Explorar

Anunciar en Engormix

Coccidiosis Aviar: Vacunación, opción viable

Publicado: 7 de septiembre de 2009
Por: Dr. Ramón Armando Rodríguez Angulo, Ph.D. Consultor en Desarrollo Sustentable. Jalisco, México
ANTECEDENTES
En los albores del siglo pasado, para combatir la coccidiosis se contaba únicamente con algunas drogas que se administraban a las aves afectadas, esta práctica no hera económica y provocaba elevada mortalidad y bajas tasas de conversión alimenticia, este control químico - profiláctico de la coccidiosis dio inicio al descubrirse la acción anticcocidial de las sulfas, lo anterior aún se aplica con el uso drogas de diversa naturaleza. No obstante, hay serios problemas ya que la enfermedad se mantiene presente en forma sub-clínica. Un brote es causa de pérdidas económicas considerables y por lo tanto existe la tendencia de administrar drogas a las aves hasta días antes del sacrificio, lo cual causa la emergencia de cepas resistentes que reducen la eficacia de las drogas, manteniéndose así un círculo perverso de: mas drogas, cepas resistentes, menos eficacia de los tratamientos, mas drogas.
Frente al manejo del aumento de la resistencia que provocan los programas de administración de drogas preventivas, el desarrollo de la inmunidad de las aves se presenta como la opción más recomendable para el manejo de la coccidiosis. Así, se propuso el uso de vacunas como una alternativa eficaz, para obtener la inmuno-protección efectiva.
La investigación en coccidiosis aviar se realiza desde hace ya mas de 80 años.
 
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día la coccidiosis aviar se estima que le cuesta a la Industria Avícola mundial por los conceptos de prevención, control y por las perdidas productivas, mas de tres mil millones de dólares al año. Disminuir este costo se ha vuelto un enorme reto para los avicultores, que además están siendo fuertemente presionados por los consumidores para utilizar menos fármacos en la producción e incrementar así la producción de aves libres de antibióticos y otros fármacos, que cumplan los requisitos de la inocuidad alimenticia.
Ante esto, se esta girando hacia una Avicultura Sustentable, en la cual el control biológico posibilitado por el uso de vacunas jugará un papel fundamental.
 Se están incrementando, con enorme rapidez, ciertos mercados llamados "orgánicos" que exigen carne sin aditivos ni antibióticos. Los consumidores de estos mercados representan a las capas sociales mejor informadas y de alto poder adquisitivo, atenderlos será para los productores un enorme reto que modificará muchas de las prácticas actuales, potencializandoce la importancia de la vacunación como una manera efectiva de cumplir con las expectativas.  En las condiciones tropicales el uso de vacunas eficientes puede ser una adecuada solución a la coccidiosis aviar. 
 
LA ENFERMEDAD: ETIOLOGIA, CICLO EVOLUTIVO Y SINTOMAS
Las especies de parásitos del género Eimeria que afectan a pollos y gallinas son: Eimeria acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. mitis, E. necatrix, E. praecox y E. tenella . Otra especie como la E. Colchici ha sido evaluada. Las aves se infectan al ingerir ooquistes esporulados infectantes que por acción de la molleja, de las sales biliares y de enzimas, liberan esporocistos, los cuales invaden las células de la pared intestinal. En el interior de las células se trasforman en trofozoitos I, los cuales por reproducción asexuada, esquizogónica, dan lugar a esquizontes I (3er. día),
Mismos que, terminan rompiéndose y liberando merozoitos I que invaden nuevas células de la pared intestinal y en su interior forman trofozoitos II que producen esquizontes (4º día) que liberan merozoitos II. Aquí termina la  fase del primero y segundo periodos asexuados que duran entre 4 a 5 días. Ahora inicia el ciclo sexual, invadiendo los merozoitos II nuevas celulas (5º día) y en su interior se transforman en microgametocitos y macrogametocitos que al fecundarse dan lugar al cigoto y este al ooquiste no esporulado (7º día). La esporulación se produce en le medio ambiente al cual llegan expulsados por las heces (después del 8º día). Por su ciclo reproductivo hay Eimerias precoces (terminan el día 6), que seleccionadas  han jugado un papel decisivo en la producción de una vacuna comercial, mientras que la mayoría completan su ciclo le día 7º.
Los síntomas se presentan como un proceso intestinal, enteritis necrótica,  que cursa con diarreas sanguinolentas o no, según sea la especie de Eimeria y que pueden llegar a provocar la muerte de las aves afectadas.
Las aves se muestran somnolientas, anoréxicas, deshidratadas, con las plumas erizadas a causa de la hipotermia y las que superan la enfermedad pueden adquirir un alto grado de  inmunidad celular, debida a la acción de los merozoitos I liberados de los esquizontes I, entre los días 3 y 5. Algunas investigaciones sugieren que el uso de ciertas enzimas en el alimento pueden reducir los efectos negativos y la ocurrencia de enteritis necrótica.
 
