Los primeros programas de restricción alimenticia como paliativo para el control del SA, fueron desarrollados comercialmente en México a principios de 1980 en reproductoras pesadas por el Dr. Jesús Estudillo, y evaluados experimentalmente en pollos de engorda (López C.C., 1982), mostrando en estos últimos los beneficios sobre la reducción en la mortalidad y en conversión alimenticia, así como la desventaja sobre la baja ganancia de peso.
Los programas de restricción alimenticia se pueden clasificar en 5 áreas:
1.- Restricción del consumo de alimento.
2.- Menor densidad nutritiva de la dieta.
3.- Restricción del tiempo de acceso al consumo de alimento.
4.- Modificación de la velocidad de crecimiento.
5.- Utilización de nutrientes "protectores" del sistema cardiovascular y digestivo.
1.- restricción del consumo de alimento
Se caracteriza por proporcionar a las aves una menor cantidad de alimento en los comederos, dejando el consumo a libre acceso. Esta actividad contempla diferentes variantes (López, C.C. 1994).
a) Restricción del consumo de alimento durante un período definido: inicia cuando el porcentaje de mortalidad por el SA es muy alto (observando después de cinco días una disminución del SA), y se mantiene por 15 días para continuar con la alimentación a libre acceso.
b) Restricción desde la etapa de iniciación (14 ó 21 días de edad) hasta el final del ciclo: existe una respuesta acorde a la severidad del programa, generalmente el consumo de alimento es cercano al 90% del que se tuviera a libre acceso.
c) Restricción con un período de "crecimiento compensatorio": es parecido al anterior, pero en los últimos siete días se deja el alimento a libre acceso.
En general con los tres programas, se observa una baja de la mortalidad, pero también en la ganancia de peso, el consumo de alimento compensatorio no es suficiente para obtener al final del ciclo un adecuado peso corporal, además de que no se presenta un beneficio sobre la conversión alimenticia. Existe el riesgo de picaje o laceraciones por la falta de alimento; es frecuente observar parvadas desuniformes y coccidiosis subclínica, siendo sumamente difícil calcular el consumo diario de alimento/ave, y que este sea homogéneo en la parvada, existiendo la posibilidad de graves errores tanto por exceso como por deficiencia. Por estas razones este tipo de sistema ha caído en desuso a pesar de que fue de los primeros en utilizarse.
2.- menor densidad de la dieta
Con los programas alimenticios, se puede modificar la velocidad de crecimiento. A una mayor concentración de nutrientes se obtiene un aumento en el peso corporal, en la mortalidad por el SA y una mejor conversión alimenticia, con dietas de menor densidad, la disminución del SA no es tan marcada como en los programas de restricción de alimento, y existe una respuesta negativa hacia la conversión alimenticia. La presentación del SA está ocurriendo a edades cada vez más tempranas y los programas de restricción tienen limitaciones en cuanto a su manejo y supervisión, por lo que al utilizar un programa que incluya la alimentación a libre acceso puede ser una opción atractiva
El concepto para aplicar estos programas es muy variable, siendo los más comunes los siguientes:
a) Modificación de la curva de crecimiento: durante los primeros 21 días de vida se formula una dieta balanceada con baja densidad nutritiva, posteriormente se utilizan raciones con alta concentración buscando un benéfico sobre la ganancia de peso. Debido a que la decisión se toma desde la planta de alimentos, se tiene la ventaja de que se lleva a cabo con menos variantes, pero hay poca versatilidad y se pierde la ventaja de una mejor conversión alimenticia.
b) Menor densidad nutritiva durante un largo periodo: en ocasiones se confunde el concepto y se utilizan dietas desbalanceadas, por lo que los efectos adversos sobre peso corporal y principalmente en la conversión alimenticia pueden ser sumamente costosos, además de las desventajas anteriormente mencionadas. Estos programas se llegan a utilizar sin efectuar una evaluación económica, y solamente toman en cuentan el porcentaje de mortalidad. Es necesario determinar el equilibrio económico entre el costo de la dieta, y los parámetros productivos antes de aplicar estas medidas.
