Explorar

Anunciar en Engormix
Tryadd
Contenido patrocinado por:
Tryadd

El papel del microbioma en el desarrollo del sistema inmune de las aves.

Publicado: 6 de junio de 2024
Por: Karina Gaviña, Médico Veterinario Zootecnista
La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Además, estos microorganismos comensales compiten contra los patógenos por espacio y nutrientes, lo que impide posibles infecciones intestinales, al mismo tiempo que promueven la salud. Por otro lado, el término microbioma comprende a la microbiota, con sus metabolitos y genes asociados (Guerre, 2020).
La colonización del intestino por parte de la microbiota puede comenzar al momento de la eclosión, o incluso antes cuando los pollitos se exponen a los microorganismos comensales de origen materno que ingresan a través de los poros del cascarón. Posterior a la eclosión, los pollitos adquieren parte de su microbiota del medio ambiente. Esta colonización temprana determinará la morfología y fisiología del intestino, el desarrollo del sistema inmune y, por ende, la susceptibilidad a enfermedades en las aves adultas (Rinttilä, 2012).
Posterior a la eclosión, las poblaciones de la microbiota se incrementan rápidamente, principalmente en los ciegos, hasta que alcanzan un estado de maduración llegando a un punto en el cual las células microbianas comensales superan en gran medida a las células somáticas del hospedero (Figura 1). En el pollo de engorda, se estima que la maduración de la microbiota se alcanza alrededor de las 3 semanas. Sin embargo, en las gallinas es más difícil de estimar ya que existen múltiples cambios en la composición de la microbiota, habiéndose descrito cuatro etapas en el desarrollo de la microbiota cecal en el primer año de vida (Rinttilä, 2012; Carrasco, 2019).
El papel del microbioma en el desarrollo del sistema inmune de las aves. - Image 1
Figura 1. Distribución de la microbiota en el tracto digestivo de las aves (Fathima, 2022).
A pesar de que el microbioma es confinado a la luz intestinal a través de la mucina (moco), las Inmunoglobulinas A (IgA) y los péptidos antimicrobianos, tiene una estrecha relación con el funcionamiento del sistema inmune (Cuadro 1). Estudios recientes han demostrado que los cambios en la microbiota se correlacionan con las variaciones en el perfil de citocinas expresados por las células intestinales en respuesta a diferentes grupos bacterianos. Por ejemplo, el incremento en el filo Proteobacteria, donde se encuentran bacterias potencialmente patógenas, se correlaciona con un perfil proinflamatorio de citocinas. De manera inversa, el filo Firmicutes se asocia a un perfil antinflamatorio. Por lo tanto, cualquier desbalance en la microbiota afecta directamente la homeostasis del sistema inmune entérico (Carrasco, 2019; Fathima, 2022).
El papel del microbioma en el desarrollo del sistema inmune de las aves. - Image 1
Debido a los múltiples beneficios que el microbioma aporta a la salud de los animales de producción, se han desarrollado aditivos como los prebióticos, probióticos, simbióticos y nuevos productos como los estimbióticos que estimulan selectivamente el desarrollo y la actividad de las especies de la microbiota que degradan fibra de la dieta favoreciendo así su fermentación. Asimismo, se incrementa la producción de AGV lo que mejora la función intestinal (Davies, 2024).
En conclusión, a pesar de la compleja interacción que existe entre el hospedero y el microbioma, éste aporta grandes beneficios nutricionales, a la vez que moldea el sistema inmune del hospedero y evita la colonización por microorganismos patógenos. Por ello, se ha incrementado la demanda de aditivos que fomenten su buen desarrollo y funcionamiento, lo cual se verá reflejado en la salud y, en consecuencia, en el buen desempeño productivo de las aves comerciales.

1. Broom LJ, Kogut MH. The role of the gut microbiome in shaping the immune system of chickens, Veterinary Immunology and Immunopathology (2018). 44 https://doi.org/10.1016/j.vetimm.2018.10.002

2. Davies C, González-Ortiz G, Rinttilä T, Apajalahti J, Alyassin M, Bedford MR. Stimbiotic supplementation and xylose-rich carbohydrates modulate broiler's capacity to ferment fibre. Front Microbiol. 2024 Jan 11;14:1301727 https://doi.org/10.3389/fmicb.2023.1301727

3. Diaz Carrasco JM, Casanova NA, Fernández Miyakawa ME. Microbiota, Gut Health and Chicken Productivity: What Is the Connection? Microorganisms. 2019 Sep 20;7(10):374. https://doi.org/10.3390/microorganisms7100374

4. Fathima, S.; Shanmugasundaram, R.; Adams, D.; Selvaraj, R.K. Gastrointestinal Microbiota and Their Manipulation for Improved Growth and Performance in Chickens. Foods (2022), 11, 1401. https://doi.org/10.3390/foods11101401

5. Guerre P. Mycotoxin and Gut Microbiota Interactions. Toxins (2020) 4;12(12):769. https://doi.org/10.3390/toxins12120769

6. Sun, X., & Jia, Z. (2018). Microbiome modulates intestinal homeostasis against inflammatory diseases. Veterinary Immunology and Immunopathology 205, 97-105. https://doi.org/10.1016/j.vetimm.2018.10.014

7. T. Rinttilä, J. Apajalahti. Intestinal microbiota and metabolites—Implications for broiler chicken health and performance1 1Presented as a part of the Informal Nutrition Symposium “Metabolic Responses to Nutrition and Modifiers” at the Poultry Science Association's annual meeting in Athens, Georgia, July 9, 2012. Journal of Applied Poultry Research, Volume 22, Issue 3, 2013, 647-658. https://doi.org/10.3382/japr.2013-00742

Temas relacionados:
Preguntas Relacionadas

La microbiota se puede definir como el conjunto de microorganismos que coloniza la luz intestinal y que cumple funciones cruciales como la fermentación de la fibra, la biotransformación de micotoxinas, la producción energía y la síntesis de vitaminas y otros nutrientes esenciales.

Esta colonización temprana determinará la morfología y fisiología del intestino, el desarrollo del sistema inmune y, por ende, la susceptibilidad a enfermedades en las aves adultas.

a pesar de la compleja interacción que existe entre el hospedero y el microbioma, éste aporta grandes beneficios nutricionales, a la vez que moldea el sistema inmune del hospedero y evita la colonización por microorganismos patógenos.

Por ello, se ha incrementado la demanda de aditivos que fomenten su buen desarrollo y funcionamiento, lo cual se verá reflejado en la salud y, en consecuencia, en el buen desempeño productivo de las aves comerciales.
Autores:
Karina Gaviña
Tryadd
Tryadd
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
José Cruz
José Cruz
Tryadd
Tryadd
Chief Commercial Officer
México
Karina Gaviña
Karina Gaviña
Tryadd
Tryadd
Médico Veterinario Zootecnista / Técnico avícola
México
Jesús González
Jesús González
Tryadd
Tryadd
Sevicio Técnico
México
José Luis Ortega
José Luis Ortega
Tryadd
Tryadd
Técnico en Planta de Alimentos
México
Rubén Bustos
Rubén Bustos
Tryadd
Tryadd
Fundador
México