composición, concentración y vehículo. Si son diferentes, ¿cómo saber cuál es el ideal para su negocio? Para que puedas entender mejor el tema, lo discutiremos aquí en el blog. Empezaremos con el funcionamiento de la microbiota de las aves, cuáles son las características comunes de los probióticos y luego haremos una lista de las...
Clostat, un probiótico reconocido mundialmente, con desempeño comprobado en el control de enteritis necrótica subclínica y clínica causadas por Clostridium perfringens.
...
La empresa de biotecnología Promitec descubrió que los aceites esenciales y naturales extraídos de una planta nativa contribuyen a mejorar la respuesta inmune. Aunque al comienzo se usó en aves, la expectativa es utilizarlo en seres humanos.
En 2007, cuatro...
Introducción El uso sub-terapéutico de antibióticos promotores de crecimiento (APC), en animales ha sido prohibido, debido a sus posibles efectos residuales y a la capacidad de causar resistencia cruzada con antibióticos usados en MEDICINA HUMANA (Ganan et al ., 2012). Según lo reportado por la unión europea, (ECDC, 2017), La mayoría de los países informaron que la salmonella en humanos es cada...
Introducción El intenso mejoramiento de programas genéticos, en las últimas décadas, ha llevado al pollo a ser un mejor convertidor de alimento en masa muscular; cada vez más eficiente que sus predecesores. Simultáneamente, los requerimientos de nutrientes del pollo también se han estimado mejor con el fin de lograr el máximo potencial genético en el mínimo tiempo posible. Por lo tanto, las líneas de...
Ácidos orgánicos. Entre varios aditivos estudiados por su efecto favorable en la nutrición de los animales, los ácidos orgánicos han recibido especial atención (Huyghebaert et al., 2011) debido a su acción directa o indirecta antimicrobial (Van Immerseel et al., 2006; Mani-Lopez et al., 2012). Esta actividad antimicrobial de los ácidos orgánicos permiten controlar el crecimiento de patógenos y de alguna manera...