La disbiosis, también llamada disbacteriosis o enteritis bacteriana, es una enfermedad avícola que conlleva una alteración en la composición de la microbiota intestinal asociada con inflamación.
Esta enfermedad es difícil de estudiar, pero está muy extendida y se dice que afecta a más del 50% de las granjas, especialmente en países que prohíben los antibióticos promotores del crecimiento. Es más común en aves después de los 20 días de edad.
Durante la disbiosis , hay un crecimiento excesivo de especies microbianas que en condiciones normales son una minoritarias. Para controlar este cambio en la flora, el sistema inmunitario aumenta la secreción de anticuerpos y mucina, aparece la inflamación y la barrera intestinal se vuelve más permeable.
La reacción inmunitaria asociada a la disbiosis desvía la energía y los nutrientes que serían utilizados para el crecimiento y los procesos fisiológicos normales hacia el sistema inmune, por lo que la disbiosis está relacionada con un menor peso al sacrificio y una baja rentabilidad.
Signos más comunes
La disbiosis no tiene lesiones identificatorias ni signos patológicos característicos, y a menudo se la confunde con la coccidiosis y la enteritis necrótica, lo que lleva al uso innecesario de antibióticos o anticoccidiales.
Su principal síntoma es la presencia de cama húmeda , que a su vez puede derivar en pododermatitis, úlceras dérmicas y mala calidad del aire.
Signos externos
Las heces son acuosas, grasosas o anaranjadas.
Aumento de la ingesta de agua
El consumo de alimento no aumenta cuando debería
En numerosos casos, pero no en todos, la disbiosis está relacionada con una menor conversión alimenticia, menor peso corporal y bajo rendimiento general
No todos los animales del lote se ven afectados, lo que empeora la uniformidad.
Signos en la necropsia
El intestino está inflamado e hinchado como un globo, con vasos sanguíneos dilatados y una pared intestinal delgada y flácida
Contenido intestinal espumoso y acuoso
Residuos de alimento no digeridos pueden ser visibles en el contenido intestinal, especialmente en los segmentos distales de los intestinos y las heces.
No todos los signos descritos anteriormente están presentes en las aves afectadas. Existe un sistema de puntuación , desarrollado por la Dra. Hilde Van Meirhaeghe de Vetworks, que ayuda a evaluar la probabilidad de que los signos que observamos en la granja se deban a la disbacteriosis.
Causas
Errores nutricionales y cambios dietéticos sustanciales (es decir, por ejemplo, cambio de una dieta baja en proteínas a una alta en proteínas), ingredientes de baja calidad y mala higiene de los insumos.
Presencia de micotoxinas en el alimento
Manejo o condiciones ambientales deficientes
Mala higiene en la granja.
Coccidiosis subclínica
Abuso de antibióticos
Mal funcionamiento de las glándulas que secretan HCL en el proventrículo, por micotoxicosis u otras enfermedades. La acidez gástrica en la molleja es la primera línea de defensa contra los patógenos
Estrés.
Prevención y tratamiento
La estrategia de prevención más efectiva es asegurar la salud intestinal con un enfoque holístico que incluya medidas relacionadas con los siguientes factores::
Calidad de los pollitos del primer día
Calidad y composición del alimento, prestando atención a la contaminación microbiana y por micotoxinas, grasas rancias , factores antinutricionales. En ciertos casos, es necesario adicionar enzimas.
Calidad del agua potable
Buen programa de control de coccidiosis
Higiene y bioseguridad estrictas
Buena ventilación, para reducir el riesgo de cama húmeda.
Al inicio de la enfermedad, los antibióticos pueden no ser útiles porque no hay una sola especie de bacteria que cause la disbacteriosis. Los extractos de plantas prebióticas combinados con fitogénicos microbicidas ayudan a restablecer el equilibrio de la microflora. Algunos fitogénicos también tienen efectos antiinflamatorios, lo que ayuda a reducir la inflamación asociada.
Fitobióticos bactericidas y fungicidas, combinados con ácidos orgánicos.
Fitobióticos inmunoestimulantes y antioxidantes.
Extractos de plantas con efecto prebiótico.
Silicatos con función secuestrante de micotoxinas.
Es especialmente efectivo para sustituir a los antibióticos promotores del crecimiento y durante trastornos digestivos de origen bacteriano, como infecciones de la molleja, enteritis necrótica, tránsito rápido, y otras enteritis.
Es especialmente efectivo para sustituir a los antibióticos promotores del crecimiento y durante trastornos digestivos de origen bacteriano, como enteritis necrótica, tránsito rápido, y otras enteritis.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América