La importancia económica del SA, no sólo abarca el porcentaje de mortalidad, sino también hay que considerar la perdida en productividad por la aplicación de medidas paliativas como son los programas de restricción alimenticia, que en general provocan una reducción de 100 gramos en la ganancia de peso, y alargan los días de ciclo de las parvadas. Otro aspecto que no ha sido evaluado con precisión es el decomiso de aves en el matadero con SA (alrededor de 0.2 a 0.5%), que pudiera llegar a ser la principal causa. Hay que señalar que una vez presente el SA, no hay posibilidades de regresión de las lesiones.
Llama la atención cómo un parámetro tan importante como la mortalidad, se evalúa como porcentaje, dando el mismo valor a ave de 1 día de edad que a otra al final de su ciclo, cuando ya se invirtió un gasto mayor, una sugerencia es considerar los parámetros bioeconómicos y en este caso expresar la mortalidad económicamente como porcentaje del costo de la parvada. En términos generales se estima que cada gramo de ganancia de peso ave/día, puede pagar 2% de la mortalidad.
Si el historial de la granja indica cierta mortalidad en los diferentes periodos del año, una alternativa es aumentar la densidad de población inicial, para obtener al final los Kg. de carne/m2 esperados, esta práctica ha demostrado que no influye sobre una mayor incidencia de SA.
3.- Restricción del tiempo de acceso al consumo de alimento.
El fundamento de estos programas está basado en que el animal consuma la misma cantidad de alimento que si lo tuviera a libre acceso, pero en menor tiempo. El acceso al alimento es entre 8 a 9.5 horas, iniciando el programa de acuerdo a la edad de presentación, pudiendo ser tan temprano como a los diez días de edad. En los últimos días se proporciona el alimento a libertad buscando el "crecimiento compensatorio". En la medida que se tiene menor número de horas de acceso al alimento, la mortalidad disminuye así como el peso corporal; de igual manera cuando se inicia a una edad temprana las aves se adaptan mejor a comer en menor tiempo.
Con esta restricción se observa un marcado beneficio sobre la conversión alimenticia, ya que los animales al no tener acceso al alimento consumen el que se encuentra en la cama. Con esto se corre el riesgo de un consumo de cama y consecuentemente de heces, aumentando la posibilidad de una infección por coccidiosis. Actualmente este es el programa utilizado con mayor frecuencia, siendo difícil su seguimiento y supervisión, ya que normalmente la bajada del equipo se lleva a cabo cuando entran los empleados y se sube el equipo al finalizar su jornada de trabajo, con lo cual en forma real el tiempo efectivo para consumir el alimento se reduce aún más.
El movimiento de los comederos en poco estimulan el consumo de alimento, partiendo de la base que las aves tienen realmente 9 horas de acceso al alimento, pero cuando el tiempo de acceso es menor y se realiza esta práctica hay una respuesta satisfactoria. El incrementar el espacio de comedero/ave (4, 5 y 6 cm. lineales/ave) mejora el consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia, sin verse incrementada la incidencia del SA.
Existen controversias con respecto a la respuesta hacia un crecimiento compensatorio, ya que algunos autores (Washburn y Bondari, 1978) confirman este efecto, en cambio otras publicaciones indican que debido al corto ciclo de los pollos de engorda, no hay tiempo para lograr un crecimiento compensatorio suficiente (Pinchasow y Jensen, 1989; Yu et al., 1990). Resalta la poca importancia que se le da al consumo de alimento como parámetro productivo, sobre todo considerando que es el principal factor para obtener la ganancia de peso. Da la impresión que el consumo de alimento compensatorio es más importante que la "ganancia de peso compensatorio" y que ésta es consecuencia del primero.
4.- Modificación de la velocidad de crecimiento
La curva de crecimiento es diferente entre las distintas líneas genéticas de pollos de engorda. El mejoramiento genético demanda una actualización de los programas de alimentación que necesariamente deben integrar la capacidad para utilizar los ingredientes de acuerdo a la estirpe, edad de los animales, metas de producción establecidas, densidad nutritiva de las dietas y con- sumo de alimento para las diferentes fases.
