Suplementos electrolíticos: imprescindibles durante el estrés térmico
Publicado:9 de agosto de 2022
Por:Plusvet Animal Health
Durante el estrés por calor, uno de los mecanismos que utilizan las aves para regular su temperatura corporal es el jadeo. La frecuencia respiratoria puede aumentar de 25 respiraciones por minuto hasta 250.
Cuando las aves jadean, eliminan cantidades elevadas de dióxido de carbono (CO2), lo que conlleva una reducción del ácido carbónico y del hidrógeno en sangre y un aumento del pH plasmático (alcalosis respiratoria). Los riñones reaccionan intentando mantener el pH plasmático: se reduce la excreción de ácido carbónico e hidrógeno y aumenta la excreción de potasio y sodio, dos iones implicados en la regulación del pH. En esta situación, se eliminan cantidades excesivas de potasio y sodio a través de la orina, lo que da lugar a un desequilibrio electrolítico.
El potasio y el sodio participan en funciones metabólicas clave, como por ejemplo el equilibrio osmótico, el pH plasmático y el transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Una deficiencia de estos dos minerales tiene un efecto directo sobre el rendimiento de las aves.
Al añadir electrolitos al alimento o al agua de bebida y restablecer el equilibrio electrolítico, es posible reducir las consecuencias negativas del estrés por calor. El uso de suplementos electrolíticos:
Reduce la mortalidad
Minimiza las pérdidas de productividad
Aumenta la ingesta de alimento
Se recomienda comenzar la administración electrolitos cuando se espera que aumente la temperatura, pero el estrés térmico todavía no ha empezado.
Además, se debe tener cuidado con la cantidad de electrolitos administrados para evitar una sobredosis, que tiene como efectos secundarios un aumento de la humedad de las heces, la aparición de pododermatitis y defectos de la cáscara del huevo.
Aceites esenciales con actividades antioxidante y antiestrés, combinados con vitaminas antioxidantes, que son capaces de contrarrestar el estrés oxidativo asociado al estrés por calor o frío, mala ventilación, situaciones de estrés, toxinas, micotoxinas y metales pesados, desequilibrios nutricionales y presencia de grasas rancias en el alimento, entre otros.
Minerales (magnesio, cloruro, sodio) y citrato que restablecen el equilibrio electrolítico
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América