El la actualidad en venezuela debido a la poca produccion de alimento balanceado los pequeños productores se han visto obligados a alimentar a los pollos de engorde con alimento para cerdo o para ponedoras, que consecuencias podria tener en el desarrollo de un lote?
Hola amigo frank, en vista de esta situación que aqueja a nuestro país con respecto a este y muchos otros aspectos en lo personal con el tema de engorde de pollos me vida comprometido por lo que gracias al foro y a la búsqueda de información lejos de donde soy estoy consolidando una formulación hecha con materia prima local y que no solo sirve para aves de engorde y postura si no para cochinos y también rumiantes
Buenos dias seria muy interesante conoser a fondo cual es la alternativa en cuanto a la alimentación para aumentar la producción tamaño y pero de los animales,en medio de esta escases tan profunda por la que esta pasando Venezuela.
omar atencio En Venezuela le damos Pasto Cuba-22 y Ramio, busca en google para eu veas la calidad de estos productos, ya darle algo mas es por seguridad de algunos nutrientes que pudiera faltar en ambos rubros por carencia de nutrietntes del suelo, pero en promedio con esos dos rubros no hace falta más nada, sirve aves y mamiferos
En Colombia, la Universidad del Tolima a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se encuentra realizando Proyectos de seguridad alimentaria con énfasis Social, en los cuales se aplica alimentación alternativa en pollos de engorde utilizando de excedentes de cosechas y residuos vegetales de plazas de mercado locales, mediante la fabricación de núcleos ensilados y suministrados partir de la 4 semana, obteniendo muy buenos resultados en crecimiento y teniendo un ahorro financiero del 40%, en el alimento.
Hola buenas tardes, aquí en Mexico lo que se esta utilizando regularmente son alimentos que contienen butirato de Sodio (acido graso organico de cadena corta) el cual posee varias virtudes, algunas de ellas es que conserva mejor el alimento prolongando su vida de anaquel con propiedades similares a los del antibiótico y en Aves mejora la secreción de mucina produciendo un efecto antibacteriano sobre enteropatogenos como E.coli y Salmonella por lo que les sugiero que hagan la prueba, ya se vende aliment
para engorda y postura el cual ya contiene butirato de Sodio asi que pudiera ser una buena opción en la mejora para los Avicultores, Saludos y espero que les sirva mi comentario.
Buenas tardes
La terramicina con vitaminas oOxitetraciclina con vitaminas mejora el crecimiento en als aves ycerdos y no afecta su flora intestinal, pueden tomarlo toda la vida.
Alimentos concentrados osn basura, debemos optar propreparar nuestraspopias raciones usando planats forrajeras, entre granos y hojas, semilals de pasiflora sp, hojsa de moringa y otras forrajeras, calabazas, agregar ganzos y usar sus excrementos son realmente unas pelets de vegetales que comen los ganzos, etc.
Saludos
Cuando a la industria le falta un componente, ellos no reparan en vender su bulto incompleto, aunque le leyenda diga que tiene las proteínas y demás componentes completos.
Lo mejor es fabricar nuestros propios alimentos concentrados o no tan concentrados. La avicultura natural es hacia donde esta girando la producción, más sana y mas rentable
No se si en sus países se pueda conseguir Mompáz (Erythrina edulis) que es alto en proteínas, Moringa y otras plantas forrajeras, también granos como el sorgo, mijo, maíz. y sobre todo forraje verde, se puede colocar a germinar semillas de maíz, sorgo, trigo, alfalfa, otros granos y cuando las semillas comiencen a salir la raíz, antes de que se ponga verde se le da a los reproductores. Para engorde o mantenimiento se deja crecer la plántula hasta unos 10-15 cm y es lo mejor que podamos darles, SI tienen despulpadora de frutas y procesan parchita (Pasiflora sp) cerca pueden comprar las semillas y es muy buen alimento.
Buenos dias, necesito ayuda u orientación, porque mis gallinas isa brown hacen pupu verde y aguado esas son unas y otras hacen como si fuese agua con granos en las heces
Lo que te recomiendo es colectar la heces y llevarlas a examen para determinar qué parasitos tienen para hacerles tratamiento especifico.
A los amigos de México o del Sur: Chile, Argentina, Ecuador, Perú o Brasil que deseen colaborar conmigo con semillas de frutales o esquejes, favor escribirme
A los amigos de México o del Sur: Chile, Argentina, Ecuador, Perú o Brasil que deseen colaborar conmigo con semillas de frutales o esquejes, favor escribirme a viremias(de)gmail
Es egoísta que no podamos dejar nuestros email para comunicarnos, parece que pretenden que mantegnamos pa web para beneficio de su dueño y nosotros no nos beneficiemos, esto sería algo como explotarnos.
Gracias y Saludos
Estoy de acuerdo, en producir nuestro propio alimento, en este momento los alimentos concentrados no tienen sus ingredientes completos y los pollos no crecen como deberian, yo en particular estoy trabajando con forrage de moringa, a la cual hojas y tallo estoy utilizando y la proteina la estoy sacando del chicharo, los pollos les gusta el sabor y aumenta ganas de comer y por consiguiente su peso.
Estimada Rosana Rodriguez, ¿cuál es la mejor forma de dar las hojas de moringa a los pollos de engorde (fresca o deshidratada)?
Agradezco su colaboración.
sr Ruda , en mi experiencia la estoy deshidratando y moliendo, a los tallos los estoy rallando primero ya que no tengo un molino de gran capacidad, y las semillas solo las utilizo para siembra. Entiendo que la moringa los mantienen sanos y con mucha energia.saludos
en que porcentaje en la ración se suministraría la moringa...para alimento de iniciación en pollos de engorda el cual es mas bajo en proteína ...que el de la ración de finalización que es mas alto en proteína.
Ing. Luis Felipe, he observado los sacos (costales) de concentrado para pollos de engorde que venden en mi región y lo que encuentro es que el nivel de proteína es mayor al inicio (23-21%) y menor al finalizar (19%). ¿Será que nos están vendiendo productos equivocados? Le agradezco me explique cuáles son las concentraciones adecuadas.
José Javier Rudas Cantillo buen día! Esta adecuada el porcentaje de proteína al inicio el desarrollo muscular y una vez estabilizado ahora el desarrollo , no graso .
acertadamente es correcto ,,,,es proteina alta al inicio ,pero llendo a la pregunta de en que proporcion se incluye la moringa enla racion de inicio...sin perjuicio al pollito..
Amigos. Es importante conocer la calidad de nutrientes y la biodisponibilidad de los mismos en cada una de las materias primas para ser suministrados en la ración diaria a los animales. Sugiero primero hacer análisis bromatologico o en su defecto buscar el la literatura para no ir a ciegas. Les recuerdo que las aves por el hecho de ser monogastricos necesitan ser suplementados con aminoácidos sintéticos, y de no ser así su crecimiento será lento y tendrán animales enfermizos