Consulta toda la información sobreVacunación en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en aves.
Con el crecimiento de la avicultura industrial, muchos patógenos han ganado importancia, ya que la aglomeración de animales, asociada al clima tropical, favorece la multiplicación y diseminación de agentes infecciosos. La importancia de la salmonela en este escenario reside en que, además de las pérdidas económicas relacionadas con la avicultura , algunas serovariedades representan riesgos para la salud...
“La enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV - GUMBORO) ha sido reconocida como un problema importante en los pollos desde la década de 1960. A pesar del uso de vacunas para controlar el IBDV, continúa causando grandes pérdidas económicas en la industria avícola. La variación antigénica en el IBDV es responsable de la formación de cepas variantes que logran escapar de la protección que ofrecen los programas de...
MVZ. Hernando Morales López habla sobre la problemática del rebrote y la reemergencia de la tifosis aviar en Colombia, como en gran parte de Latinoamérica, y las soluciones para enfrentarla....
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre el impacto de la Salmonelosis en la industria avícola y los problemas ocasionados por la infección con salmonella....
Cualquiera que ya haya experimentado problemas relacionados con la micoplasmosis, causada por Mycoplasma gallisepticum , sabe que pueden surgir otros desafíos en la secuencia: la enfermedad es silenciosa y un factor predisponente para otras enfermedades. Esto significa que,...
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre los linfocitos activados por la vacunación en la mucosa intestinal y cómo migran a otras mucosas (respiratorias, reproductivas, etc.) para luego diferenciarse a plasmocitos que producen actividad inmunogénica (IgA) específica contra salmonella....
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre lo que se busca inmunológicamente hablando de las vacunas contra Salmonella y cuales de ellas actualmente están disponibles en el mercado y sus características....
Emanuel Gumina, Encargado del Laboratorio de Biotecnología de Vetanco, habla sobre la vacuna oral a subunidad recombinante contra diferentes serovariedades de Salmonella, como se chequea su eficacia y los ensayos de inmunogenicidad....
Desde una mirada que va más allá de técnico-científico queremos compartir con Ustedes nuestra preocupación por lo que viene sucediendo con la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) a lo largo y ancho del planeta. Mucho se habla, mucho se hizo, mucho se está estudiando, mucho de todo, y así y todo hasta hoy no tenemos una vacuna para aves de ciclo largo que nos de garantía de cobertura en más del 99%, que permita...
La producción avícola ha sido la industria pecuaria de más alto desarrollo en los últimos años debido al mejoramiento genético y la especialización cada vez más fuerte de las líneas productivas para huevo y carne. Esta industria refleja una dinámica en constante crecimiento, convertida en una fuente que provee proteína animal a un bajo costo. El huevo de gallina constituye uno de los alimentos más...
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la industria avícola está creciendo e intensificándose cada vez más, por lo que se hace necesario ser competitivo para así obtener buenos rendimientos económicos. La bioseguridad es una disciplina que tiene mucho que aportar, ya que otorga directrices para prevenir y controlar enfermedades, que son uno de los principales factores que influyen en el éxito del rendimiento en la industria. Hay...
Los Reovirus de las aves afectan principalmente a gallinas y pavos. En pollos / gallinas se han asociado a una variedad de enfermedades, incluyendo la artritis viral / tenosinovitis infecciosa, retraso del crecimiento, síndrome de mala absorción, pericarditis, miocarditis, enteritis e inmunosupresión. Los polluelos son más susceptibles durante los primeros días de vida y se vuelven resistentes a medida que su edad aumenta. Diversas vacunas, tanto...
El Dr. Manolo Fernandez Diaz, CEO de Farvet, hacer una reseña en engormix de la producción de biológicos que fabrica la empresa para la industria veterinaria, la producción de vacunas, y como éstas contribuyen al control y prevención a la influenza aviar....
Lorenzo Salas, Gerente Técnico para Kersia, en diálogo con engormix señala la importancia de la bioseguridad y la vacunación frente al problema de la gripe aviar y que impacto ha tenido en el continente americano....
Hernando Morales López habla sobre la problemática de la Integridad Hepato-intestinal frente a la Salmonella en la avicultura y las soluciones para enfrentarla....
Compañeros me pueden ayudar cuales son las principales causas de tener neumovirus en granja. Poseo galpones abiertos. ...
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) dijo en un comunicado que apoya la realización de estudios sobre la vacuna contra la influenza aviar, en línea con los puntos defendidos por los consejos internacionales del sector: Consejo Internacional Avícola (IPC) y el Consejo Internacional del Huevo (IEC)
ABPA además destacó que estaba en contra de la imposición de barreras comerciales a los países que adopten...
Un programa de vacunación, combinado con medidas de bioseguridad se ha presentado como la mejor alternativa para combatir la tifoidea aviar , enfermedad que representa una gran pérdida económica para las granjas avícolas. Esto se debe a que las vacunas vivas atenuadas estimulan el sistema inmunitario de las aves para que produzca...
El Dr. Héctor Cervantes nos aporta su opinión sobre los desafíos en la prevención y el control de la coccidiosis aviar a partir de la prohibición del uso de antibióticos, desde la incubadora hasta su faena. En la producción avícola de muchos países, el rol de las vacunas antes este escenario y sus recomendaciones, como la prueba de susceptibilidad a anticoccidianos, para poder controlarla......
Conferencia de Manolo Fernández, CEO de Farvet, sobre las nuevas estrategias y desafíos en la prevención ante la amenaza de la Influenza Aviar, que programas de vacunación tendrán éxito, la importancia de la vigilancia para saber que cepas variantes de H5N1 circulan, la relevancia del monitoreo serológico seguido de la vacunación y el momento adecuado para la revacunación......