La modulación de la curva de crecimiento mediante una disminución del peso inicial seguida de un aumento en las últimas semanas, es una medida efectiva para el control del SA, sin embargo los fundamentos fisiológicos que justifican la utilización de una dieta preiniciadora son contundentes, por ello, basados en las recomendaciones del Dr. Mario Penz, se evaluó un programa de alimentación que incluyera la dieta de preiniciación, al haber logrado la mejor ganancia de peso corporal y conversión alimenticia sin aumentar la mortalidad por el SA, hace atractivo su implementación en los programas de alimentación, y al mismo tiempo demuestra la importancia del desarrollo del sistema digestivo en la primera semana de vida y refuerza el hecho de que los programas de restricción no se hacen en edades tempranas sino normalmente después de los 14 días, y en cierta forma el hecho de que es más importante la ganancia de peso pudiendo tener buenos parámetros sin que necesariamente se presente el SA ya que es un problema multifactorial y no necesariamente está relacionado con la causa única de ganancia de peso.
Otra práctica común está relacionada con la presentación física de la ración, cuando se utiliza harina la incidencia del SA y la ganancia de peso es menor, aumentando el consumo y la conversión alimenticia. Si se van a utilizar dietas peletizadas, no tiene mucho sentido aplicar un programa de restricción alimenticia ya que el efecto de disminuir la mortalidad no es tan eficiente como ocurre al consumir la presentación en harina.
La misma situación se presenta al formular dietas con alta densidad nutricional, debido a que al limitar el consumo, se esta disminuyendo la ingesta de nutrientes, siendo un hecho que el costo de raciones es mayor en la medida en que se incrementa la concentración de nutrientes.
Por otra parte es importante considerar el contenido de finos que contiene una dieta sometida a un proceso de peletización, se dan casos donde existen tantos finos en el comedero, que da la impresión de ser una dieta en harina sometida a peletización. La presentación granulada del alimento o la alta densidad nutritiva, favorecen la incidencia del SA.
5.- utilización de nutrientes "protectores" del sistema cardiovascular
Se han realizado investigaciones con diferentes productos como preventivos y protectores para la presentación del SA, tal es el caso de las vitaminas E, C, piridoxina y riboflavina, los complejos de minerales inorgánicos como Zn, Cu y Se, y la ubiquinona, que han demostrado una disminución sobre la incidencia del SA, cada uno de ellos tiene mecanismos de acción específicos, actuando en términos generales como protectores de la integridad celular hacia el proceso de oxidación o bien en el metabolismo mitocondrial.
Tienen la ventaja de que funcionan incluso en los programas de alimentación a libre acceso y directamente promueven un beneficio sobre la ganancia de peso y conversión alimenticia, la desventaja radica en que no es posible identificar las aves que morirán, por lo cual es necesario aplicarlo en todas las aves de la parvada.
Aspectos De Manejo
Lamentablemente el término manejo es muy subjetivo, amplio y generalmente existe una interacción de factores múltiples que pueden potencializar los problemas en las parvadas. En el caso especifico del SA, existen pocas evidencias científicas y múltiples observaciones de campo (aunque no siempre han sido evaluadas de una manera precisa), que se han relacionado como factores predisponentes o desencadenantes del SA, entre ellas se mencionan cambios bruscos de temperatura, manejo físico de las aves como en las vacunaciones o envío de las aves al matadero, inadecuado intercambio de aire que provoque altas concentraciones de gases (monóxido de carbono, CO2 y NH3), mal manejo de bebederos que aumente la humedad en cama y consecuentemente el amoniaco, la fumigación con formól en la nacedora así como cualquier estado de tensión en la parvada.
Seguramente el punto más importante para prevenir el SA radica en las condiciones de alojamiento y manejo durante la primera semana de vida, siendo fundamental mantener una adecuada temperatura de la cama (que es donde el pollito tendrá el mayor contacto). En general las parvadas mal manejadas tienen mayores problemas por el SA.
