En la crianza de las aves los factores de alimentación, manejo y ambiente son fundamentales para obtener una máxima rentabilidad con una eficiente producción de carne y huevos. Desde mediados del siglo pasado, la avicultura ha alcanzado un desarrollo tal que ha permitido obtener altas producciones en el ámbito industrial. Los trabajos de mejoramiento y desarrollo han sido posible gracias a las ventajas que ofrecen las aves, fundamentalmente en lo que respecta a la densidad de población (Wright, 1996).
La adecuada alimentación de las aves comienza en las primeras semanas de vida y se debe seguir estrictamente durante el período de crecimiento, para llegar a obtener un pico máximo de producción, lo que constituye un desafío para quien la maneje (Velasco, 1998). Para lograr estos objetivos se utilizan desde 1980 los aditivos naturales cuando Vogt et al. (1981) recomendaron los ácidos cítrico o fumárico en dosis de 4.5 %, sin embargo los resultados en el comportamiento han sido variables al utilizar estos aditivos. Con la restricción de los antibióticos como promotores de crecimiento el volumen de investigaciones ha aumentado y la lista de estos aditivos ha crecido según (Griggs & Jacob, 2005). Entre estos se pueden mencionar los ácidos orgánicos e inorgánicos, prebióticos, probióticos, vitaminas, antioxidantes, entre otros; esperándose como respuesta, que se mantenga la salud intestinal de los animales (Penz & Gianfellici, 2008). Al estudiar las características de la vinaza de destilería (pH, compuestos químicos, levaduras, minerales y vitaminas) se podría pensar en una fuente de importante valor como aditivo en la producción animal (Mc-Pherson et al., 2002). Estudios realizados por Lewicki (2001) y Stemme et al. (2005) reportan disminuciones en los costos de alimentación y resultados productivos más eficientes al utilizar la vinaza de remolacha. Se encontró además, un efecto estimulante sobre el consumo y el comportamiento animal, como respuesta al alto contenido de vitaminas del complejo B presentes en la vinaza (Gohl, 1991). Por esta razón, el objetivo de estos experimentos fue evaluar el comportamiento de las aves al utilizar la vinaza de destilería de alcohol como aditivo en la alimentación.
Materiales & Métodos
En pollos de ceba se utilizaron 240 machos del híbrido EB34 con 1 día de edad y con 42 g de peso promedio distribuidos según diseño completamente aleatorizado distribuidos en dos tratamientos, con diez repeticiones. Las aves fueron alojadas en jaulas metálicas de 1.06 m2con 12 pollos/jaula, con bebederos niple y 1.20 m de frente de comedero; además recibieron 24 h de iluminación durante los 42 días. Se empleó un sistema de alimentación trifásico (tabla 1), de forma manual y a voluntad. El experimento consistió en la suplementación con vinaza de destilería. El volumen de vinaza suministrado aumentó en cada etapa de producción (inicio: 5 mL/animal/día; crecimiento: 10 mL/animal/día y finalización 15 mL/animal/día). Se vacunaron contra viruela, New Castle, Gumboro. Se realizó observación clínica diaria, control de la mortalidad, necropsia a los animales enfermos y muertos.
Para evaluar el comportamiento productivo se controlaron los indicadores de consumo de alimento, mortalidad y peso vivo de las aves a los 42 días. Posteriormente se calculó la conversión alimenticia, ganancia de peso y viabilidad. A los 42 días de edad se sacrificaron 10 animales por tratamiento, para determinar el peso total en canal, pechuga, muslos + piernas, vísceras y grasa abdominal.
En pollitas de reemplazo White Leghorn de la línea L33, desde elprimer día de edad hasta las 18 semanas. Las aves se alojaron en jaulas metálicas según diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos (0, 1%, 1.5 % y 2 % de vinaza) y 5 repeticiones cada uno. Se sometieron a similares condiciones de manejo y alimentación con suministro de agua a voluntad, consumo de pienso controlado y control de la iluminación. Cada repetición estuvo constituida por una jaula con 30 pollitas en inicio y 15 pollitas en crecimiento y desarrollo, las que recibieron el agua y la alimentación ad-libitum, en comederos y bebederos lineales. Durante la experimentación se registraron los indicadores de mortalidad, consumo de alimento, peso vivo y conversión alimenticia por tratamiento. Para la medición de uniformidad del lote se pesaron todos los animales por tratamiento y se trabajó con la media.
