Hola
Hemos encontrado en varios pollos con ascitis lesiones como la que se presenta el la foto. El contenido es líquido similar al que se encuentra libre en la cavidad abdominal. Pudiera ser edema subcapsular, pero me gustaría conocer sus opiniones. Gracias
Me llama la atención las lesiones hepaticas, de entrada se aprecia depresion e ictericia hepatica unilateral izquierda y posiblemente hígado friable por la observación del borde rugoso y poco irrigado con opacidad. Es una evidencia de una adherencia de líquido intersticial hepatica encapsulada. Creo qué hay que hacer una histología para corroborar lo antes mencionado y hacer protocolos de diagnóstico por el lado de Micotoxinas, saludos.
Bueno la fotografía no se logra apreciar muy bien, existe ictericia a nivel hepático, pudiera existir algún fluido perihepatico ocasionado por algún golpe y ruptura a nivel hepático y de una apariencia de suero a ese nivel, puede existir alguna fragilidad hepática que también ocasione este cuadro, no se que tanta incidencia exista pero a mi parecer puede ser.muy baja, hay que ayudar con protectores hepático, no parece ser cuadro de ascitis
Al parecer no son pollos, sino más bien son gallinas.
Sería muy importante conocer la situación de mortalidad, producción, consumo de agua y alimento. Se requiere tener más información de campo.
Aparentemente puede asociarse con un cuadro de intoxicación. Es necesario revisar medicaciones o la situación de la elaboración de la ración o calidad de la materia prima.
Una foto no basta para opinar sobre el caso. El diagnóstico anatomo-patológico requiere de mayor información, parece incluso una perihepatitis. Es clave hacer una histopatología.
No sé puede aislar la observación de las lesiones del contexto del lote, es pollo de engorde o gallina, es una necropsia aislada o hay problemas en el lote...?
De entrada hay un problema por hidropericarditis lo que indica precencia de extravasacion de líquido intersticial en cavidad torácica-abdominal, con un encapsulamiento por algun golpe que posiblemente recibió el ave, se aprecia hígado friable e hicterico, por lo que recomiendo histologia y toxicológico para descartar micotoxinas. Sin embargo, si la mortalidad no es grave y los daños por esta lesión no es frecuente en las necropcias no le hagan mucho caso.
El agrandamiento vesicular denota afectación hepática por micotoxinas que podrían estar presentes en hongos desarrollados a partir del maíz. Habría que conocer si el cuadro lo presentan varios miembros del grupo.
Fabio abreu Buanos dias Dr Fabio por favor quieciera contactarme con ustded mi correo es gandhy_e@hotmail.com soy de Ecuador y estoy interesado en sus animales.
Hola estimados colegas y amigos les cuento que este tipo de lesion o de sintomalogia se encuentra mucho en los mataderos de pollos y de pavos y aca en israel hacemos una serie de cuentas por dia de las diferentes enfermedades que los veterinarios y los inspectores veterinarios encuentran y la llamamos enfermedad primaria y la reseñamos como Ictericia y descartamos el ave no para consumo humano y otras enfermedades directas como septisemia hemorragica hidropesia sinositis sinovitis new castle entre otras incluso alta alerta con la gripa del pollo o influenza aviar es logico ver que hay muchas enfermedades aviares que a nivel de higado o sistema hepatico se vean asi les muestro una serio de fotos de lo que observamos y lo que encontramos para su opinion la cual me gustaria conpartir
La ascitis es un trastorno metabólico en el que hay efusión de líquido seroso a la cavidad abdominal. Se presenta principalmente en pollos de engorda en áreas de mayor altitud, pero también a nivel del mar con menor frecuencia. Es facilitado por el acelerado metabolismo de los pollos de enforde y es muy fácil de determinar porque hay presencia de líquido en cavidad abdominal e hidropericadia. No existe ningún tratamiento. Lo que puede ayudarle aunque le afecte la ganancia de peso, podría ser que no acelere el crecimiento o incremento de peso, las primeras dos semanas de vida, proporcionando un alimento menos energético, por ejemplo dando alimento iniciador de postura en vez del iniciador engorde, solamente las primeras dos semanas, luego cambiase a alimento de engorde siguiendo su plan normal. Podría hacer una prueba con un grupo pequeño y vea si le es rentable.