Programa integral de alimentación, iluminación y manejo para el control del Síndrome Ascítico.
Durante la época del año con temperatura ambiente elevada, el consumo disminuye durante el día, agravándose éste parámetro debido a que en la tarde cuando la temperatura disminuye, y se puede ver compensado el consumo de alimento, esto no ocurre debido a que se evita el con- sumo al subir el equipo, Con el uso de comederos automáticos y manejando un programa de iluminación acorde a los periodos de acceso al alimento, se puede solventar la problemática anterior al disminuir la mortalidad por el SA, sin afectar los pesos corporales.
Susceptibilidad por sexo
La literatura referente acerca de la incidencia del SA, constantemente indica un mayor porcentaje en los machos con respecto a las hembras, atribuyéndose esta situación a la elevada velocidad de crecimiento y peso corporal en los machos; sin embargo, estos argumentos no han podido ser del todo demostrados, a pesar de que los resultados obtenidos son sumamente consistentes al paso de los años, independientemente de las mejoras obtenidas en el peso corporal de las hembras. Bajo estas condiciones, se podría esperar al comparar los pesos actuales de las hembras contra los logrados hace una década en machos, una mortalidad por SA cuando menos similar a la que se tenia en machos de aquella época, lo cual aparentemente no es cierto.
Actualmente se aprecia un mayor incremento que en el pasado con las hembras, teniendo una respuesta diferente sobre todo al aplicar los programas de densidad nutritiva, donde las hembras aparentemente no presentan una mayor incidencia al incrementar la concentración de nutrientes, lo que sugiere que independientemente de la ganancia de peso y la velocidad de crecimiento en los machos, debe haber otros factores involucrados para la mayor incidencia del SA en machos, lo que hace atractiva esta área de estudio (posiblemente pensar en una cuestión hormonal).
Altitud
La elevada altitud sobre el nivel del mar, está íntimamente relacionada con el clima frío, los cambios de temperatura y la calidad del aire, que son factores ambientales que influyen sobre la presentación del SA. Es importante considerar que el SA no está restringido a zonas de elevada altitud, ya que éste problema también se presenta en bajas altitudes sobre todo cuando existen complicaciones de aspergilosis pulmonar.
A grandes altitudes hay una menor presión parcial atmosférica de O2, incrementando los disturbios en aves con pulmones lesionados, por otra parte las bajas temperaturas aumentan el metabolismo basal, el consumo de alimento y predisponen a problemas respiratorios, lo que aumenta la demanda de O2; el exceso de NH3 produce queratoconjuntivitis y lesiones en el pulmón. El bióxido y el monóxido de carbono, cuando se encuentran en concentraciones elevadas, interfieren con la captación de O2 por los glóbulos rojos. Las casetas cerradas con pobre ventilación pueden tener altas concentraciones de gases, polvo y bacterias que afectan la calidad del aire y la integridad del sistema respiratorio.
Susceptibilidad de Líneas Genéticas
Desde su aparición el SA. ha sido ampliamente relacionado con la velocidad de crecimiento y con el mejoramiento genético, atribuyéndole una mayor predisposición a las estirpes de rápida velocidad de crecimiento.
