Introducción
Los granos secos de destilerías con solubles de maíz son el subproducto de las destilerías de alcohol. Durante más de una década se utilizan en los Estados Unidos como una fuente de alimento alternativa económica al aportar proteína, energía y fósforo disponible (Creswell, 2006 y Bregendalh 2008). La producción de bioetanol se incrementa anualmente, y países como Brasil y Argentina también incursionan en este rubro, por lo que incrementará cuantitativamente la disponibilidad de este subproducto para la industria de alimento animal (Licht, 2010).
En Cuba, la importación de este subproducto tiene como objetivo suplementar la alimentación del ganado de leche, no obstante con vistas a conocer las posibilidades reales de introducción en la alimentación de monogástricos, es que se han desarrollado una serie de estudios. En gallinas ponedoras, los DDGS de maíz se han incorporado entre un 10 y 15 % en la dieta sin afectar el comportamiento productivo (Lumpkins et al., 2005; Masa’deh et al. 2011 y Sun et al. 2012). Sin embargo, en Cuba no existen estudios que permitan bajo nuestras condiciones definir los niveles de uso y su factibilidad económica. Por lo que el objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la inclusión de los DDGS de maíz en la alimentación de aves (pollos de engorde, gallinas ponedoras y sus reemplazos)
Materiales y Métodos
Se realizaron tres experimentos para evaluar el efecto de los DDGS en la alimentación de pollos de engorde, gallinas ponedoras y sus reemplazos.
Pollos de engorde
Para la evaluación de los granos secos deshidratados con solubles en la alimentación del pollo de ceba se elaboraron cuatro dietas experimentales que consistieron en una dieta control de maízsoya y tres dietas donde se incluyó 10, 15 y 20 % de DDGS, con 7 repeticiones cada uno. Se utilizaron 700 pollos de ceba Cornish x White Plymoth Rock del híbrido EB34, de un día de edad y ambos sexos. Estos animales se ubicaron aleatoriamente en jaulas metálicas de 1 m2 a razón de 25 pollos por jaula hasta los 14 días de edad y 12 pollos por batería desde 14 hasta 42 días de edad. El agua y el alimento se ofreció ad libitum y 24 horas de iluminación.
Se aplicó sistema de alimentación trifásico: inicio de 1 a 21días, crecimiento de 22 a 30 días y acabado o finalizar de 31 a 42 días. Se emplearon dietas en forma de harina y se formularon isoproteicas e isocalóricas, de acuerdo con las recomendaciones de la UECAN (2007). Los pollos se vacunaron convenientemente según el esquema que establece el Instituto de Medicina Veterinaria Nacional (IMV) contra Viruela, Bronquitis infecciosa, Newcastle y Gumboro. Al final del período experimental (42 días) se seleccionaron 12 pollos (6 hembras y 6 machos) y se tuvo en cuenta el peso promedio de cada tratamiento. Una vez evisceradas las aves, se registró el peso de la canal sin vísceras comestibles (corazón, hígado y molleja) y la grasa abdominal. Las canales se dividieron en las diferentes piezas y se pesaron: pechuga, piernas + encuentros, cuello y vísceras comestibles.
Los datos se procesaron mediante análisis de varianza según diseño completamente aleatorizado. En los casos necesarios se empleó la dócima de Duncan (1955) para determinar las diferencias entre medias. Se utilizó el paquete estadístico computarizado INFOSTAT (Balzarini et al. 2001) versión 5.1 sobre Windows XP.
Reemplazo de ponedoras
Se utilizaron 450 pollitas L-33 de 1 día de edad durante 6 semanas, las que se ubicaron según diseño completamente aleatorizado con 3 tratamiento y 5 repeticiones. Los tratamientos consistieron en tres dietas: 1-control (sin DDGS) 2-dieta con 5% de DDGS y 3-dieta con 10 % de DDGS. Cada repetición estuvo constituida por una jaula con 30 pollitas, las que recibieron el agua y la alimentación ad libitum, en comederos y bebederos lineales.
Se controló la mortalidad, consumo de alimento, peso vivo, conversión alimenticia y el costo en dólares USA del alimento consumido por cada pollita durante las 6 semanas de ensayo.
Gallinas ponedoras
Se utilizaron un total de 270 gallinas ponedoras White Leghorn L33 a razón de 3 gallinas por jaula y cada unidad experimental estuvo conformada por 9 gallinas (3 jaulas o espacios) para evaluar la inclusión de los DDGS de maíz en la dieta y su efecto en el comportamiento productivo. Las aves se distribuyeron según diseño completamente al azar, en tres tratamientos experimentales que consistieron en la inclusión en la dieta de 0, 10 y 20 % de DDGS de maíz, durante 10 semanas de puesta, a partir de la semana 26 de edad. La alimentación fue controlada a razón de 110g de alimento por ave por día, fraccionada en dos frecuencias, 50% en mañana y 50% en la tarde. Las dietas fueron formuladas isoproteicas e isocalóricas, cubriendo los requerimientos nutricionales en la fase I de gallinas ponedoras White Leghorn según (UECAN 2013). El agua se ofreció a voluntad en bebederos tipo tetina, a razón de uno por jaula. La iluminación fue de 16 h luz.
