Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Marco Aguilar Director (Livisto) habla sobre como mejorar la calidad intestinal de las aves a través del uso de hepatoprotectores y hepatoregeneradores. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Christopher Onnen
BMP Pharma Trading AG
Christopher Onnen (BMP Pharma Trading AG) habla sobre la importancia de utilización de silimarina y del ácido fólico para la salud hepática....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Viviana San Martín (CKM) habla sobre las principales fuentes, beneficios y relevancia de los ácidos grasos de cadena media como una buena alternativa para una mejora en el incremento de los índices productivos con propiedades antibacterianas, un efecto potenciador de la respuesta inmunitaria y de mejora en la integridad intestinal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
María Ángeles Rodríguez (Grupo Olmix), habla sobre como optimizar la actividad enzimática en las aves, necesaria para hidrolizar el alimento en nutrientes; y la digestibilidad y productividad en aves con el uso de biotecnología para mejorar el aprovechamiento del alimento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Esteban Cornejo
Actividades Veterinarias Ltda.
Esteban Cornejo habla sobre el estudio del efecto de un antiinflamatorio intestinal en aves durante estrés calórico....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
  La  primera mitad  del año es particularmente  especial para los productores de huevos  ya que es el  mejor período  tanto para su  producción  como para su  venta . Sin embargo, para que esto suceda, es...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El sector avícola se encuentra en continuo crecimiento tendiente a mejorar la calidad e  inocuidad de la carne como fuente de proteína animal. El objetivo de un trabajo de investigación fue participar en el proceso productivo de pollos parrilleros de una granja de producción, evaluar y comparar los parámetros productivos de pollos parrilleros cuyas raciones fueran adicionadas con antibióticos promotores de crecimiento (APC) y probióticos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carmen Salerno
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y el dinamismo del proceso, lo que conduce al desarrollo de mejoras que influyan positivamente en su salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos, han aportado resultados  beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que pueden optimizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Wilson Castillo
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS)
Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS)
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de glutamina y ácido glutámico en la dieta de pollos de engorde sobre el rendimiento productivo y la rentabilidad de la crianza, se realizó una investigación donde se utilizaron 96 pollos de engorde machos de la línea Cobb500, de 0 días de edad, con peso inicial promedio de 43.5 g, evaluados por 42 días en 3 fases: inicio (0- 14 días), crecimiento (14-35 días) y acabado (35-42...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jacqueline Boldrin de Paiva
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
“Los chinos quieren sobre todo las patas de pollo brasileñas” Hace algún tiempo, un kilo de patas de pollo valía menos de 2,00 reales en las carnicerías. Hoy se exporta como un verdadero manjar, y una tonelada ya vale cerca de US$ 2.700, lo que se refleja en el mercado interno, donde su valor aproximado es de casi R$ 8,00 por kilo (23 de noviembre). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Diversas condiciones negativas pueden provocar problemas entéricos en los pollos de engorda afectando la digestibilidad de los nutrientes, también al equilibrio de la microbiota intestinal y en consecuencia a los parámetros productivos y al propio desempeño de los animales (Teirlynck et al., 2011). La industria avícola se ha enfrentado a un aumento de los problemas sanitarios entéricos, denominados colectivamente "disbacteriosis" entre los...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 3
Alejandra Antruejo
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
En la actualidad, hay producciones animales intensivas que todavía utilizan antibióticos (ATB) con fines de promover el crecimiento (muy discutido), ya que logran estabilizar la flora del tracto gastrointestinal y mejorar así la productividad. En la producción avícola, como alternativa al uso de ATB, suelen utilizarse ácidos orgánicos como aditivos en el alimento para obtener una menor incidencia de enfermedades y mejores rendimientos...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
El uso de probióticos como los Bacilli aumentó considerablemente en la producción animal en los últimos 25 años. Los probióticos son bacterias vivas que cuando se administran encantidades adecuadas, confieren efectos fisiológicos benéficos al huésped, aportando mejoras a la salud, así como en el desempeño. La morfología de los Bacilli y la germinación de las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Maximizar la distribución de energía y nutrientes hacia los procesos de producción es clave para una producción económicamente rentable. La inflamación se caracteriza por una disminución de la producción, una utilización ineficiente de los alimentos, una reproducción deficiente y un aumento de los costos de atención médica. Una fuente importante de inflamación son las endotoxinas o...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
MVZ MC. Martin Audiffred Pinedo habla sobre la importancia de controlar el estrés en las explotaciones pecuarias y las consecuencias que ocasiona....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Audiffred Pinedo menciona la relación del estrés calórico y la salud intestinal; y opciones del mercados como los aditivos para prevenirlo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Iesser Duarte Salah
Ilender Corporation
Los problemas de calidad digestiva son multifactoriales y para su control es necesaria la gestión eficaz de la empresa en varios puntos del proceso productivo. La fortaleza del programa de calidad digestiva es medida por el punto más débil, quiere decir que un solo problema es suficiente para no lograr el éxito. El objetivo del trabajo es discutir la calidad digestiva, con algunas experiencias mundiales, buscando revisar varios temas en...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 10
La reducción de la resistencia a los antimicrobianos es un gran desafío para la comunidad científica.  Se prevé que dentro de unas décadas las infecciones por bacterias resistentes serán la principal causa de muerte en el mundo.  La retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento y su uso preventivo en la producción animal es fundamental para evitar estas resistencias, pero esto puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En las últimas décadas, los productores pecuarios de todo el mundo han acudido a los productos enzimáticos para enfrentar desafíos como: reducir el costo de los alimentos sin perder productividad, aminorar el impacto ambiental, reducir los desperdicios y satisfacer una demanda creciente de proteína con la limitación en las áreas de siembra. Más recientemente, las enzimas han tomado relevancia como un recurso para mantener la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Yann Fournis (Provimi-Cargill) habal sobre el concepto "posbióticos", sus diferencias con "probióticos" y "prebióticos"; y sus características para mejorar la microbiota intestinal y la calidad de cáscara, por ejemplo... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...789...35