Los estudios que se han realizado sobre la susceptibilidad de las líneas genéticas a presentar el SA han sido escasos y su metodología muestra grandes deficiencias, lo que limita la adecuada interpretación y reproducibilidad de los resultados obtenidos. Entre los principales errores de diseño se tiene el de partir de un material biológico poco homogéneo, existiendo variables importantes como son la edad de las reproductoras (donde el tamaño del huevo, la calidad de la albúmina así como el grosor y la pororsidad del cascarón influyen directamente en la difusión de los gases dentro del huevo para el embrión), la localización geográfica (altitud snm) donde se ubican las reproductoras, el estado de salud de las madres sobre todo el relacionado con la presencia de enfermedades respiratorias de transmisión vertical como M. gallisepticum y M. synoviae, las condiciones y constantes de almacenamiento e incubación del huevo fértil (debido a que intervienen en la pérdida de líquidos del huevo y con ello en la difusión de gases), las prácticas de fumigación con formól en la nacedora (que lesionan los epitelios respiratorios), la aplicación de vacunas a virus vivo en la planta de incubación como es el caso de bronquitis infecciosa (que provocan una severa reacción postvacunal afectando el sistema mucociliar de la parte superior del sistema respiratorio), las condiciones de temperatura y humedad durante el traslado de los pollitos a la granja (pudiendo predisponer bajo condiciones adversas a afecciones respiratorias) y al peso del pollito (que esta altamente relacionado con la ganancia de peso final del ave); aspectos que en conjunto predisponen en diferentes grados la presentación del SA, independientemente del material genético de las aves.
Por otra parte, los estudios sobre la susceptibilidad de las estirpes genéticas hacia la presentación del SA normalmente se han confinado a la comparación de dos estirpes identificadas por su lenta o rápida velocidad de crecimiento, es por ello que se realizó un estudio entre 7 diferentes estirpes comerciales de pollos de engorda eliminando la mayor cantidad de esas variables que interfieren en la interpretación de la susceptibilidad genética hacia el SA. Obteniendo que la estirpe uno obtuvo la mayor ganancia de peso e incidencia por el SA., en la número dos se reportó bajo consumo y peso, mortalidad general y por el SA intermedio con respecto a las otras estirpes. La mortalidad por el SA se registró hasta la fase de engorda. En el caso de la tercera estirpe evaluada tuvo alta mortalidad en la fase intermedia de su ciclo, una de las mejores conversiones alimenticias y en la última semana, a pesar del bajo consumo de alimento un incremento de peso, una alta mortalidad general y por el SA. Los pesos corporales resultaron muy buenos hasta la cuarta semana y el SA. alto en la cuarta semana. Para la cuarta estirpe se obtuvo el mayor consumo, pero no el más alto peso, consecuentemente una mala conversión alimenticia con elevada mortalidad inicial y muy poca presentación del SA.. En la estirpe cinco, existió alto consumo, regular peso, malas conversiones y muy baja mortalidad desde el inicio.
El porcentaje de mortalidad general fue el menor a pesar de la baja conversión alimenticia y logró la menor mortalidad por el SA. Los pollos de la estirpe siete tuvieron bajo consumo de alimento, pobres pesos corporales. buenas conversiones alimenticias (sobre todo la de tipo comercial), y un porcentaje de mortalidad similar al de las otras aves, y una incidencia al SA parecido al de los pollos de los otros tratamientos, excepto para la numero 1. La estirpe 7a pesar de no tener buenos consumos de alimento logro una buena conversión alimenticia comercial y corregida para mortalidad, era de esperarse que por su baja ganancia de peso, mostrara una baja incidencia al SA. El SA a pesar de que se presentó a partir de la cuarta semana de edad, existieron otras estirpes como la 4 y 5 que no tuvieron mortalidad por el SA hasta la quinta semana de edad.
Recomendaciones al utilizar los programas de restricción de alimento como paliativos en el control del síndrome ascítico
Algunos errores en la aplicación de estos programas, dan lugar a que no se obtengan todos los beneficios potenciales de la restricción alimenticia (como es la reducción de la conversión alimenticia), e incluso se ocasionen pérdidas económicas además de las producidas por el SA. Las siguientes recomendaciones están basadas en la experiencia obtenida bajo condiciones comerciales de producción en México. El aplicarlas de ninguna manera garantiza que el programa a utilizar tendrá éxito para reducir la presentación del SA, recordando que la mejor medida preventiva, radica en mantener la integridad del sistema respiratorio, y que los programas de restricción alimenticia se utilizan como paliativos para disminuir la incidencia del SA.
1.- No es necesario implementarlos en todas las parvadas, ya que es posible obtener excelentes índices productivos (incluyendo una baja incidencia del SA), sin restringir el tiempo de acceso al alimento.
