Las bacterias y la microbiota intestinal: Dr. Gerardo Nava

Publicado: 24 de julio de 2023
El Dr. Gerardo Nava señala el trabajo que realizan en torno al papel de las bacterias en el
estudio de la diversidad y función del microbioma asociado a la mucosa intestinal. El Referente hace mención a la necesidad de entender la diversidad del microbiota intestinal y su efecto sobre el colonización y proliferación de patógenos como Salmonella enterica, Clostridium perfringens y E, coli.; la multirresistencia antimicrobiana y las estrategias que pueden utilizarse para mantener la salud intestinal de los an
Temas relacionados:
Autores:
Gerardo Nava Morales
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Referentes que Recomendaron :
Marcelo Llerena, Alberto Celis y 2 más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Jose Mauro Arrieta Acevedo
Huvepharma
9 de agosto de 2023
Muy interesantes charlas del Dr. Gerardo Nava. No cabe duda que incorporar avances científicos y tecnológicos a nuestros sistemas de producción de proteínas de origen animal, nos ayudará a superar los múltiples retos que hoy enfrentamos. Desde hace tiempo se tiene la noción de que la microbiota intestinal es una entidad de gran complejidad y relevancia para la salud y el desempeño de los animales, por esa misma razón, también ha llamado la atención como la suplementación de ciertos microbios benéficos puede ser capaz de modular, cambiar o estabilizar esa compleja microbiota, y favorecer la productividad bajo condiciones prácticas de producción. La oferta tan amplia de este y otro tipo de aditivos para salud intestinal, puede hacer compleja la diferenciación y selección del producto más eficiente o del que genera el mejor retorno de la inversión bajo cada escenario particular. Hablando de probióticos, puede parecer lógico que un producto que contenga dos o tres tipos diferentes de bacterias vaya a dar mejor resultado que aquel que solo consta de uno solo, pero esto no es necesariamente cierto. Todo indica que la incorporación de estas técnicas de microbiología molecular para la caracterización de los efectos de estos aditivos de salud intestinal, permitirán hacer un mejor uso de ellos y avanzar hacia su mejor diferenciación, beneficiando en principio a los productores, pero también a los consumidores (producción de alimentos inocuos).
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América