Balance electrolítico y su efecto en el equilibrio ácido – base, desempeño zootécnico, consumo de agua, calidad de la cama y calidad de carcasa
Publicado:28 de octubre de 2015
Resumen
La mayor eficiencia productiva de las aves en ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de tejido magro, se deben a un adecuado programa de selección genética lo que permite generar una mejora consistente en el tiempo. Este potencial se puede alcanzar si se dispone de condiciones de manejo que brinden bienestar en la temperatura y humedad de la...
creo que es mucho mas importante para el stress calórico de las aves el nivel de potasio , dado que un déficit de este nos lleva a elevar la mortalidad de las aves, ya que el potasio tiene que ver con la contraccion muscular y el corazón es un musculo, por lo que al final lo que vemos es un pollo infartado.- En estudios realizados en la Universidad de Oklahoma se encontro depleción de potasio de hasta 600% en ponedoras y hasta 250% en pollos; de otro lado es importante hacer ajustes de acuerdo al tipo de coccidiostato que se este utilizando asi por ejemplo el lasadocid sódico ayuda a eliminar potasio via renal comparado contra salinomicina y monensina sodica. Estos estudios fueron reportados por la universidad de Georgia . Concuerdo en que la relación de los tres electrolitos es muy importante y debe estar cerca del 250 miliequivalentes.
Me gustaría saber como se ve afectado el equilibrio acido-base dependiendo de las condiciones ambientales en las que se encuentren las aves. Muchas gracias y saludos desde Colombia
el equilibrio acido básico es una relación entre tres electrolitros a saber sodio, potasio y cloro. bajo stress por calor se elimina altos niveles de potasio generando altas mortalidades, de igual forma se elimina sodio en menos proporciones especialmente en forma de bicarbonato de la sangre , generándose una alcalosis metabolica. De acuerdo a lo anterior hay que suplementar potasio via alimento o via agua como por ejemplo carbonato de potasio o cloruro de potasio; igualmente se recomienda el uso de bicarbonato de sodio en la comida en reemplazo del cloruro de sodio.
Hay que entender qué se quiere lograr, a dónde se quiere llegar, cuáles van a ser los valores o prioridades por los cuales se van a identificar y a posicionar. Logrando la cultura corporativa, identificándose por que de nada sirve si los integrantes no tienen estos conceptos claros. Es responsabilidad de los líderes difundirlo, fomentar el trabajo en equipo dentro y fuera de la empresa con fines de alinear estrategias. Se estima que para el 2050 habrá más de 9 mil millones de personas en el planeta y el gran desafío será satisfacer la demanda de alimentos. En este contexto, la industria avícola resulta clave, principalmente porque la carne de pollo y los huevos son dos de las principales proteínas de especie de mayor consumo. Se abre así un abanico de oportunidades para los productores de aves de América Latina, puesto que es la región que más produce carne de pollo en el mundo y es responsable del 60% de su exportación. Las personas siempre van a querer saber de dónde provienen sus alimentos y conocer cómo los animales son alimentados y tratados antes de llegar a la mesa. Los productores de América Latina tienen una gran oportunidad y potencial de crear marcas fuertes de proteína animal y ofrecer el valor que los consumidores requieren a lo largo de toda la cadena. Existen compañías avícolas en el mundo que ofrecen alimentos enriquecidos con DHA o selenio como los principales elementos de diferenciación ya que es una estrategia de marca y posicionamiento acorde a las tendencias del mercado. Estos alimentos funcionales además de promover una alimentación humana más saludable, mejoran la salud y el desempeño de los animales en la granja y genera mayores ganancias a los productores. En que nivel afectaría el equilibrio acido-base en la calidad genética y medio ambiente de las aves y si las aves son de segunda calidad ya que los aves de primera calidad me dieron buenos resultados.
Felicitaciones y saludos por su brillante investigación y sus aportes
Ing. Oswaldo Seclén
Estimado Dr. Chavez, muy agradable y clara su charla de BE.
Mis felicitaciones por los aportes a nosotros los colegas que nos nutrimos de gente como usted.
Me sugre alguna pregunta.
Que valores de sulfatos, cl, Na, K, carbonatos etc sugiere en el agua en pollos y gallinas para adecuar el BE , y si tiene alguna otra recomendación sobre agua, ya que entiendo que todo suma .?
Muchas gracias
en el agua se adicionan electrolitos si la ocasión lo amerita, como condiciones de stress calórico o de otra clase como despiques de las aves etc. El alimento debe venir balanceado en electrolitos.- Existe una solución desarrollada por el DR Teeter de la universidad de Oklahoma en la cual se trata de devolverle los electrolitos perdidos a travez de esta solución en el agua, pueden consultar la tesis de Ph.D delL DR Segaw Belay de 1992 ahí pueden encontrar cuanto potasio , sodio, fosforo etc se pierden a travez de la orina en las aves bajo stress, los cuales se suplementan en el agua.
Estimado Diego gracias por tan completo artículo. Me surge una inquietud cuando hablas exclusivamente del bicarbonato de sodio y por lo que leí, interviene el ion HCO3- y de pronto por esto no consideras al sesquicarbonato o al sulfato de sodio.
Buen día amigos del foro.
Un gran agradecimiento Dr. Chávez por tan valiosa información.
tengo una interrogante.
SI el agua es el nutriente más importante deberíamos matrizar en los programas de formulación?
Gracias.
Pedro Ramos
Excelente trabajo que resalta la importancia del balance electrolítico especialmente en condiciones de estrés calórico.
En la actualidad existen alternativas al bicarbonato de sodio, como el formiato de sodio que aporta sodio para hacer más positivo el balance y libera n-formiato en el intestino que puede ayudar al cuidado de la salud digestiva.