Tratamiento del Estrés calórico en el agua de bebida
Publicado:10 de octubre de 2011
Resumen
El estrés calórico es uno de los problemas que causa mayores pérdidas económicas en las granjas avícolas de América Latina. Una gran mayoría de las granjas avícolas son abiertas y debido a esto es muy difícil realizar un buen control de las condiciones ambientales. Como consecuencia el estrés calórico afecta prác...
EN NUESTRO PAIS PRINCIPALMENTE EN LA ZONA DEL PACIFICO, EN LOS MESES DE VERANO (FEBRERO-ABRIL) LA TEMPERATURA PROMEDIO OSCILA ENTRE 36- 38 GRADOS CENTIGRADOS, LO CUAL AFECTA CONSIDERABLEMENTE A LOS POLLOS DE ENGORDE DE LAS GRANJAS DE REGIMEN ABIERTO, PERO PARA MITIGAR UN POCO ESTAS ELEVADAS TEMPERATURAS LOS PEQUEÑOS AVICULTORES COLOCAN SOBRE EL TECHO DE LAS GALERAS PALMAS DE COCO, DE PALMERAS, O HOJAS DE MUSACEAS, CON LO CUAL LOGRAN BAJAR UN POCO LA TEMPERATURA DENTRO DEL GALPÒN. ADEMAS DE ESO OTROS AVICULTORES SUMINISTRAN JUGO DE LIMÒN AGRIO (ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C) EN EL AGUA DE BEBIDA LA QUE CONTRIBUYE A BAJAR UN POCO LA SOFOCACION DE LOS POLLOS DE ENGORDE, ADEMAS DE MEJORARLES SU SISTEMA INMUNOLOGICO DE DICHAS AVES.
Hola Eduardo, de verdad muy buen trabajo, te felicito!
Imaginemos este escenario, al momento de una recepcion de pollitos BB en la cual tienes bajas temperaturas ambientales pero a la vez estas reutilizando una cama la cual tiene altos niveles de amoniaco, la pregunta es, cual sacrificarías? aireas el galpón para disminuir la concentración de amoniaco o cierras el galpón y prendes la criadoras? Gracias y saludos
Hola de nuevo. Además del magnífico trabajo de Eduardo Marcuello con el que coincidí en España hace unos años, me permito recomendar como revisión de cómo combatir con la alimentación el golpe de calor, un trabajo de revisión realizado en Abril del 2004 y publicado en Selecciones Avícolas (España). En el trabajo se revisan las distintas medidas de las que podemos disponer; es probable que cada situación sea diferente, pero eso ya se da por hecho.
Apreciado Javier Vivas,
en cuanto a tu pregunta, mi opinión es que dado el problema que tiene lo mejor sería encender las criadoras e intentar que los pollitos BB no pasen frío. Si pasan frío la primera semana, el crecimiento se va a ir al traste, vas a tener mortalidades por patologías y luego mucha desigualdad que la vas a arrastrar hasta el matadero.
Al mismo tiempo tendráis que intentar bajar la carga de amoníaco de la cama aplicando productos comerciales que existen para tal fin y que se pueden aplicar con los animales incluidos.
El amoniaco no es nada bueno tampoco para los pollos, ya que puede desencadenar patologías respiratorias, ascitis etc... con lo que en la medida de lo posible te tendrías que plantear para futuras crianzas el no reutilizar la cama.
Un saludo a todos.
Eduardo.
Hola a todos en efecto el stress calorico es afectande a lo largo del ciclo del pollo de engorde, afecta mas en zonas Orientales, Costeñas, por la experiencia de mi persona y mis compañeros Avicultores, nosotros licuamos Ajos y luego lo metemos en una media y luego lo tiramos a tinaco o rotoplas de agua, lo cual esto le ayuda a mejorar mas su sistema cardiovascular y respiratorias, lo utilizamos mas en 4 semanas en delantetde
Excelente el tratamiento sobre el estrés calórico por parte de EDUARDO, con muy buena didáctica, totalmente entendible. Aprovecho la oportunidad para preguntar a Eduardo lo siguiente: a) cuáles son los productos comerciales que se aplican para bajar la carga de amoniaco?, b)Cuál es el valor máximo de amoniaco tolerable por las aves?, c) cuál es el rango de temperatura óptima de cama (invierno-verano?, d) cuál es la temperatura óptima del agua de beber en invierno a temp. ambientales que oscilan en 5 ºC - 23 ºC y en verano con temp. máximas de 40 ºC, e) cuál es la temperatura óptima del agua en el sistema de enfriamiento del galpón por sistema cooling?. Le comento: estoy en los inicios de un emprendimiento de gallinas reproductoras Ross e incubación para obtener pollitos bb para engorde (parrilleros), el galpón es de 10 x 70 mts, sistema túnel, el agua proviene de perforación de 106 mts. y es de óptima calidad potable.
