Introducción
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Las mismas se producen por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o bien por las sustancias tóxicas que estos producen. El género Salmonella y en especial la serovariedad Enteritidis (SE) es responsable de ETA asociadas al consumo de huevos y carnes de origen avícola. En el caso del control en pollos parrilleros, debido a las restricciones impuestas sobre el uso de antibióticos, se comenzaron a estudiar agentes de origen natural para su reemplazo.
Objetivo
El objetivo del presente trabajo es comparar la respuesta inmune desarrollada frente a la infección con SE pollos parrilleros que consumieron dietas con diferentes aditivos (antibiótico o extracto vegetal polifenólico), mediante la determinación de inmunoglobulinas tanto en suero como en mucosas, y su correlación histológica en órganos linfoides.
Materiales y métodos
Se utilizaron pollos parrilleros de la línea Cobb 500, que fueron alojados en aulas experimentales del bioterio avícola de la Universidad Nacional de Luján. Los animales se dividieron en seis grupos y recibieron alimento con distintos aditivos, según se detalla en la siguiente tabla:
Los grupos desafiados fueron inoculados por vía ingluvial con SE INTA Nal R12 285/94 en una dosis de 104 UFC/ave al segundo día de vida.
A los 7, 14, 21 y 28 días fueron sacrificadas cuatro aves por tratamiento, siguiendo el protocolo aprobado por el comité de ética de la UNLu y se tomaron muestras para los ensayos bacteriológicos, inmunológicos e histológicos. En las muestras obtenidas de la unión cecal y ciego se cuantificó la presencia de SE por métodos convencionales. Se evaluó el título de IgY sérica y la relación IgA específica/IgA total en la mucosa intestinal por la técnica ELISA. Se realizó la histología de las bursas y los bazos, procesados con técnicas de rutina y teñidos con Hematoxilina & Eosina.
El análisis estadístico se llevó a cabo mediante One way ANOVA y el pos-test de Dunnet.
Resultados
Bacteriología
El recuento de SE en unión cecal presentó diferencias significativas (p<0.05) entre los días 7 y 14, con un menor número de bacterias con EVP.
Histología
Fig. 1. A- Bursa normal. B- Bursa de los animales desafiados. Se observó un score de 2 (dos); con disminución del 30% de linfocitos(
), incremento de los repliegues de la mucosa(
) y formación de quistes intraepiteliales (
). No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos
Centros germinativos en el bazo
Fig. 2.Centros germinativos en bazo de tipo II. A) Día 14, se observó un aumento significativo solo en bazos de los animales tratados con EVP y desafiados con SE. B) y C) A partir del día 21 no se observan diferencias significativas en los grupos evaluados. *p<0.05
Anticuerpos específicos
Fig. 3.Anticuerpos IgY séricas. En animales previamente desafiados, se determino mediante la técnica ELISA, observándose incrementos significativos de anticuerpos específicos anti SE en el grupo tratado con EVP a los 14 y 21 días (A y B). *p<0.05
Fig. 4. Anticuerpos IgA de mucosas. En animales previamente desafiados, se determino mediante la técnica ELISA, observándose incrementos significativos de anticuerpos específicos anti SE en el grupo tratado con EVP a los 14 días (A y B). *p<0.05
Conclusiones
Los animales que recibieron el aditivo EVP en la dieta mostraron:
- una disminución en el recuento de Salmonella Enteritidis;
- aumento de los centros germinativos maduros en el bazo;
- aumento temprano de los valores de IgA en mucosa e IgY sérica específicas.
Por lo tanto se puede concluir que los EVP generan una respuesta inmune adaptativa humoral más eficiente frente a Salmonella Enteritidis que el antibiótico comercial más comúnmente utilizado.
Bibliografia:
- 1. Davidson F. Kspers B. and Schat K. (2008) Avian Immunology first edition.
- 2. Pinto S.; Vignoni E.; Prosdócimo F.; Scigliano F.; Barrios H.; De Franceschi M. y De Marzi M. “Empleo de promotores de crecimiento desafiados con coccidios en pollos parrilleros. Respuesta inmune y salud intestinal”, XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, 8 al 11 de septiembre de 2015. Guayaquil, Ecuador.
- 3. USDA. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (2011). Información sobre inocuidad de Alimentos, aquí.