Tabla 1. Composición y aporte de la dieta basal para pollos en ceba (%)
(1) Suplemento vitamínico: vitamina A, 10000 UI; vitamina D3, 2000 UI; vitamina E, 10 mg; vitamina K3, 2 mg; tiamina, 1 mg; riboflavina, 5 mg; piridoxina, 2 mg; vitamina B12, 15.4 μg; ácido nicotínico, 125 mg; pantotenato de Ca, 10 mg; ácido fólico, 0.25 mg; biotina, 0.02 mg (2) Suplemento mineral: selenio, 0.1 mg; hierro, 40 mg; cobre, 12 mg; zinc, 120 mg; magnesio, 100 mg; iodo, 2.5 mg; cobalto, 0.75 mg.
Tabla 2. Composición y aporte de la dieta para pollitas de reemplazo (%)
(1) Suplemento vitamínico: vitamina A, 10000 UI; vitamina D3, 2000 UI; vitamina E, 10 mg; vitamina K3, 2 mg; tiamina, 1 mg; riboflavina, 5 mg; piridoxina, 2 mg; vitamina B12, 15.4 μg; ácido nicotínico, 125 mg; pantotenato de Ca, 10 mg; ácido fólico, 0.25 mg; biotina, 0.02 mg (2) Suplemento mineral: selenio, 0.1 mg; hierro, 40 mg; cobre, 12 mg; zinc, 120 mg; magnesio, 100 mg; iodo, 2.5 mg; cobalto, 0.75 mg.
El análisis de la vinaza se realizó según AOAC (2000).
Tabla 3. Composición de la vinaza
Según (Mc-Pherson et al., 2002) los efectos positivos al adicionar la vinaza se deben a los ácidos orgánicos presentes en ella, y a su vez, estos son potenciados por otros nutrientes. El contenido de paredes de levaduras, minerales y vitaminas del complejo B aumenta la eficiencia de utilización de los nutrimentos y por ende un mejor comportamiento de los animales. Según (Morales, 2007), los polisacáridos de la pared celular de la levadura, tipo beta-glucanos y mananos; pueden ejercer efectos en el sistema inmune del pollo y en la exclusión de patógenos a escala digestiva. Como respuesta a estos efectos, se favorece el desarrollo de la mucosa digestiva y se mantiene un mejor estado de inmunocompentencia del ave. En las etapas la ganancia de peso vivo y la conversión alimentaria fue ligeramente superior en el tratamiento experimental coincidiendo con (Upendra & Yathiraj, 2003); quienes encontraron, una mejor conversión y peso vivo en las aves que consumían combinaciones de aditivos. Esta superioridad coincide con investigaciones realizadas en Holanda, Bélgica y Francia, citadas por (Sarria & Preston, 1992); demostraron que con la vinaza concentrada, era posible mejorar la rapidez de crecimiento en un 5% y disminuir el precio de la ración en 15%, recomendando para las aves entre 2 y 3 % de inclusión. La tabla 6 muestra el efecto en las porciones cárnicas a favor del tratamiento con vinaza; resultados similares fueron obtenidos por (Miazzo et al., 2005; 2007), quienes encontraron mejoras en el rendimiento de muslos y disminución de la grasa abdominal, así como una tendencia en la mejora del peso de la pechuga en pollos que consumían el agregado de levadura cervecera. En las vísceras solo se produjo diferencias en el peso del hígado, lo que sugiere una actividad probiótica sobre el órgano.
En la crianza de pollitas la inclusión de vinaza en la dieta propició una mayor viabilidad, con mejores resultados para el 2% de inclusión. Estos mecanismos según (Brugalli, 2003), producen alteraciones en la microflora intestinal, aumento de la digestibilidad y absorción de nutrientes. A partir de los 42 días se comienza a evidenciar una superioridad en los indicadores a favor de la vinaza. Se observa un efecto estimulante sobre el consumo y el comportamiento, como respuesta al alto contenido de vitaminas presentes en la vinaza (Gohl, 1991). Se demuestra que desde el punto de vista nutricional es posible incluir hasta el 2% de vinaza en las dietas de inicio de reemplazo de ponedoras; semejantes a los mencionados por (Javierre, 2006), quien reporta un mejor comportamiento para el peso vivo, ganancia de de peso y mortalidad en las aves que consumen combinaciones de acidificantes.
Tabla 7: Comportamiento de pollitas a 42 días
La viabilidad resultante para los tratamientos con vinaza, se expresan de forma más eficientes, demostrándose que el uso de la vinaza en la alimentación de las aves no compromete la salud de los animales, en cambio, mejora los indicadores.