VENTAJAS DEL USO DE VACUNAS
Las principales ventajas de la aplicación de la vacunación y la inmuno protección son:
  • Disminución de los costos
  • Eliminación de los inconvenientes en la dosificación y mezclado de las drogas en los alimentos. No hay residuos de drogas en los alimentos.
  • Disminución de los problemas de resistencia a las drogas.
  • El aspecto de la actividad de una vacuna es dependiente exclusivamente de las especies incluidas en ella.
  • La interacción entre la terapéutica y los aditivos alimenticios no traen consecuencias.
  • La ruta de alimentación  puede ser variable de acuerdo a la conveniencia.
  • No hay aspectos adversos en la producción de las aves. No hay toxicidad en pollos.
  • No hay toxicidad en otros animales de granja. 
TIPOS DE VACUNAS Y SU ACCIÓN
Existen varios tipos de vacunas registradas en el mercado, aquellas que contienen cepas atenuadas, las que contienen cepas no atenuadas (virulentas) y aquellas desarrolladas a partir de DNA recombinante, también conocidas como subunitarias. 
Las vacunas se diferencian por el nivel de atenuación de los ooquistes y por las especies de Eimeria que contienen. La vía de administración de cada vacuna depende del registro obtenido por cada producto comercial, que obedece a sus características técnicas y al procedimiento de vacunación, siendo esto último de gran importancia en el posterior comportamiento de la vacuna en el campo. Se han comparado cepas atenuadas y no atenuadas.
En el grupo de vacunas con cepas vivas virulentas destacan Coccivac e Inmunocox con diferentes variantes según los tipos de cepas y las características de aplicación, su principal desventaja es que se corre el riesgo de introducir especies de Eimeria exóticas. En cuanto a las vacunas vivas atenuadas tenemos a Paracox y Livacox. Entre las vacunas recombinantes destacan la CoxAvic, obtenida de la purificación de los antígenos de los gametocytos de Eimeria maxima, el problema es que su producción es muy laboriosa y de alto costo. Recientemente se ha evaluado la producción de inmunoglobulinas en pollos vacunados con antígenos de gametocytos  de Eimeria tenella.  La respuesta inmune aviar a la coccidia ha recibido también la atención de los investigadores.
La secuencia genética de E. tenella ya ha sido obtenida y el objetivo es contar con las secuencias de E. acervulina y E. maxima. Se ha valorado el papel de la morfología y la microscopía en esta era genómica. Se están realizando estudios moleculares para identificar las linfosinas efectoras contenidas en E. tenella. También está en proceso una generación de fármacos y se ha comparado la acción entre vacuna y ionófero. La tendencia actual en el uso  de inmunomoduladores está siendo revisada ampliamente.
Para conocer su eficacia, los inmunógenos anticoccidiales han sido ampliamente evaluados, así en Venezuela se demostró que los inóculos obtenido a partir de aislados de campo, no afectaron los parámetros productivos en los pollos de engorda, ya que no se afectó el crecimiento y desarrollo de los animales inmunizados. La ganancia de peso de las aves vacunadas fue mayor que la de aves controles y los índices de conversión alimenticia fueron menores que los de los otros grupos, demostrando el efecto beneficioso de la vacunación.
Actualmente la vacunación es una opción viable para los pollos de engorde, un programa para desarrollar inmunidad con vacunas, rivalizará con los programas preventivos anti-coccidiales y mas aún con los programas curativos. Trabajando con una vacuna comercial trivalente con líneas atenuadas, se concluyo que en los pollos de engorda vacunados, no hubo mortalidad significativa ni se evidenciaron signos clínicos y su crecimiento y desarrollo no se afectó negativamente. Se obtuvo mejora significativa en ganancia de peso y conversión alimenticia en las aves vacunadas.
En México trabajos experimentales han contribuido a incrementar el conocimiento en cuanto al uso de las vacunas y probióticos.  Así, tenemos que al evaluar la acción de una vacuna comercial (Coccivac B), con un inoculo obtenido de cepas de campo procedentes de granjas de los Estados de Puebla y Morelos, los resultados sugieren que antes de optar por la vacunación de las parvadas de pollo de engorda, es recomendable determinar las diferencias antigénicas de coccidia en campo y los ooquistes de las vacunas empleadas, con énfasis en las cepas de E. maxima y E. tenella. La baja generación de inmunidad por parte de E. tenella, junto con la alta variabilidad inmunogénica por parte de diferentes cepas de E. maxima y E. tenella, aisladas de distintos sitios geográficos indican que la vacunación con ooquistes vivos de un solo tipo no siempre es efectiva para proteger contra cepas de campo de diferentes sitios geográficos. Así mismo, se recomienda que además de de medir ganancia de peso y carotenoides en suero, debe considerarse también la posibilidad de medir la velocidad de tránsito gástrico y el porcentaje relativo de la especie de Eimeria presente en las heces después del desafío. Lo anterior permitiría tener un criterio único y útil para hacer comparativos de protección entre aislamientos de campo de Eimeria spp y los inmunógenos anticoccidiales  del futuro.
Aunado a lo antes señalado, también hay que considerar la diferente incidencia de las especies de Eimeria según el sitio geográfico, como lo demuestra un estudio realizado al sur del Estado de Veracruz en donde la especie mas frecuente encontrada fue la E. tenella con un 57%, la humedad parece ser un factor fundamental en la condición anterior.
La importancia de monitorear a las diferentes especies de Eimeria en distintos sitios geográficos radica en poder detectar cuando el uso de una vacuna comercial extranjera puede contaminar el medio con cepas importadas, este podría ser el caso de E. mitis, muy frecuente y subestimada en USA, mas infrecuente en México. También en USA una nueva regulación para el uso de vacunas y anticocidianos esta en marcha. En un trabajo comparando vacunas domesticas e importadas, no se observaron diferencias en los pollos inmunizados. Otro aspecto fundamental a la hora de evaluar la efectividad de las vacunas de coccidia es la viabilidad de los oocystos. En un estudio realizado en Europa se demostró que la vacunación puede aumentar la sensibilidad de ciertas especies antes resistentes a los coccidiostatos.
 
