Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vacunación en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en aves.
El Análisis y control de un brote de infección con virus de bronquitis infecciosa aviar en aves vacunadas de una granja tecnificada ubicada en la zona norte de Lima (Perú) fue el objetivo de estudio de Jaime Antonio Soriano Pazos para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias Veterinarias con mención en Sanidad Avícola en el año 2017 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Avimex® presenta la nueva línea de vacunas vectorizadas Vaxigen® para aves y cerdos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Tengo un pequeño establecimiento para engorde de hasta 300 pollos. Quisiera saber, si yo adquiero los pollos desde un día de nacidos, que tipo de vacunas les tengo que suministrar y en que tiempo. Estoy en Colombia, en una zona montañosa, a una altura de 1850 sobre el nivel del mar y con temperatura promedio de 20 grados centígrados. ...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Un programa de vacunación es fundamental para garantizar la inmunidad de las aves y ser un potente estímulo contra la tifoidea aviar. Las vacunas vivas atenuadas estimulan el sistema inmunitario del ave para que produzca células de defensa y anticuerpos contra la bacteria Salmonella Gallinarum (SG)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Como la vacuna de Viruela es un virus vivo modificada, querría saber el tiempo de viabilidad una vez preparada y edad apropiada para vacunar, y si puede afectar desarrollo reproductivo, si se vacuna antes de los tres meses (ponedora). ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 1
Juan C. Rodriguez-lecompte
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte, experto en Inmunología, presentó "Pandemia: La respuesta inmune de los animales y el papel de las vacunas actuales induciendo protección" durante el 18º Encuentro Avícola del Pacífico 2020, organizado en forma virtual por FENAVI Seccional Valle......
Comentarios: 9
Recomendaciones: 8
Ceva Salud Animal cerró sus jornadas "Less is More" de Avicultura 2021 con un balance muy satisfactorio. Los más de 150 inscritos pudieron actualizar sus conocimientos en temas de interés de avicultura en las tres sesiones celebradas los diás 9, 16 y 23 de febrero. La primera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ramiro De Gasperin Zanatta
Granja el Fortachon S.A. de C.V.
Introducción El control de las enfermedades infecciosas es uno de los aspectos más importantes en la avicultura. Enfermedades como Marek, Infección de la bolsa de Fabricio y enfermedad de Newcastle generan grandes pérdidas económicas, representando un riesgo para la avicultura mundial[2]. Para el control de estas enfermedades la vacunación resulta una herramienta preventiva ampliamente utilizada. El desarrollo de nuevas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) de las aves es en la actualidad una de las principales enfermedades asociadas al síndrome respiratorio en las aves domésticas, así como a las pérdidas relacionadas con la producción de carne y huevos.  El agente etiológico, es el virus de la bronquitis infecciosa aviar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Pablo Chacana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN   La salmonelosis es una de las enfermedades infecciosas más difundidas a nivel mundial, que afecta tanto a seres humanos como a diferentes especies animales. De hecho, Salmonella sp se encuentra a nivel mundial entre los principales agentes etiológicos vinculados con las zoonosis y la intoxicación alimentaria, conjuntamente con Campylobacter sp, generalmente asociada a alimentos que se consumen...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
INTRODUCCIÓN El virus de Newcastle (NDV, de sus siglas en inglés Newcastle disease virus) es el agente causal de la enfermedad de Newcastle (ND), enfermedad altamente contagiosa con un amplio rango de huéspedes y reportada en todos los órdenes de aves (Seal et al., 1995). ND está distribuida a nivel mundial, donde es causante de notables pérdidas económicas para el sector avícola, y en el Perú está presente...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El resurgimiento de la coriza infecciosa (CI) causada por Avibacterium paragallinarum (AP) como una enfermedad respiratoria aguda y ocasionalmente crónica en aves domésticas ha causado graves pérdidas en varios estados de los Estados Unidos. La enfermedad también se asocia con una disminución en la producción de huevo en gallinas de postura y al incremento de decomisos por infecciones de los sacos aéreos en pollos de engorde. En ese...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCION La Colibacilosis, es un síndrome causado por Escherichia coli, una de las enfermedades bacterianas infecciosas más comunes en la industria de aves ponedoras. E. coli siempre se encuentra en el tracto gastrointestinal de las aves diseminandose ampliamente en las heces; por lo tanto, las aves están expuestas continuamente a la contaminación por las heces, agua, polvo y al medio ambiente. (2). La Colibacilosis causa una alta morbilidad y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jaime Saponare
Cabaña Camila
Cabaña Camila
El continuo crecimiento de la avicultura, además de oportunidades, ha traído enormes desafíos en todos los aspectos; la sanidad no ha queda fuera de esto. Las nuevas herramientas de diagnóstico no solo han sido clave para detección de nuevas patologías, sino que además hoy son cada vez más precisas y específicas. Dentro de las enfermedades más importantes y de mayor impacto citamos a la enfermedad de Marek, denominada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Entrevista a Rolando Suarez Collazos de Laboratorios Farvet, encargado de la parte comercial en Perú, donde cuenta sobre los productos de Laboratorios Farvet que están en el mercado: vacunas recombinantes, vacunas oleosas y farmacológicos de uso veterinario, todas orientadas únicamente al mercado avícola...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Manolo Fernández, CEO de Farvet, en entrevista con engormix, da detalles sobre los nuevos desarrollos e investigaciones en los que están trabajando que le permiten descubrir nuevas soluciones para el mercado, gracias a esta constante tarea que realiza el laboratorio......
Comentarios: 10
Recomendaciones: 7
La calidad de la vacunación con equipos automáticos dependerá siempre de una buena capacitación del operador y de un oportuno mantenimiento de los equipos, y por supuesto de la supervisión continua del proceso de aplicación....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luiz Sesti
Luiz Sesti y 1 más
Ceva Animal Health
Introducción El virus de la Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) H7N3 ingresó en la industria avícola mexicana en junio de 2012 (OIE, 2012; FAO, 2012). El brote inicial ocurrió en ponedoras comerciales en el estado de Jalisco y fue reportado como controlado hasta que nuevos brotes aparecieron en enero de 2013. Vacunación de las aves comenzó en julio de 2012 a través del uso de vacunas inactivadas que contenían una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Luiz Sesti
Luiz Sesti y 1 más
Ceva Animal Health
Introducción En junio de 2012, el virus de la Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) H7N3 ingresó en la industria avícola mexicana (OIE, 2012; FAO, 2012). El brote inicial ocurrió en ponedoras comerciales en el estado de Jalisco y fue reportado como controlado hasta que nuevos brotes aparecieron en enero de 2013. Estos brotes causaron consecuencias devastadoras a la industria avícola en México y causaron la muerte o sacrificio de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
¿Qué es Inmunosupresión y la Inmunodeficiencia? La Inmunosupresión hace referencia a niveles de disfunción temporaria o permanente de la respuesta inmunitaria, lo que lleva a una mayor susceptibilidad a las enfermedades (sobre la base del artículo de K.A. Schat). La reducción de la capacidad inmunitaria puede ser leve y no presentar ningún problema acompañante de mayor susceptibilidad a las enfermedades. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...101112...19