2.- Debido a las diferentes condiciones climáticas donde se localizan las granjas como son la temperatura y la altitud snm, así como a las instalaciones, cantidad y tipo de equipo (sobre todo de las criadoras), y aislamiento térmico, el efecto de los sistemas de restricción alimenticia en cuanto a tiempo, severidad y duración, son motivo de constante estudio.
3.- Resultados experimentales validados bajo condiciones de producción, indican una significativa reducción del SA con la aplicación de programas de restricción alimenticia desde edades tempranas.
4.- Si la incidencia del SA es baja durante las tres primeras semanas de edad, posiblemente no se presenten posteriormente grandes problemas por esta causa. En caso de que se tenga en las fases iniciales una alta mortalidad por el SA, identificar las causas y corregirlas.
5.- Los resultados obtenidos con los programas de restricción alimenticia, muestran una mayor efectividad, en la medida que son más severos.
6.- Nueve horas de acceso al alimento, aparentemente es un tiempo adecuado para no afectar severamente la ganancia de peso y el consumo de alimento.
7.- Es conveniente dejar 7 días antes de que las aves sean enviadas al matadero la alimentación a libre acceso para poder obtener los beneficios del consumo de alimento compensatorio.
8.- El aumentar la densidad de población es el mecanismo más eficiente para producir mayor cantidad de Kg. de carne por metro cuadrado, esta situación no incrementa la mortalidad por el SA.
9.- Se debe estimular el consumo de alimento de las aves que están bajo un sistema de alimentación restringida, mediante el movimiento frecuente de los comederos, facilitando cuando menos 5 cm. de comedero lineal de comedero /ave de 2.2 Kg. de peso corporal.
10.- El tiempo de restricción alimenticia para los machos debe ser mayor que en las hembras, aplicando una adecuada supervisión del comportamiento de la parvada, ya que los machos son más nerviosos ante la falta de alimento.
11.- Evaluar el desperdicio de alimento presente en la cama, para estimar el consumo que se hace de aquí por las aves.
12.- La subida de comederos debe realizarse en toda la caseta, evitando dejar alguno al alcance de los animales, ya que esta situación promueve que las aves se amontonen y una mayor mortalidad. Por otro lado, la bajada del equipo debe realizarse lo más rápido posible, dejándolos a la altura adecuada y con alimento en la charola.
13.- Es frecuente encontrar una marcada reducción de la ganancia de peso entre los 3 y 5 días de iniciada la restricción alimenticia, observándose posteriormente una respuesta compensatoria sobre todo si en los últimos 7 días se deja una alimentación a libre acceso.
14.- Considerar un programa de restricción de tiempo de acceso al alimento paulatino, para que los animales estén sujetos a una adaptación.
15.- Al suspender el programa de restricción en una edad intermedia de las aves, se corre el riesgo de que se presente una elevada mortalidad por el SA aproximadamente 7 días después de que se dio el alimento a libre acceso.
16.- Se pueden presentar problemas secundarios como coccidiosis y mala pigmentación.
17.- Con los programas de restricción de tiempo de acceso a la dieta, aumenta el consumo de agua, consecuentemente la presencia de camas húmedas.
18.- Evaluar la uniformidad de la parvada, problemas locomotores y golpes de parvadas alojadas con distinta densidad de comederos, para ver si hay un efecto de competitividad por el alimento que provoque agresiones y lesiones en las aves
19.- Cuando se utilicen dietas peletizadas, no aplicar programas de restricción, el cambio a una ración en forma de harina es más efectivo.
20.- Si se incluyen raciones con alta densidad nutritiva, es un error aplicar un programa de restricción alimenticia, ya que se pierden los beneficios de estas dietas sobre la conversión alimenticia y ganancia de peso.
21.- Los programas de restricción alimenticia, deben ser integrados y acordes a los sistemas de bioseguridad, manejo y equipamiento de casetas, para mantener las mejores condiciones de producción.
