Italia - Empieza la campaña preventiva contra la gripe aviar
Publicado:30 de septiembre de 2004
Fuente:Consumer
Las vacunas preventivas contra la influenza aviar inician su recorrido autorizado en países de la Unión Europea
En noviembre, en Italia se iniciará la primera campaña de vacunación preventiva contra la gripe aviar con una vacuna bivalente H5H7, que protege contra las dos cepas más patogénicas de la gripe aviar. La vacuna ya ha sido aprobada por la Comisión Europea. La medida italiana es una de las primeras que se toman en Europa con carácter profiláctico.
Las razones que han impulsado a las autoridades por una medida de este tipo son conocidas. «En cinco años, el virus de la influenza aviar se ha introducido en Italia seis veces y cada vez hay que ‘perseguir’ la infección, lo que supone mucho dinero», detalla Ilaria Capua, quien dirige el laboratorio de referencia de la Organización Internacional para la Salud Animal (OIE) en Padua.
Pero el virus se sigue reintroduciendo. De ahí el cambio de estrategia. La vacunación preventiva, detalla, es una forma de «hacer a las aves más resistentes y de reducir la cantidad de virus que se dispersan a través de las heces en el ambiente». Pero la vacunación sería inútil si no fuera acompañada de una estricta monitorización para controlar tanto a las aves vacunadas como la aparición de brotes. En ese caso, habría que proceder igualmente al sacrificio de los grupos afectados.
La vacunación preventiva persigue hacer a las aves más resistentes y reducir la cantidad de virus que se dispersan en el ambiente
Entre agosto y septiembre de 2004 seguían afectados por influenza aviar Camboya, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Pakistán, Tailandia, Vietnam. Estados Unidos y Canadá también han sufrido brotes este año.
El caso de Thailandia, el cuarto exportador a nivel mundial de aves de corral, es paradigmático del problema. Según datos de la Thai Broiler Associaton, el país exporta el 90% de su producción, el equivalente a 981 millones de euros. Según cifras recogidas por la OIE, en los últimos cinco meses se han notificado 216 nuevos brotes y 270 mil aves destruidas, aunque otras fuentes arrojan cifras más elevadas.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América