Revisemos un poco de historia, la hipótesis de la higiene fue propuesta por primera vez en 1989 por David Strachan, él observó que los bebes nacidos en un hogar con muchos hermanos eran menos susceptibles de padecer eczema en el primer año de vida y de padecer fiebre de heno más adelante, partiendo de la base de que un mayor número de niños en una casa significa que se comparten más gérmenes, Strachan propuso que las infecciones en la primera infancia protegen contra enfermedades alérgicas. De ahí que “estar demasiado limpio no es bueno” la calidad del sistema inmune nada tiene que ver con la higiene, las pruebas experimentales, epidemiológicas y moleculares apoyan el hecho de que una exposición temprana a una diversa gama de microorganismos “buenos” y patógenos es necesaria para entrenar el sistema inmune para que reaccione adecuadamente a los estímulos. Lo anterior es validado cuando revisamos los fundamentos inmunológicos de las alergias y el asma: las infecciones por bacterias y protozoos activan las células T helper1 (Th1) del sistema inmunitario, que liberan moléculas de señalización llamadas citoquinas. Por lo tanto, un menor contacto con agentes infecciosos reduce la actividad de las células Th1 en el organismo, lo que da lugar un aumento compensatorio de la actividad de las células T helper 2(Th2), característica de los trastornos alérgicos. De modo que la falta de infecciones durante la infancia disminuye la actividad Th1, lo que provoca un aumento de la actividad Th2 y un mayor riesgo de enfermedad alérgica.
De tal modo, la hipótesis de la higiene comprende aspectos inmunológicos, microbiológicos y evolutivos, lo que la convierte en un concepto holístico que explica el impacto del estilo de vida postmoderno en los humanos. Hoy observamos que los países desarrollados han experimentado un aumento constante de enfermedades atópicas (asma, anafilaxia, rinitis alérgica, alergia alimentaria, dermatitis atópica, trastornos inmunomediados incluida la diabetes tipo 1 y la enfermedad inflamatoria intestinal) y trastornos de desregulación inmunitaria desde la década de 1980. Este aumento es paralelo a una disminución de enfermedades infecciosas en el mismo período, mientras que en países en desarrollo parecen exhibir el efecto contrario, con menos desregulación inmunológica y una mayor prevalencia de enfermedades infecciosas. De ahí que las investigaciones de la última década proporciona evidencia que conecta microorganismos comensales y simbióticos (microbiota intestinal) y los parásitos helmintos con el desarrollo inmunológico expandiendo la hipótesis de la “microbiota” y la hipótesis “de los viejos amigos” propuesta por Rook en 2003, que argumenta que las enfermedades infecciosas tienen una larga historia evolutiva con el desarrollo humano, y los niveles apropiados de exposición temprana a estos microorganismos protegen contra la desviación inmune y las enfermedades alérgicas. Entre tanto la hipótesis de la “microbiota” es otra extensión moderna de la hipótesis de la higiene, que sugiere que la microbiota intestinal influyen en el desarrollo y la homeostasis del sistema inmunitario y potencialmente confiere protección contra la disregulación inmunitaria.
Esto demuestra que la diversidad y la riqueza de un mundo microbiano inmunoestimulante en los hábitats humanos es crucial para establecer una configuración del sistema inmune competente, mientras que la ausencia o agotamiento de estos estímulos como se encuentran en los entornos posmodernos fomentan la desviación inmune y el desarrollo de enfermedades. Entonces cobra total sentido el paradigma del holobionte (asociaciones simbióticas a lo largo de una parte significativa de la vida de un organismos), recordemos que el intestino humano es una zona densamente poblada del cuerpo que alberga una comunidad microbiana de 500 a 1000 especies bacterianas diferentes entre microorganismos como Arqueas, Eucariotas y Virus y de hecho la ilustración más llamativa de la importancia de la microbiota intestinal para el desarrollo inmunitario proviene del estudio realizado en ratones libres de gérmenes, en los que la falta de una microbiota da como resultado placas de Peyer reducidas, centros germinales más pequeños y menos células plasmáticas y mayor susceptibilidad a la invasión de patógenos en comparación con ratones criados de forma convencional.