22.- El control de las condiciones ambientales en cuanto a temperatura, ventilación y calidad del aire (polvo y gases contaminantes como el monóxido de carbono, amoníaco y bióxido de carbono), así como las características del programa de vacunación, y el hecho de trabajar con parvadas libres de micoplasmosis, son factores fundamentales para mantener el adecuado funcionamiento del sistema respiratorio y cardiovascular, por ello participan conjuntamente en el éxito o fracaso de los programas de restricción alimenticia.
23.- La desinfección excesiva (tiempo y dosis) con formol en las máquinas nacedoras y el uso indiscriminado de quimioterapúticos o antibióticos hepatotóxicos y nefrotóxicos, debe evitarse.
24.- La combustión en los equipos generadores de calor, debe ser eficiente para evitar la formación de gases contaminantes y la utilización excesiva de oxígeno. Ó
25.- Evitar el manejo innecesario de la parvada que pueda aumentar el estado de tensión y desencadenar problemas de canibalismo o laceraciones, que afectarán la venta del producto terminado.
26.- Se deben considerar los rangos de temperaturas diarias, evitando grandes fluctuaciones dentro de la caseta. Sobre todo las bajas temperaturas durante el período de iniciación son detrimentales. La temperatura de la cama en la recepción del pollito y durante al menos la primera semana de vida es fundamental en la prevención del SA.
27.- Considerar las temperaturas máximas alcanzadas en la caseta durante el día, y el período en que ocurre, así como la cantidad de horas de luz natural, para permitir el acceso de las aves al alimento durante el horario en que se favorece el consumo de alimento, esto es sumamente importante durante el verano. La coordinación de un programa de restricción de alimento con un programa de iluminación favorece la ganancia de peso, sin incrementar la mortalidad por el SA.
28.- Hay que tener especial cuidado con la capacitación, concientización y supervisión del personal, para que efectivamente se lleven a cabo los periodos de restricción programados, así como una evaluación constante de los registros de consumo de alimento, peso corporal y porcentaje de mortalidad, para lo cual se requiere de información precisa y oportuna. Con el análisis de la información, se podrán modificar los programas de alimentación buscando una mejor eficiencia productiva.
29.- Los programas deben iniciarse de acuerdo al criterio y antecedentes de la granja, por tal razón es difícil sugerir recomendaciones especificas. Cada granja debe evaluarse independientemente y mantener un programa dinámico de trabajo, ajustándolo de acuerdo a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la experiencia y resultados obtenidos.
A corto plazo deben estar encaminadas a mantener la integridad del sistema respiratorio para evitar el desencadenamiento de daños o lesiones que predispongan la presentación del SA.
A mediano plazo se encuentran las adaptaciones en las casetas para mantener un medio ambiente favorable durante todas las épocas del año y durante las distintas edades de las aves.
A largo plazo, la respuesta tiene que venir por los genetistas, al desarrollar un animal fisiológica y anatómicamente mayor preparado para resistir las demandas metabólicas que requiere una producción intensiva de pollos de engorda, así como por la implementación de equipos e ingeniería de construcción, que permitan un control de las condiciones ambientales.
Bibliografía
1. López, C.C.: Investigaciones recientes sobre el Síndrome ascítico en México. Memorias VI Ciclo Internacional de Conferencias sobre Avicultura, México, D.F. 1982. Colegio de Posgraduados de Chapingo, Montecillos, Edo. De Mex. (1982).
2. López C.C. Bases para establecer programas de prevención del Síndrome ascítico en México. III Seminario Internacional de Patología aviar, Athens, Georgia. E.U.A. junio.
3. Pinchasov, Y. And Jensen L.S.: Comparison of physical and chemical means of feed restriction in broiler chickens. Poultry Science 68:61-69 (1989).
4. Washburn, K.W. and Bondari K.: Effects of timing and duration of restricted feeding on compensatory growth in broilers Poultry Science 57:1013-1021 (1978)
5. Yu, M.W., and Robinson F.E.: The applications of short-term feed restriction to broiler chicken production. A review. J. Appl. Poultry Research 1: 147'153 (1992).