Saludos muy cordiales.-
Excelente Trabajo de investigacion, me gustaria contactar al distribuidor en mexico de la betaina para ralizar un trabajo experimental de campo en la costa del estado de sinaloa en el municipio de guamuchil donde las temperaturas en verano fluctuan entre los 40 y 45 grados de las 11 AM a las 5 PM que es el pico de calor mas alto del dia, tengo 18 años trabajando la avicultura en esta zana y a la fecha no se a encotrado la formula para bajar el impacto economico que nos causa el verano, emos llagado a la conclucion con diferentas colegas que la unica forma de solucionar el problema naves con ambiente controlado y actualmente BACHOCO empresa lider en la produccion de pollo de engorda en mexico cambio todos los galpones abirtos por cerrados con ambiente controlado y tiene excelentes resultados de convercion kg de pollo por metro cuadrado reduciendo sus costos en un 20 %,
saludos amigos foristas
soy vasco de basilio de venezuela y tengo ya varios años trabajando en conjunto con israel y francia con el problema de calor en pollos, hay dos estrategias que no han reportado que los puede ayudar, la aclimatación precoz (ver De Basilio 2001, poultry sciences), donde aumentando a 38 °C la temperatura el día 5 o 3 de edad por 24 horas genera resistencia al calor al final del ciclo de crecimiento en pollos, igualmente restringir el alimento en las horas calurosas es una estrategia que reduce en 50% la mortalidad sin reducir los parametros productivos, felicitaciones por la revisión de literatura es muy buena
saludos
vasco de basilio
ing. VASCO tiene toda la razon el hipotalamo es quien regula la temperatura , parece que quedara una memoria
sobre el incremento de temperatura en pollos antes de los ocho dias en pollos que que sobrepasan la quinta semanas es un trabajo muy bueno , saludos
Hola, me parecen muy acertados los comentarios del Dr. Jose Daniel Ibarra. Pero como yo procedo de una sector algo distinto al de ustedes, el porcino, les diré que es una estrategia muy acertada, en épocas caluroras y en cerdas lactantes, alimentar con dietas lo más bajas posibles en fibra y proteína, nutrientes que producen un incremento térmico en el organismo importante; a cambio se prefiere aumentar en cierta medida el nivel de grasa de las dietas. La grasa se metaboliza mucho mejor y no desprende tanto calor en el organismo que ya en situación de estrés está sufriendo.
Para los que pedían betaína en Méjico, que se pongan en contacto con Danisco Animal Nutrition. Abrazos de Rafael Durán.
DR. Rafael en el pollo pasa absolutamente lo mismo cuando se aumenta carbohidratos el incremento termico es mayor que cuando se utiliza grasas por el metabolismo propio del ave pero en el momento que bajamos proteina utilizamos carbohidratos para llegar a un nivel energetico adecuado ya que es mas economicamente rentable que utilizar demasiada grasa por el costo de la grasa. entonces el estress calorico es un problema ambiental y ay que controlarlo ambientalmente, es poco lo que podemos hacer con nutricion o bicarbonatos en el agua de bebida todo esto es un conjunto de factores que ayudan en algo pero no es la solucion , elevar la temperatura en pollos bebe 3 dias en la primera semana da exelentes resultados pero lo ideal seria manejar el ambiente
En efecto, totalmente de acuerdo: este problema se debe tratar desde múltiples puntos de vista; la alimentación es uno, importante además, pero en absoluto es el único y como Dr. Jose Daniel Ibarra señala, un conjunto de elementos ayudarán a resolver el problema de la mejor forma posible. Abrazos a todos de nuevo.
Hola a todos, si efectivamente el Dr, Miranda tiene mucha razón en lo que expone, aparte de las medidas que se puedan controlar por medios nutricionales, se deben cuidar los factores ambientales e instalaciones, ya que hay manejos que se pueden realizar en zonas calientes y húmedas que no resultarían en zonvas calientes y secas, cada región y cada finca debe revisar la mejor estrategía para el contros de estrés calórico, por mi parte si creo que el uso de bicarbonato en la dieta trabaja hasta cierto punto y tiene un límite de inclusión, el uso de Betaína en la dieta resulta en otro manejo mas apropiado debido a su capacidad osmoprotectora y por último la acidificación por medio del ácido acetil salicilico quizá es la medida menos efectiva para calores muy extremos, sin embargo es un buen paliativo cuando no es mucho el desafío calórico.
gracias.
jJorge,debes cerciorarte siempre que las criadoras provean temperaturas entre 32-33 ºC debajo de la criadora; Ademàs comprobar la temperatura ambiente en el interior de la caseta, mínimo 25ºC con criadoras encendidas y cortinas puestas.
hasta pronto y espero que esta informaciòn te sea ùtil.
como es un problema complejo, se debe tratar de una forma integral y todos los mecanismos que han sido expuestos son muy importantes y se deben combinar adecuadamente
saludos
gracias
HOLA A TODOS AMI LO QUE ME DA RESULTADO SOBRE EL CALOR DE LOS POLLOS ES SACARLE LA COMIDA A LAS 11.30AM Y PONERSELA A LAS 6.30PM Y QUE COMAN TODA LA NOCHE Y TODA LA MAÑANA. SALUDOS
Hola Jorge García. además de la información que te da Jose, que es correcta, debes tener en cuenta la zona de CONFORT TERMICO que es el rango en el que el ave (postura o de carne) debe realizar mínimos ajustes en su organismo para mantener su temperatura corporal normal(40,6-41.8ºC) y en este caso es de 13 a 25ºC.
además se debe tener en cuenta la humedad relativa, la que debería estar entre 60-70%.
que tal...tengo una duda ,,en el caso de REPRODUCTORAS PESADAS estoy administrando BETAINA por 4 dias...ya que tengo aumento de huevo deforme en todos los lotes que manejo ,. y pienso que debe ser por el estres de calor. cree usted que el estres influye tanto en los los huevos y como puedo contrarrestar mi problema aparte de estres calorico q mas puede ser
estoy usando betamint y quiero hacer una prueba usasndo este en un lote y en otro no para ver si me influye tanto....que otro producto cvonjuntamente puedo usar para reducir mis huevos deformes . el betamin lo uso x 4 dias . 1 diario en 1000 litros de agua---que me recomiendan???
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América