José Antonio Rivera Ulloa habla sobre la relación entre el estrés calórico y estrés oxidativo en aves y cerdos en la región, y cómo se puede combatir el estrés oxidativo con un suplemento alimenticio 100% natural de vitamina C, llamado C-POWER®.
Héctor Cartagena, Saludos. Desafortunadamente, no tengo experiencia en investigar o incluso revisar artículos sobre la producción de pavos. Por sentido común, imagino que los pavos, así como las gallinas ponedoras, tienen su producción también limitada por la alta temperatura. Un detalle a considerar es que, con cierta certeza, el rango de termoneutralidad entre estas dos especies es diferente. Hacer, por ejemplo, una temperatura ambiente de 32 grados es más estresante para una especie en comparación con otra. En este caso, bajo esta misma temperatura, una especie puede presentar una mayor reducción en la tasa de producción, aunque ambas hayan sido perjudicadas.
José Rivera Ulloa, gracias por las palabras de elogio a nuestro equipo de trabajo. También entiendo que analizar un artículo es mucho más relajado que proponer realizarlo, analizarlo y escribirlo. Creo que comprendió mis consideraciones, con la certeza de que conoce todos los detalles. Si entendí sus afirmaciones, también estoy de acuerdo con usted en la presencia de principios activos en las plantas, con acción nutrigenómica, que pueden permitir que los animales sean más tolerantes al calor. Sin embargo, pienso de manera diferente sobre los efectos de estos ingredientes activos. Sigo con el punto de vista, que pueden mitigar los efectos negativos de la alta temperatura, pero no hasta el punto de restaurar el rendimiento y la producción de los animales por completo. Me gustaría enfatizar que es la contradicción la que nos anima a mejorar nuestro conocimiento.
.
José Rivera Ulloa, me pareció lógica tu explicación cuando asoció que la reducción del consumo se da en el intento de reducir la producción de calor metabólico. Esto se debe a que, en la absorción y principalmente en el metabolismo de los nutrientes de las raciones, hay producción de calorendogen. Por otro lado, sería interesante informar que la alta temperatura tiene un efecto directo en la reducción del rendimiento y la producción de las aves, independientemente de la disminución del consumo. Esta afirmación se basa en los resultados del trabajo realizado por nuestro equipo, donde se evidenció que los pollos de engorde, manejados en un ambiente con termoneutralidad, presentaron mejor desempeño, aun cuando recibieron igual cantidad de alimento de los mantenidos a alta temperatura. Una de las razones de esto es que tanto el rendimiento como la producción de huevos son actividades caloríficas. De esta forma, se puede deducir que cualquiera que sea la alternativa, distinta a la climatización ambiental, se puede mitigar, pero no sería suficiente para recuperar el rendimiento y producción de las aves.
Buenas tardes, hoy en día se habla mucho de los beneficios en salud de los seres humanos que practican diferentes tipos de ayuno, como el ayuno intermitente, entre otros. Cual es el factor que interviene en los animales que disminuyen su ingesta calórica que desencadena estos resultados negativos.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América