COMENTARIOS FINALES
La vacunación contra la coccidiosis aviar, representa hoy por hoy una valiosa herramienta que la Industria Avícola no puede soslayar si, enfrentando el futuro, se prepara sin demora hacia un desarrollo: económicamente viable, ecológicamente amigable y socialmente comprometido. En suma, hacia una Avicultura Sustentable.
Enfrentar este paradigma con astucia y valentía es el mayor reto de los productores avícolas en el siglo XXI. En horabuena.

Nota: Referencias sobre el tema pueden ser solicitadas al autor.
Temas relacionados:
Autores:
Armando Rodríguez
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
30 de octubre de 2009
Estimado Hugo: En relación a tu consulta, te debo decir lo siguiente: El sulfato de cobre era usado años a.c. atraz por algunos avicultores como un desinfectante que tiene propiedades corrosivas y cáustico, es posible que destruya las coccidias pero necesita estar en contacto con ellas, por tanto puede originar algunos problemas colaterales por sus propiedades mencionadas si no es bien manejada. En cuanto al vinagre es un producto para acidificar el medio y no estoy muy seguro si limita la esporulación de los oocistos, ya que como sabes el intestino puede tener ph hasta de 3 y las coccidias se reproducen mejor que nunca. Sin embargo es cierto que las fases adultas son limitadas en su fases si no tienen un ph adecuado. Sin embargo considero que en los tiempos actuales, lo que determina la viabilidad de tu negocio avícola es los kilos de carne logrados a termino de campaña, y no debiéramos confundir el costo mayor de un producto (supuesto ahorro) con la inversión de un producto técnicamente evaluado que te retornara con creces tu inversión. Incluso actualmente la tendencia es a suprimir los químicos “modernos”, y estamos hablando de vacuna para pollos aunque tiene algunas contraindicaciones para la productividad es mas, investigadores están ensayando otras tecnologías y ya se están corriendo pruebas de campo, con concentrado de inmunoglobulinas obtenidas de la yema de huevo de gallinas hiperinmunizadas contra Eimeria tenella, Eimeria maxima y Eimeria acervulina, las mismas que considero tienen un futuro mediato interesante. Saludos y éxitos Carlos Vasquez
Recomendar
Responder
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
12 de octubre de 2009
Estimados foristas En cuanto al uso de químicos anticcocidiales hay que considerar que en un país con producción de 30 millones de pollos mensual el consumo de químicos están en el orden de 900 toneladas por año (30 millones de pollos mensuales x 12 meses x 5 kg de alimento consumido por ave x 500 gr de químico por tonelada) ya intuimos que la población es finalmente el destinatario final de los químicos, y es una batalla que han emprendido los investigadores para buscar una alternativa biológica orientado a una vacuna para pollos. Es importante destacar que el uso de vacunas en reproductoras y ponedoras esta fuera de discusión el uso y sus excelentes beneficios. Sin embargo en mi experiencia el uso de vacunas para coccidiosis en pollos por lo general los resultados son inferiores a los programas tradicionales de coccidiostatos. Los resultados de las primeras evaluaciones eran muy por debajo de los programas normales, subsiguientes evaluaciones (controlando mejor el manejo de la vacuna: humedad de cama, uniformidad de vacunación, momento y vía de vacunación, etc.) lograron mejores resultados pero siempre con diferencias negativas (menor pigmentación, menos uniformidad de lote, mayor conversión). Considero que las actuales vacunas para pollos no logran resultados óptimos debido al corto plazo de vida en los pollos que no permiten que los efectos compensatorios al daño intestinal producido por las vacunas se recuperen (lo que si se logra en aves de vida más larga como los pollipavos). Como sabemos, la humedad es un tema muy importante para lograr la adecuada multiplicación de los oocistos, por lo que los técnicos recomendamos el mojado de las camas para lograr optimas respuestas (manejo muy empleado en reproductoras pero que en pollos de carne es más complicado), este debe ser uno de los puntos más importantes para el manejo de la vacuna Sin embargo el uso de vacunas contra la coccidiosis en pollos hay factores a considerar para que la vacuna logre su cometido con las atingencias anotadas anteriormente: 1.