Inclusión de harina de hojas de Morus alba: su efecto en la retención aparente de nutrientes, comportamiento productivo y calidad de la canal de pollos cuello desnudo
Publicado:10 de junio de 2018
Resumen
En la actualidad, se utilizan el maíz y la soya en la producción de etanol y agrodiesel, (biocombustibles), por lo que los precios de los insumos utilizados en las dietas para la alimentación animal se han incrementado. Esto afecta la producción de proteína de origen animal, básica y necesaria para la alimentación humana (Simol et al. 2012). La ut...
Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales - INIVIT
16 de julio de 2018
Magdalena herrera: Me gustó mucho el articulo, es una alternativa más en la elaboración de piensos para las aves. Me gustaría sugerirle si Ud continúa en esta línea de trabajo que hiciera un trabajo similar con la Moringa, que es otra planta que está muy de moda y hacen falta trabajos como este que den resultados verdaderamente científicos. Felicidades por su articulo a Ud y al colectivo de autores.
Atentamente, José Antonio.
Realmente es muy significativo para mí su opinión y sí, ya he considerado hacerlo. He iniciado con la primera fase,, que es conseguir la semilla. La he sembrado. Estoy apenas en ese proceso debido a que no tenemos la moringa en forma disponible...., que facilitaria el trabajo. Conozco algo de moringa. Desearía hacer muchos trabajos , por las bondades que tiene como nutiente........ Para allá voy amigo. Saludos cordiales....
Pedro Antonio Leon Enciso B días. Mire, la necesidad de abaratar costos de producción plantea la necesidad de buscar alternativas de alimentación. Una de ellas se encuentra en los follajes u hojas de arbustivas y de leguminosas. Hay muy pocos trabajos al respecto, en verdad. Entre esas alternativas se encuentran la Morus alba, la Gliricidia sepium, la Cnidoscolus chayamansa y la Moringa. Es una variedad que tiene la gama más completa de AA. por eso, es interesante descubrir hasta cuánto se podrá suministrar en la dieta de pollos dada la limitación que tiene por su estructura digestiva????. Desconozco si alguien ya lo ha realizado....pero ese es nuestro objetivo por ahora...Hasta pronto amigo.
Magdalena Herrera, Ecuador
Hola magdalena estamos en un fase investiga en nuestra búsqueda para generar un ABA alternativo al patrón alimentario tradicional de las aves ,,estamos probando , la pira , la moringa , la leucaena, y la árnica en distintas formulas nos gustaría saber los logros concretos en el campo o a nivel de investigación experimental del uso de otras fuentes de materia prima distinta a la sayo, la alfalfa, varios aspectos que nos siguen rompiendo el coco , es la mimosina , taninos en la leucaena para la alimentación de aves y el porcentaje de methionina aminoácido asociado al engorde y al crecimiento, agradecemos su información así como de otro compañero que tenga a bien ayudar
hasta luego amiga , eugenio alfaro , Venezuela
Les escribo desde venezuela.Es interesante el objeto de estudio,les felicito.Soy convencido de este tipo de exploraciones;en ese sentido me plantee un trabajo de esa naturaleza en una maestria en la ESAT del INIA que no culmine,y que titule de esta manera: Efecto de la harina de hojas de cayena en los parametros productivos de pollos de engorde.Se me dificulto por carecer de la bibliografia que me sustentara lo relativo a la cayena.Si poseen la misma se lo agradeceria,lo mismo que trabajos actualizados que me sirvan de sustento teorico en este tema.Los animo a seguir adelante.Saludos
javier de jesus uzcategui hernandez Estimado amigo Javier. No tengo nada sobre cayena, pero prometo buscarle y enviarle a su correo si me lo permite o por este mismo medio. Saludos cordiales
Magdalena
javier de jesus uzcategui hernandez Saludos contactame a este correo nrosario23@gmail.com para ayudarte; he trabajo con alimentación altenativa con material fibroso en aves, soy profesor ULA-NURR Boconó y Estoy culminando el Drdo en el INIA- ESAT en Biotecnologia; nutrición y producción de alimentos para animales
Muy bueno su trabajo Magdalena, en efecto se logran abaratar los costos de la crianza en general al disminuir los niveles de presentación de las materias primas que sustituyes., semejantes resultados han tenido los pollo se ceba y gallinas ponedoras al utilizarl a harina de Moringa oleífera en un 15 y 20% respectivamente. Muchas gracias y felicitaciones.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.