El color de la yema del huevo se determinó utilizando la escala del abanico de Roche, se seleccionaron un total de 15 huevos por tratamiento semanalmente.
Para el procesamiento estadístico de los datos realizó se analizaron los supuesto teóricos del análisis de varianza, homogeneidad de varianza, por la dócima de Levene (1960) y normalidad de los errores Shapiro-Wilk (1965) para las variables originales porciento de puesta y color de la yema y estos cumplieron con dichos supuestos, por lo que se realizó análisis de varianza, según Diseño Completamente Aleatorizado y se aplicó dócima de Duncan para detectar las diferencias entre medias. Para ello se empleó el sistema de cómputo de datos INFOSTAT versión 1.0 (Balzarini et al. 2001).
Resultados y Discusión
Pollos de engorde
El comportamiento productivo de los pollos de ceba se presenta en la tabla 1. La inclusión de los DDGS en la dieta de los pollos de ceba permitió un comportamiento productivo similar al grupo control que recibió una dieta tradicional de maíz-soya. Los resultados demuestran la factibilidad de emplear este subproducto en la alimentación de las aves y se corresponden con lo encontrado por Uchegbu et al. 2011 y Guney et al. 2013, al no encontrar detrimento en el comportamiento productivo de los pollos con la inclusión de DDGS en la dieta. Wang et al. (2008) también informaron que un 20% de la harina de soya en la dieta para pollos de engorde se podía sustituir por los DDGS sin perjudicar la tasa de crecimiento.
El rendimiento en canal y las diferentes porciones se presentan en la tabla 2. Para el rendimiento en canal, pechuga y piernas + encuentros no se encontraron diferencias al incluir los DDGS con respecto al grupo control. Sin embargo, en la deposición de grasa abdominal hubo un decrecimiento con el 20 % de DDGS (P<0.001) con respecto al grupo control y al 10 y 15% de DDGS. También se observó un incremento en el rendimiento en vísceras totales con el 15 % de DDGS (P<0.001).
Lumpkins et al. (2004) y Wang et al. (2007a, b) tampoco encontraron diferencias en la composición de la canal de pollos de engorde con la inclusión de 12 y 15% de DDGS en dietas para finalizar. Con relación a la deposición de grasa abdominal, Shim et al. 2011 encontraron una disminución en este indicador pero solamente en los pollos de sexo femenino. Lo cual, según este autor no existe una explicación biológica que justifique este comportamiento. No obstante, es conveniente tener en cuenta la relación energía-proteína y la digestibilidad de los aminoácidos de los DDGS, cuando éstos se vayan a incluir en las dietas para pollos de engorde.
Reemplazo de ponedoras
Las aves que consumieron las dietas con DDGS presentaron una mayor viabilidad (tabla 3) lo que se asoció al incremento de la inmunidad, que según Morales et al (2010) contienen los DDGS: oligosacaridos de mánanos y glucanos de las paredes de las levaduras, nucleótidos de los ácidos nucleicos de las levaduras y los ácidos grasos esenciales del aceite de maíz (Hemke 2009 y Rutz y Cullet 2009).
El peso vivo, el consumo de alimento y la conversión alimenticia no difirieron significativamente entre tratamientos como se muestra en la tabla 2.Lo cual es avalado por los resultados obtenidos en aves de reemplazo ligero por Valdivié et al (2009) en pavos en crecimiento por Noll (2003) y Weigel (2003) y en pollos de ceba por Waldroup (1981) Lumpkins et el (2003) Noll (2003) Dale y Batal (2005) y Anon (2006).
Este resultado positivo, se asocia también al color amarillo-oro (beige) y al agradable olor a fermentado del DDGS utilizado, lo que es un claro indicativo de una alta disponibilidad de los aminoácidos, pues según Morales et al (2010) un color oscuro y un olor a quemado o a humo en los DDGS es indicativo de un desecado excesivo, que provoca la reacción de Maillard entre los azucares simples y la lisina, reduciendo la disponibilidad de los aminoácidos y la EM de los DDGS, lo que hubiera podido dañar en alguna medida el peso vivo y la conversión alimenticia.
Gallinas ponedoras
En la tabla 4 se presenta el comportamiento productivo de las gallinas ponedoras alimentadas con niveles crecientes de DDGS. Se puede observar que al incluir los DDGS en la dieta se alcanzó una producción de huevos similar al grupo control, con una aceptable conversión alimenticia y masal, sin afectar el peso del huevo. Los resultados mostraron un comportamiento similar a los informados por Lumpkins et al. (2005) y Masa’deh et al. 2011 quienes al evaluar niveles crecientes de DDGS no encontraron efecto negativo en el comportamiento productivo.