- El estado inmunológico de las aves debe ser el adecuado. Los estados de inmunosupresión ocasionados por desafíos virales, intoxicaciones alimenticias, micotoxinas, estrés, etc, impiden que la vacuna se exprese como debe ser. 2.- Los niveles de Clostridium en el alimento. Es importante mantener un nivel bastante bajo de estas bacterias via el uso adecuado de promotores de crecimiento. 3.- Su aplicación vía spray en planta de incubación requiere de manejos adecuados de ciertos detalles ( colorantes, colocación de cajas, tiempo de permanencia de las cajas en piso, etc.) 4.- Conservación y transporte de la vacuna. ( el congelamiento mata los ooquistes vacunales ) 5.- Recepción (uso o no de papeles en el área de recepción de los pollitos ) 6.- Manejo de la cama. (ir sembrando los ooquistes vacunales presentes en la cama de recepción conforme se amplié a las nuevas áreas ) 7.- No uso de drogas anticoccidiales en el alimento. 8.- No uso de sulfas ni nitrofuranos en el alimento y/o agua de bebida. 9.-Comunicación y coordinaciones acerca del uso de la vacuna en los distintos niveles de las áreas de planta de incubación , planta de alimento, y personal de granja. a efecto de no cometer errores. Capacitación del personal 10.-Seguimiento y evaluación en granja de los efectos de la vacuna vía score de lesiones en ciertas edades, recuento de ooquistes en cama, etc.. 11.- Tener en cuenta la temperatura y humedad de la granja que permitan una adecuada esporulación de los ooquistes vacunales. No obstante la búsqueda de oocistos madres de precoz esporulación seria determinante para que la inmunidad en las aves sea lo más temprano posible y exonerar de todas estas contraindicaciones que atentan contra la economía de la producción. Deseandoles toda clase de éxitos Carlos Vasquez
Recomendar
Responder
Diego Rodríguez Saldaña
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
16 de septiembre de 2009
Definitivamente, un muy buen artículo que da una visión global de la vacuna como una eficiente herramienta para el control de coccidiosis, que en reproductoras pesadas se ha vuelto una práctica de uso creciente, pero hay que considerar que en los pollos de carne el uso de la vacuna es factible, en el sentido del beneficio-costo, cuando alcanzan pesos de 2,8 Kg o mas, pero en pollos rosticeros o parrilleros su aplicación no es factible desde el punto de vista económico. Así también Lopez Coello (2009) sugiere que al momento de dar nuevos espacios a nuestras aves, se debe tratar en lo posible dosificar la cama nueva en toda la caseta para mantener una población uniforme en cuanto a exposición de coccidia se trata. Una práctica similar se observa al momento de la transferencia de las reproductoras pesadas desde sus instalaciones de crianza a las producción, en donde también se transfiere la cama con la finalidad de mantener UNIFORME la exposición a coccidia en todas nuestras aves. Saludos Cordiales MVZ. EPA:A. Diego Rodríguez S. BALANCEADOS EL GRANJERO Cuenca, Azuay, Ecuador
Recomendar
Responder
Alfonso zuñiga morales
11 de agosto de 2019
Que sucede con las aves adultas se pueden proteger con la Vacuna . Que hay que usar para la desinfección de los Galpones . Gracias
Recomendar
Responder
Javi javi
8 de abril de 2019
O canarios y aves de jaulas alguien me puede informar gracias
Recomendar
Responder
Javi javi
8 de abril de 2019
Para jilgueros también vale soy jaJa gracias
Recomendar
Responder
juan carlos rios
Vetsol
16 de enero de 2016