Si lo vemos en casos humanos, podemos hablar de que el parto por cesárea se ha asociado con una diversidad microbiana total más baja, colonización retrasada con Bacteriodetes y respuestas Th1 disminuidas en los primeros 2 años de vida. La lactancia materna promueve la colonización con microorganismos comensales como Bifidobacterias y proporciona a la microbiota intestinal los nutrientes necesarios en forma de oligosacáridos. Entonces entender las funciones que la microbiota entrega al huésped y cuales son los efectos fenotípicos y de aptitud resultantes, además, de los mecanismos subyacentes a las interacciones huésped-microbiota son fundamentales para comprender el paradigma del holobionte y su importancia en la hipótesis de la higiene, por lo que desde la perspectiva de salud, la microbiota es cada vez más reconocida por su importancia en ella, por lo que la mayoría de las investigaciones se basa en la prevención y la terapia de enfermedades basadas en tratamientos que restauran la microbiota alterada.
Es más claro que el desarrollo, crecimiento y la salud de los seres vivos están influenciados por las complejas comunidades microbianas que albergan y que dan forma a su ecología y evolución, no se puede separar la condición de salud, higiene y microbiota, pues en su sentido más amplio todas están interconectadas y aunque no sea claro si hay una dependencia particular para que se de una o la otra básicamente no sería adecuado a la luz de todos los estudios validados o no, pensarlas de manera independiente. Además, existe a mi modo de ver una errada concepción de la “higiene” y de las asociaciones huésped-microbiota, entonces, en primera instancia creo que la higiene es el equilibrio de una condición en un sentido holístico que permite un desarrollo funcional, sin embargo, se ha mal pensado pues se asume como la eliminación de toda suciedad o de todas las bacterias o virus que “dañan” el funcionamiento de otro ser vivo, pero ello se debe a la mal entendida “microbiota” pues se ha estigmatizado y ubicado en el deshonroso lugar de provocar daño y de ser “suciedad” y ello se soluciona con “limpieza estricta”, cuando lo único que se provoca es un daño mayor y la disbiosis de un sistema completo. Macroorganismos y microorganismos prevalecen en un ecosistema de interacciones unidireccionales y bidireccionales que permiten beneficios o “prejuicios” para uno u otro.
Es la comprensión cercana de estos conceptos lo que permite visualizar las ventajas de combinar las asociaciones simbióticas (holobionte) con la hipótesis de la higiene para entregar alternativas de tratamiento o de hecho mejoras en los estilos de vida actuales para permitir nuevas generaciones con menos afecciones de salud.
Además, de percibir, de acoger la presencia de la microbiota y del microbioma como parte de nosotros y de nuestro equilibrio porque hacen parte de los pilares de la salud: peso, alimentación, emociones, movimiento, piel, metabolismo, sistema inmunitario, fertilidad, sistema gastrointestinal, estilo de vida y longevidad. Podemos aprender a cuidarnos, a nosotros mismos con nuestra microbiota, para alcanzar el bienestar en todas estas áreas.
Referencias
- Bordestein, Seth and Theis, Kevin. 2015. Host Biology in Light of the microbiome: Ten principles of Holobionts and Hologenomes. PLOS Biology.
- Garn, H., Potaczek, D. P., & Pfefferle, P. I. (2021). The Hygiene Hypothesis and New Perspectives-Current Challenges Meeting an Old Postulate. Frontiers in immunology, 12, 637087. https://doi.org/10.3389/fimmu.2021.637087
- Javan, Gulnaz. Finley, Sheree. Erill, Ivan. Ascunce, Marina and Goulet, Tamar. Holobiont: is the whole more than the sum of its parts.
- Goulet, Tamar. Erill, Ivan. Ascunce, Marina. Finley, Sheree and Javan, Gulnaz. 2020. Conceptualization of the holobiont paradigm as it pertains to corals. Frontiers in physiology. doi: 10.3389/fphys.2020.566968.
- Palacios-García, Ismael and Parada, Francisco. The holobiont mind: A bridge between 4E-cognition and the microbiome. Centro de estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología. Universidad Católica de Chille.
- Pferfferle, Petra. Keber, Corina. Cohen, Robert and Garn, Holger. 2021. The hygiene hyphotesis-learning from but not living in the past. Frontiers in Inmunology. https://doi.org/10.3389/fimmu.2021.635935
- Simon, JC., Marchesi, J.R., Mougel, C. et al. Host-microbiota interactions: from holobiont theory to analysis. Microbiome 7, 5 (2019). https://doi.org/10.1186/s40168-019-0619-4
- Stiemsma, L. T., Reynolds, L. A., Turvey, S. E., & Finlay, B. B. (2015). The hygiene hypothesis: current perspectives and future therapies. ImmunoTargets and therapy, 4, 143–157. https://doi.org/10.2147/ITT.S61528.
- Scudellari, Megan. 2022. Cleaning up the hygiene hyphotesis. PNAS. https://doi.org/10.1073/pnas.1700688114