Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
El éxito de la industria avícola se debe en gran medida a la selección genética de los pollos parrilleros. Hoy en día, la capacidad de crecimiento de los pollos se ha mejorado mucho, lo que implica el óptimo y rápido desarrollo del tracto digestivo para mejorar la utilización del alimento. Sin embargo, los trastornos entéricos han generado importantes preocupaciones en la producción...
El PhD, Juan Carlos Rodriguez Lecompte, presentó la conferencia "Inmunología. Integridad intestinal en aves" en un Precongreso ANECA 2018...
En función de ello se debe saber que, en pollos para carne un día después de la eclosión, la densidad bacteriana del íleon puede alcanzar unas 100 millones de unidades formadoras de colonias por gramo (10 8 ufc/g) de contenido digestivo, mientras que para el colon esta cifra asciende a 10.000 millones (10 10 ufc/g). Por su parte en ciegos este número de microorganismos llega a 100 mil millones...
El M.V. MSc. Germano Eichner, Soporte Técnico y Comercial para el área avícola de Phytobiotics América Latina, habla sobre como manejar la inflamación intestinal en aves, utilizando la tecnología de Sangrovit. Sangrovit es uno de los productos que comercializa Magiar en Argentina. ...
Everton Krabbe, Miembro de EMBRAPA, presentó la conferencia "Estrategias nutricionales para mejorar la salud intestinal de las aves" en el simposio Antibiotic Free organizado por Biomin en Argentina, y en entrevista con engormix nos cuenta los conceptos principales mencionados....
El M.V. Mauricio de Franceschi, habla sobre el trabajo que realiza en el monitoreo de salud intestinal en granjas avícolas para conocer en que grado se encuentra la empresa frente al programa anticoccidial que están implementando, y si es necesario solucionar posibles problemas...
El Prof. Geraldo Camilo Alberton, UFPR, Campus Palotina, presentó la conferencia "El papel de la modulación de la microbiota y el metabolismo de la progenie" en el simposio Antibiotic Free organizado por Biomin en Argentina....
En los Estados Unidos, el mayor país productor de aves de corral a nivel mundial, las decisiones de producción de pollos de engorda se basan en los márgenes más ajustados, a veces tan pequeños como una fracción de un centavo por libra. Con márgenes tan estrechos que separan a los productores, el rendimiento de las aves es un indicador clave del éxito. Los productores pueden colaborar con la salud intestinal y la rentabilidad...
Ricardo Pereira, Director de Biomin para Latinoamerica, habla sobre el evento realizado por la compañía en Argentina, denominado "Soluciones y desafíos en la producción Libre de Antibiótico"....
Ignacio Cabrera habla sobre la integración de la salud intestinal, la nutrigenómica, los extractos naturales y la inmunidad en la avicultura moderna....
Eduardo Vicuña, Gerente de Servicios Técnicos para Latinoamérica de Biomin, habla sobre las soluciones que ofrece la compañía para lograr una óptima integridad intestinal en el sector pecuario en Latinoamérica....
Wanderley Quinteiro, Coordinador Técnico Regional del Negocio de Salud Intestinal en América del Sur, explica sobre sus conceptos relacionados a la salud intestinal ...
Para satisfacer la demanda de los clientes de proteínas sin antibióticos (ABF, por sus siglas en inglés), hay una creciente demanda de alternativas con antibióticos o aditivos alimentarios naturales para fomentar el crecimiento. El salvado de arroz estabilizado y extruido es un ingrediente de alta calidad para piensos que fomenta la buena salud intestinal y actúa para mejorar la eficiencia del pienso y reducir su costo. ...
Ernest Pierson, Consultor de Nutrición Animal de Silvafeed®, explica los beneficios de usar una combinación de taninos que ayuda a maximizar la salud intestinal y mejorar la eficiencia de alimentación de las aves....
...
Valeria Artuso, Gerente de Producto en Phytobiotics, nos habla sobre SANGROVIT®, aditivo estimulante de apetito y de digestión hecho a partir de sustancias de plantas altamente eficaz en animales, durante IPPE 2018, en Atlanta, Estados Unidos...
Como en la mayor parte de las industrias, el desafío de la avicultura sea en producción de carne o huevo, consiste en obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible. Ello implica la optimización de las variables de trabajo, considerando las características fisiológicas del ave, así como las condiciones ambientales, la bebida y el alimento. Siendo este último el de mayor peso desde lo económico (representando entre el 65% al 70%...
Los antibióticos se han utilizado en la producción animal para diferentes fines, como tratamiento para combatir enfermedades infecciosas que afectan a rebaños, en uso profiláctico para prevenir la aparición de enfermedades y como promotores de crecimiento para mejorar el desempeño de los animales. Inflamación y promotor del crecimiento: Explicar el mecanismo de acción de los antibióticos para mejorar el...
Introducción Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Las mismas se producen por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o bien por las sustancias tóxicas que ellos producen. El género Salmonella es causante de ETA y el serotipo Enteritidis (SE) es frecuentemente reportada en todo el mundo como responsable de producir diarrea, morbilidad y, en ocasiones, la...
La Especialización en producción avícola que se dicta en la Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires, Argentina) realizará el curso de Posgrado / Extracurricular "Salud Intestinal en aves comerciales" los días 29 y 30 de noviembre, y el 1° de diciembre de 2017.
Los Contenidos temáticos del curso serán los siguientes:
Anatomía y fisiología del aparato...
El género Salmonella es causante de ETA y el serotipo Enteritidis (SE) es frecuentemente reportada en todo el mundo como responsable de producir diarrea, morbilidad y, en ocasiones, la muerte de personas por el consumo de alimentos contaminados, especialmente de origen avícola3. El control en pollos parrilleros puede realizarse mediante el uso de antibióticos, pero en los últimos años, debido a las restricciones impuestas sobre estos productos, se comenzaron a estudiar agentes de origen...