Buenas tardes estimados colegas aqui en Ecuador vamos utilizando la vacuna para coccidia por mas de nueves años con resultados excelentes en pollos parrilleros. Hemos dejado de gastar miles de dólares en quimicos evitando la inmunosupresión de las aves.La vacuna se la realiza al primer día de edad en incubadora por asperción. Saludos DR J C Rios

Recomendar
Responder
Angelica Maria Alvarez
21 de diciembre de 2015

Quisiera aclara algo no es a los 100 días es a las 100 hora y luego semanalmente lo que consideró una gran ventaja en este tipo de vacuna que estoy utilizando

Recomendar
Responder
Jose Manuel Arce Licona
Terapeutica Veterinaria SA de CV
15 de diciembre de 2015

Estoy de acuerdo a los 100 días comienzan a aparecer los primeros occistos vacunales, y es necesario hacer Mc master 5, 6 y 7 dia, para ver que la implantación sea correcta, y posteriormente cada semana. Mantener una humedad de la cama en el 20% ( si es menor la humedad, se recomienda mojar ligeramente la cama alrededor del dia 11 post vacunación), de lo contrario no habrá esporulación y no se reinfestaran las aves, provocando una débil inmunidad. No aplicar ningún coccidicida antes del día 21, acervulina y máxima, necesitan cuando menos dos ciclos dentro del ave para lograr una buena inmunidad y tenella, necesita 3 ciclos. La recolección de heces frescas para el Mc master, debe ser no menor a 30 muestras, y deberán ser colectadas de toda la caseta haciendo un muestreo de zig zag, para lograr un muestreo mas uniforme de la parvada.

Recomendar
Responder
Johny Zambrana
15 de diciembre de 2015

Estimados colegas de trabajo en función de evitar que la gente consuma carne de pollo sin coccidiostato, creo que la vacuna para la coccidiosis, es una buena opsion, uso vacunas en reproducctoras pesadas, ponedoras y parrileros con exelentes resultados

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.