Los probióticos son considerados como uno de los mejores sustitutos de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la producción animal y están relacionados con el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la microbiota, inhibiendo la proliferación de microorganismos perjudiciales que ocasiona la aparición de enfermedades, estimula la respuesta inmunitaria y mejora el rendimiento productivo.
Dentro de los probióticos más usados están aquellos que pertenecen al género Lactobacillus, Enterococcus y Bifidobacterium spp., éstos forman parte de la microbiota normal del ave, cuya acción benéfica se atribuye principalmente a la producción de ácidos orgánicos y biocinas que inhiben el crecimiento de patógenos. También son utilizados microorganismos que no integran la microbiota normal de las aves como Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus y Saccharomyces cerevisiae que han demostrado la capacidad de ejercer efectos beneficiosos en las aves.
Sin embargo, para poder combatir enfermedades infecciosas de reciente aparición y para mejorar la salud animal, la búsqueda de una nueva cepa probiótica es esencial (Torres et al. 2013) y dentro de ellos están los actinomicetos, del género Streptomyces, debido a su potencial para producir valiosos metabolitos secundarios bioactivos que les confiere la capacidad de competir con otros microorganismos (Berdy 2005, García 2016). Los actinomicetos se han utilizado como probióticos en la industria acuícola con resultados positivos respecto al incremento en la supervivencia, la tasa de crecimiento, eficiencia de conversión de alimentos y prevención de infecciones intestinales (Das et al. 2010, Suguna y Rajendran 2012).
En este contexto la Ing. Zoot. Rosalía Quichua Baldeón realizó un estudio como tesis para optar el grado de maestro magister scientiae en nutrición en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo de su trabajo titulado “Integridad intestinal y parámetros productivos en pollos de carne alimentados con probióticos a base de actinomicetos” fue evaluar la actividad probiótica de los actinomicetos, concentración óptima para su inclusión y caracterizar molecularmente las cepas utilizadas. Para elló, realizó tres estudios. En el primer estudio se utilizó 400 pollos machos de la línea Cobb 500, distribuidos en cinco tratamientos con cinco repeticiones y ocho animales cada una, siendo los tratamientos: T1 (dieta control), T2 (dieta con APC), T3 (Bacillus subtilis), T4 (Fórmula Probiótica I) y T5 (Fórmula Probiótica II). En el segundo estudio se utilizaron 768 pollos distribuidos en seis tratamientos con ocho repeticiones y 16 animales cada una, siendo los tratamientos: T1 (dieta control), T2 (APC), T3 (Bacillus subtilis), T4 (Fórmula Probiótica I-C1), T5 (Fórmula Probiótica I-C2) y T6 (Fórmula Probiótica I-C3). Cada Fórmula Probiótica (I y II) fue elaborada a base de tres cepas de actinomicetos aislados del tracto intestinal de gallinas criollas. Los resultados mostraron en el primer estudio un incremento significativo (p<0.05) de la ganancia y peso vivo en los pollos que recibieron la Fórmula Probiótica I a los 28 días. El índice intestinal fue favorable con la adición de las Fórmulas Probióticas, mas no difieren significativamente con el probiótico comercial a los 28 días. En el segundo estudio, las aves que recibieron la Fórmula Probiótica I en concentración baja influyó positivamente sobre el índice productivo europeo a los 42 días. Sin embargo, la adición del Probiótico I en media y alta concentración incrementaron el índice intestinal en duodeno a los 42 días. En ambos estudios, el peso relativo de órganos, inmucompetencia y evaluación macroscópica de la integridad intestinal no mostraron diferencias estadísticas (p>0.05) entre los tratamientos.
Las conclusiones, bajo las condiciones en que se llevó a cabo el presente estudio, fueron:
1. La Fórmula Probiótica I a base de actinomicetos aisladas del tracto digestivo de gallinas criollas mejora los parámetros productivos e integridad intestinal, específicamente, en peso vivo, ganancia de peso, altura de vellosidad de yeyuno y profundidad de cripta de duodeno, pero no tuvo influencia sobre el peso relativo de órganos digestivos (hígado, páncreas e intestino) e inmunocompetencia.
2. A una baja concentración, 104 -105 UFC/g, la Fórmula Probiótica I, aislada del tracto digestivo de gallinas criollas, mejoró el índice de eficiencias europea, pero no tuvo influencia sobre la integridad intestinal, peso relativo de órganos digestivos e inmunocompetencia.
3. Las cepas utilizadas como parte de la Fórmula Probiótica I, aisladas del tracto digestivo de gallinas criollas, al ser caracterizadas molecularmente demostraron pertenecer al género Streptomyces.
La presentación de Rosalía Quichua Baldeón fue sustentada y aprobada ante el siguiente jurado: Mg.Sc. Víctor Vergara Rubín, Ph.D. Carlos Vílchez Perales, Ph.D. Víctor Guevara Carrasco; Ph.D. Nataly Bernuy Osorio y Dr. Carlos Alberto Sialer Guerrero.