No obstante, es necesario profundizar en algunos aspectos de la calidad de nutricional de los DDGS, como aporte de aminoácidos que permita un uso más eficiente de este subproducto por la gallina ya que hubo una tendencia a incrementar la conversión alimenticia y masal. En este sentido, Deniz et al. (2013) encontraron una reducción en la producción de huevos de gallinas alimentadas con 20% de DDGS de maíz, lo que atribuyeron a una baja palatabilidad y alta concentración de componentes fibrosos, por lo que las gallinas no eran capaces de satisfacer sus necesidades energéticas y requerimientos de aminoácidos.
El color de la yema presentó un incremento (P<0,0001) con la inclusión de los DDGS en la dieta. En este sentido Cheon et al. (2008) y Sun et al. (2012) informaron un incremento en el color de la yema del huevo con 10, 15 y 20% de DDGS. Sin embargo, Lumpkins et al. (2005) no encontró incremento en la pigmentación de la yema al incluir 15% y Roberts et al. (2007) no observó efecto con 10%. Las xantófilas son pigmentos suceptibles a la luz y el calor, por lo que los diferentes efectos encontrados en la coloración de la yema del huevo en las diferentes investigaciones realizadas, pudieran estar relacionadas con el contenido de xantofilas presente en los DDGS que se emplean debido a que puede variar en función de la tecnología de secado y del tratamiento tecnológico a las dietas que se emplean.
Como se puede apreciar en la tabla 3, el costo de las dietas disminuyó con la inclusión de los DDGS en la dieta. Con el 10% hubo una reducción del 4% (16,84 USD t-1) y con el 20% se redujo en 6,82% (28,98 USD t-1). Lo que a su vez equivalente al aporte del 16 y el 32 % de la proteína de la dieta, el 10 y 20 % de la energía y el 12,8 y 25,55 % del fósforo disponible de la dieta, al sustituir la harina de soya, la harina de maíz y el fosfato monocálcico, los tres elementos más costosos en las dietas de gallinas ponedoras.
Conclusiones
Bajo las condiciones experimentales en que se desarrolló la ceba de pollos se pudo incluir hasta 20% los DDGS que sustituyeron ingredientes importados en las dietas, sin afectar el comportamiento productivo y el rendimiento en canal. Se recomienda, en estudios futuros determinar el efecto en la deposición de grasa abdominal y la calidad de la carne.
Se recomienda utilizar los granos secos de destilería con solubles (DDGS o Norgold) en los piensos de las pollitas White Leghorns de remplazo a niveles del 10% en la etapa de 1 a 42 días de edad, como sustituyente parcial de la harina de soya, el fosfato monocálcico y los cereales. La inclusión de los DDGS hasta el 20%, en la dieta de gallinas ponedoras, puede constituir una alternativa interesante, desde el punto de visto económico ya que se logra disminuir el costo de las dietas sin afectar el comportamiento productivo de las aves y también visual, al presentar la yema una coloración más intensa, lo que repercutiría en una mayor aceptación desde el punto de vista de la comercialización del huevo de gallinas alimentadas con este subproducto, además de otros beneficios no determinados en este trabajo desde el punto de vista medio ambiental.
Referencias
- Balzarini, G.M., Casanoves, F., Di Rienzo, I.A., González, L.A. & Robledo, C.W. 2001. INFOSTAT. Programa estadístico. Manual de usuario. Versión 1. Córdova. Argentina.
- Duncan, D. B. 1955. Multiple ranges and multiple F test. Biometrics 11:1.
- Deniz, G., H. Gencoglu, S. S. Gezen, I. I. Turkmen, A. Orman, and C. Kara. 2013. Effects of feeding corn distillers dried grains with solubles with and without enzyme cocktail supplementation to laying hens on performance, egg quality, selected manure parameters, and feed cost. Livest. Sci. 152:174.
- Lumpkins, B. S., Batal, A. B. & Dale, N. M. 2005. Use of distillers dried grains plus solubles in laying hen diets. J. Appl. Poult. Res. 14: 25
- Morales, R. 2007. Las paredes celulares de levaduras cereviseae: Un aditivo natural, capaz de mejorar la productividad y salud del pollo de engorde. Tesis en opción al grado de Doctor en Producción Animal, Barcelona, España. Roberts, S. A., Xin, H., Kerr, B. J., Russell, J. R. & Bregendahl, K. 2007. Effects of dietary fiber and reduced crude protein on ammonia emission from laying-hen manure. Poult. Sci. 86:1625
- Upendra, H. & Yathiraj, J. 2003. Effect of supplementing probiotics and mannan oligosaccharide on body weight, feed conversion, and viability in broiler chcks. Ind. Vet. J. 80:1075.
- Sun, H., Lee, E. J., Samaraweera, H., Persia, M. Ragheb, H. S. & Ahn, D. U. 2012. Effects of increasing concentrations of corn distillers dried grains with solubles on the egg production and internal quality of eggs. Poult. Sci. 91: 3236