Consulta toda la información sobreSalud intestinal en aves
El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
MVZ. Hernando Morales López habla sobre la importancia de la Inmunomodulación y el desarrollo de protocolos de apoyo en la producción avícola, sus ventajas y el ROI que se obtiene...
Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur, EE.UU.) señala los conceptos generales sobre los beneficios de una proteasa de amplio espectro para uso en monogástricos y como colabora en ser eficientes en aprovechar de mejor manera los nutrientes de la dieta; aumentar la disponibilidad de aminoácidos; y cómo la suplementación con proteasas resulta en beneficiosos económicos al reducir costos de alimentación asociados a las proteínas no digeridas...
Natalia Correa (Biotecno) habla sobre el efecto de las practicas de manejo en la salud hepática de aves...
PhD. Luiz Caron (Univ. Federal do Paraná, Brasil) menciona las consideraciones técnicas y prácticas clave para incorporar eficazmente la fibra en la dieta de las aves y garantizar sus beneficios...
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves
...
Hablar de contaminación por micotoxinas de las materias primas se ha tornado en un tema común. Debido a los cambios climáticos, los sistemas intensivos de cultivo, la siembra directa y las modificaciones genéticas, se ha convertido en un factor que potencializa la presencia de hongos que contaminan el cultivo desde el campo y hasta los lugares de almacenamiento como son las toxinas del grupo Fusarium, principalmente. Debido a que los procesos de...
La salud intestinal de las aves es el resultado de varios factores durante su vida productiva, tales como, su salud sistémica, su bienestar animal, seguridad alimentaria, el medio ambiente donde se desarrollan, entre otros. La salud intestinal es necesaria para mantener eficiente y sostenible la fisiología del tracto gastrointestinal (TGI), ya que el TGI debe cumplir con funciones digestivas, de absorción, metabólicas, inmunológicas y endocrinas,...
El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) habla sobre el mecanismo de acción de las enzimas y el efecto prebiótico del Oligosácarido Arabinoxilano (AXOS) con los beneficios que ello implica......
La flora intestinal comprende todas las bacterias, protozoos y hongos presentes en el tracto gastrointestinal y consta de aproximadamente 400 a 500 especies diferentes. Las especies y el número de microorganismos que viven en un segmento determinado del aparato digestivo depende de sus condiciones ambientales (concentración de oxígeno, composición del alimento, presencia de enzimas y sales digestivas, pH …) y se dividen en flora...
Lachance es una empresa China que ofrece aditivos naturales enfocada en la producción de ácido biliar por más de 14 años para aves, cerdos y acuacultura...
INTRODUCCIÓN En la producción avícola, el estado óptimo de la salud intestinal es esencial para garantizar tanto la productividad como el bienestar de las aves. La presencia de enteropatógenos puede comprometer la salud intestinal y originar pérdidas económicas significativas. Entre los mismos, las bacterias clostridiales representan una amenaza significativa para la salud de las aves ya que desencadenan una serie de...
Jaime Andrés Angel Isaza (Promitec) habla sobre microbiota intestinal; sus interacciones según el ambiente, la dieta y el hospedero; y su impacto en la producción avícola. El destacado profesional colombiano menciona además los estudios realizados en torno a la modulación de la microbiota en pollos...
El desequilibrio de la flora bacteriana normal en pollos de engorde se llama disbacteriosis, un término utilizado para denominar una condición mórbida, caracterizada por el encuentro de heces más húmedas y / o con alimentos no digeridos, causando o aumento de la humedad de la cama, reducción de la ganancia de peso y aumento de la conversión alimenticia (ITO et al., 2000). Existe evidencia de que la disbacteriosis está relacionada con la...
Ana María Villegas (Evonik) señala algunos de los factores asociados con la Enteritis Necrótica en aves, que factores pueden predisponer a las aves a este problema y cómo se puede manejar....
Introduccion Las levaduras han sido utilizadas por el hombre desde el año 6000 a. c. en la producción de pan y de cerveza, sin embargo se tienen evidencias del uso de levaduras desde el año 2600 a. c. en Babilonia, y como desde el siglo 12 a. c., ya se contaba con una tecnología establecida para producirla y utilizarla en levar la masa preparada con harina para la producción de pan. A pesar del uso que históricamente la...
El Dr. Gerardo Nava señala el trabajo que realizan en torno al papel de las bacterias en el
estudio de la diversidad y función del microbioma asociado a la mucosa intestinal. El Referente hace mención a la necesidad de entender la diversidad del microbiota intestinal y su efecto sobre el colonización y proliferación de patógenos como Salmonella enterica, Clostridium perfringens y E, coli.; la multirresistencia antimicrobiana y las estrategias que pueden utilizarse para mantener la salud...
La Dra. Arlette Soria habla sobre la importancia de soluciones 360º para una salud intestinal óptima en la producción avícola....
La producción animal está experimentando un desafío continuo frente al desarrollo de estrategias que optimicen la eficiencia de los animales a la vez que limiten las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria por parte de los consumidores. Tradicionalmente, los antimicrobianos se han utilizado ampliamente para mejorar la salud y el crecimiento; sin embargo, existe actualmente una mayor conciencia pública sobre el riesgo de desarrollar resistencia cruzada de...
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por algunas especies de hongos toxigénicos que pueden afectar a todos los tipos de cultivos. La infestación puede ocurrir en cualquier momento o etapa del ciclo de producción de los granos, incluso después de la cosecha puede haber contaminación durante las etapas de procesamiento. La contaminación del alimento por micotoxinas representa una amenaza importante para la salud de los animales...
La enteritis necrótica (EN) se describió en la literatura por primera vez en 1930 y empezó a difundirse en todo el mundo a finales de la década de 1960 cuando se notificaron casos clínicos. Esto demuestra lo conocido que es este problema en la avicultura. Con el inicio del uso de aditivos con efectos antimicrobianos en la producción de pollo, la EN pasó a considerarse una enfermedad bajo control operativo. En 2006, los promotores del...