Explorar

Anunciar en Engormix
Promitec SAS
Contenido patrocinado por:
Promitec SAS

Uso de fructooligosacáridos como carbohidratos funcionales en la modulación de la microbiota y la salud intestinal de pollos de engorde

Publicado: 22 de enero de 2025
Por: Jaime A. Angel-Isaza*12, Alvaro Uribe-Serrano1, Blanca C. Martinez1, Loufrantz Parra-Mendez1, Jaime E. Parra-Suescun2 1Promitec Santander SAS, Unidad De Innovacion Y Desarrollo Biotecnologico, Bucaramanga, Colombia; 2Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Medellín, Colombia
Abstract del trabajo presentado por Promitec en el ISPF International Poultry Scientific Forum del IPPE 2025.
Este estudio evaluó los efectos de la suplementación dietética con fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) en las comunidades microbianas fecales en pollos de engorde y su relación con los marcadores de salud intestinal. Los carbohidratos no digestibles en la alimentación animal han recibido una atención limitada, probablemente debido a una comprensión insuficiente de sus efectos.
Sin embargo, los avances en las técnicas de secuenciación han renovado el interés en su capacidad para modular las comunidades microbianas intestinales. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar cómo interactúa scFOS con la microbiota para desarrollar estrategias más efectivas para mejorar la salud intestinal y la productividad.
El estudio se realizó en la Estación Agrícola San Pablo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, utilizando 216 pollos mestizos ROSS AP de un día de edad en un diseño de bloques completos al azar.
Se probaron tres tratamientos:
D1 (Dieta Basal sin aditivos),
D2 (Dieta Basal + 150 ppm de avilamicina) y
D3 (Dieta Basal + 150 ppm de avilamicina + 700 ppm scFOS).
El día 42, se midieron las variables productivas, se analizaron muestras de yeyuno para la expresión de proteínas de barrera y enzimáticas mediante RTqPCR, y se evaluó la microbiota fecal mediante secuenciación de ARNr 16S.
Los análisis estadísticos se realizaron utilizando ANOVA para variables productivas y expresión génica, y el paquete “Phyloseq” para análisis de comunidad microbiana.
Los resultados mostraron diferencias significativas (p< 0,05) entre tratamientos, siendo el D3 el que arrojó mayor peso final en comparación con el D2 y el D1. El D3 también exhibió un aumento significativo (p< 0,05) en la expresión relativa de proteínas de barrera y enzimáticas en el yeyuno. En la microbiota fecal, el D1 mostró un aumento del filo Proteobacteria, particularmente Escherichia, que fue notablemente bajo en las aves que recibieron D2. En contraste, las aves del D3 mostraron un aumento de Bacteroidetes, con una mayor abundancia de Prevotella, Alistipes y Butryicicoccus (del filo Firmicutes). El D2 mostró una reducción significativa (p< 0,05) en el índice de Shannon en comparación con el D1 y el D3, que no difirieron significativamente.
El uso de 700 ppm de scFOS moduló la microbiota y mejoró la salud intestinal, lo que llevó a una mayor productividad. Los carbohidratos funcionales como el scFOS se están volviendo claves en la nutrición de vanguardia, ya que estimulan las comunidades microbianas intestinales.
Palabras clave: aves de corral, prebiótico, eubiosis, productividad, fibra
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Alvaro Jose Uribe S
Alvaro Jose Uribe S
Promitec SAS
Promitec SAS
Gerente General
Colombia
Olga Maria Rueda Mantilla
Olga Maria Rueda Mantilla
Promitec SAS
Promitec SAS
Colombia
Claudia Cristina Álvarez
Claudia Cristina Álvarez
Promitec SAS
Promitec SAS
Directora Financiera y Administrativa
Colombia
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.