Efecto del suministro de maíz (zea mays) en las horas más calurosas del día sobre variables productivas y hematológicas en pollos suplementados con electrolitos en agua
Publicado:4 de septiembre de 2011
Resumen
Introducción
La industria avícola y en particular la de pollos de engorde, ha venido creciendo de forma continua desde la década del los 90 (Havenstein, 2003). En Venezuela además de los problemas de dependencia en genética (100% importada) y en alimentación (80% importada), encontramos que el 80% de la producción avícola nacional se ...
Interesantes resultados a nivel experimental. Habria que buscar un metodo/sistema para hacer practica su implementacion a nivel industrial, pues hacer cambios momentaneos, es decir, en pequeños espacios de tiempo al dia en ciertos dias del año, implicaria toda una revolucion tecnologica y operativa, ademas de vigilar y monitorear eficazmente los resultados, ya que en el engorde de pollos hoy en dia se miden, ya no en dias, sino en horas.
Muy interesante,el manejo que se implemente en una explotación avicola con antecedentes de estrés calorico siempre sera bienvenido,mi pregunta va si utilizaron algún sistema de enfriamiento para el agua que estaba en las cañerías o si se purgaron los tubos de distribución para que el agua llegue con temperatura ambiente a los bebederos,si hubo aspersores de agua dentro del galpón,solo utilizaron maíz o algún aditivo mas?gracias
Definitivamente este problema ha sido muy difìcil de resolver, porque todos los intentos que se han llevado a cabo, los resultados no han sido muy alentadores. Agradezco al autor de este artìculo la entrega que ha tenido por encontrar alguna soluciòn y lo felicito por esta labor tan apasionada para encontrar una soluciòn. Lo sencillo, primero fue muy difìcil.
Saludos a los colegas gracias por sus opiniones, estén atentos próximamente estaremos publicando nuevas informaciones, y estamos a sus ordenes.
Para Camazca Miguel
Saludos
No utilizamos ningún aditivo adicional solo maíz grano en horas calurosas, la tubería del agua estaba enterrada en el suelo y solo salia en el galpón en el punto de bebedero y ayudada por una pequeña bomba.
Para Fernando Amaya
Saludos
La SOLA IMPLEMENTACIÓN DE UN SILO ALTERNO CON SOLO MAIZ PICADO ES SUFICIENTE AJUSTE TECNOLIGICO, EL CUIDADO ES DE DEJAR VACIAR COMEDEROS A LAS 9 O 10 AM, Y LUEGO CAMBIAR LA TOMA A LA MICROTOLVA AL SILO CON MAÍZ, ADEMAS ESTE MAIZ PUEDE SER PRODUCIDO LOCALMENTE O ADQUIRIDO A LOS PRODUCTORES A MENOR COSTO.
Gracias por sus amables comentarios, trataremos de implementar algun sistema propio, solicitando sugerencias por supuesto, ya que en nuestra comunidad se utilizan comederos manuales pues lo mas importante es la generacion de empleos directos (ocupacion de mano de obra) y seria muy costoso vaciar a diario o tener doble equipo.
Gracias por compartir los resultados de este interesante experimento.
Los felicito por tan interesante trabajo de investigación.
Mi consulta esta orientada a la parte económica, al hacer esta practica y salvar tan importante cantidad de pollos casi listos para cosechar, cuanto representa en ahorro para el productor?
Nuevamente les felicito y agradezco por compartir los resultados.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.