Introducción
El ambiente siempre ha sido un factor decisivo para el rendimiento de las gallinas ponedoras. En algunos estados brasileños, particularmente el de Acre, ubicado en norte Amazónico, el exceso de humedad relativa y calor ha ocasionado diversas alteraciones en la fisiología general y el bienestar de las aves y ha afectado directamente la calidad final del huevo, lo que ha guiado a la conclusión de que los modelos de producción considerados como "ideales" en el resto del país no siempre sean verdaderos bajo las condiciones antes mencionadas. El ambiente de producción y bienestar de las aves no siempre es compatible con sus necesidades fisiológicas, pues las hace altamente susceptibles a diferentes tipos de estrés, entre los cuales destaca el efecto del calor (temperatura) más conocido como estrés calórico (Furlan, 2005). La temperatura ideal de producción de huevo es de 21 a 26°C para las gallinas adultas (Silva, 2000). Con relación al efecto de la temperatura ambiental sobre las aves de postura, existen muchos estudios que muestran la existencia de una zona de confort térmico. Sin embargo, la determinación de dicha zona implica el conocimiento de las interacciones de muchas variables que pueden influenciar este proceso (humedad, manejo, ventilación, instalaciones, etc.). El objetivo del presente trabajo fue evaluar los aspectos relacionados con el ambiente y el comportamiento fisiológico de ponedoras Isa Brown en producción, bajo un ambiente cálido y húmedo, comparando el sistema en piso, que suele considerarse que garantiza el mejor "bienestar".
Material y Métodos
El experimento se realizó en la Universidad Federal del Acre (UFAC), Centro Multidisciplinario de Cruzeiro do Sul, AC, Brasil, en el período de agosto a noviembre de 2010. De acuerdo con la clasificación de Koppen el clima de la región es tropical húmedo Af con lluvias bien distribuidas a lo largo del año y ausencia de estación seca. La altitud media es de 170 metros con precipitación media anual de 2,074 mm. Para la realización del experimento se utilizaron unidades experimentales con granjas comerciales en producción, distribuyendo el estudio en 4 modelos de aviarios. Se utilizó un total de 200 gallinas Isa Brown en producción. Considerando que el experimento se estaba realizando en una granja comercial, se utilizaron aves entre 23 y 42 semanas de edad. El alimento experimental fue el mismo que se estaba utilizando en la granja, formulado a base de maíz y torta (pasta o harina) de soya (soja), de acuerdo con los requerimientos nutricionales de la estirpe, administrando agua y alimento a voluntad. Los tratamientos experimentales se representaron por los sistemas de producción, con dos sistemas (jaula y piso), y dos ambientes (con y sin ventilación forzada) bajo el cual cada tratamiento contó con 4 repeticiones en tiempo (4 tiempos de 7 días con intervalos de una semana entre ellos). En cada modelo de producción y ambiente se mantuvieron 50 aves representativas. La recolección de los datos de todas las variables se realizó durante todos los días del experimento, independientemente de la precipitación, en horarios preestablecidos (de las 09:00 a las 10:00 y de las 15:00 a las 16:00 horas) horario local. La ventilación forzada se logró mediante un ventilador con capacidad de 1 m3/segundo. Las variables metodológicas recolectadas dentro y fuera de los modelos experimentales fueron: temperaturas máxima y mínima, temperaturas de bulbo seco y húmedo, y humedad relativa dentro y fuera de las naves. Con base en los datos meteorológicos recolectados, se calculó el Índice de Temperatura y Humedad (THI) de acuerdo con Barbosa (2004), considerando al ideal en la banda de 71 a 75. Entre los parámetros fisiológicos se recolectaron los datos de temperatura de la superficie corporal de las aves y temperatura rectal, utilizando estos datos para el cálculo de la Temperatura Media de la Piel (TMP). A partir de los datos de TMP, junto con los de temperatura rectal, se calculó la Temperatura Media Corporal (TMC) de las aves, calculando la TMP y TMC de acuerdo con la ecuación propuesta por Richards (1971). El experimento se diseñó en bloques aleatorios y, para el análisis de los datos, se utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad.
Resultados y Discusión
Los resultados referentes a las condiciones ambientales y a las características fisiológicas de estas ponedoras rojas sometidas a diferentes sistemas de producción y ambiente se describen en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Temperatura media en el interior y el exterior del galpón (TMIG y TMEG), humedad relativa media en el interior y el exterior del galpón (URMIG y URMEG) e índice de temperatura y humedad (THI) de ponedoras rojas sometidas a diferentes sistemas de producción y ambiente
* Las medias seguidas por letras distintas en una misma línea presentan diferencias estadísticas bajo la prueba de Tukey (P<0.05).
Observando los datos obtenidos de temperatura media interna del galpón, los tratamientos representados por los sistemas ventilados resultan ser más eficientes para mantener la temperatura cercana a la banda de confort térmico para las aves (P<0.05). Las aves son animales capaces de tolerar temperaturas sumamente bajas, pero no muy por encima de la termoneutralidad, estando la banda ideal próxima a una temperatura ambiente de 21 y 26°C, para gallinas adultas.
Con relación al efecto de la temperatura ambiental sobre las aves de postura, existen muchos estudios que muestran la existencia de una zona de confort térmico, cuya determinación implica el conocimiento de las interacciones de muchas variables que pueden influenciar este proceso (humedad, manejo, ventilación, instalaciones, etc.).
La zona de confort térmico es aquella en que la respuesta animal al ambiente es positiva y la demanda ambiental se concilia con la producción basal, con aumento en la producción de calor equivalente a la actividad normal y con el incremento calórico resultante de la alimentación. En esta zona (que varía para cada fase y tipo de manejo), el animal alcanza su máximo potencial y la temperatura corporal se mantiene con una mínima utilización de mecanismos termorreguladores (Filho, 2004).
En el presente experimento, el sistema de ventilación forzada contribuyó a eliminar el exceso de humedad relativa dentro los galpones. Los sistemas sin ventilación presentaron temperaturas internas superiores a los ventilados lo que podría explicar, como indicamos ya, la reducción del rendimiento de las aves alojadas especialmente en el sistema de jaulas sin ventilación. Es importante mencionar que los dos galpones con ventilación forzada presentaron temperaturas medias exteriores menores a las observadas en los galpones sin ventilación forzada (P<0.05), aunque estuvieron dispuestos en un radio menor a 4 Km. No se observó lo mismo con respecto a la humedad elativa media exterior entre todos los galpones (P>0.05). Este comportamiento se puede explicar mediante el hecho de que solamente los galpones con ventilación forzada tenían a los lados un sistema de sombras con especies de árboles, lo que contribuyó a la menor incidencia de los rayos solares sobre la techumbre y mejoró, con el sistema de ventilación, el ambiente interno de las instalaciones. Silva (1998) estudió sistemas de sombra en los gallineros de ponedoras con el fin de mejorar el clima y observó un mejor rendimiento en las aves cuando se contaba con árboles de mayor edad plantados en espacios menores, lo que dio como resultado un aumento en la producción de huevos de hasta 12.5%.
Con referencia a la humedad de aire ideal para las aves de postura, no existen valores concretos como sí ocurre con la temperatura. Lo que se puede afirmar con certeza es que con valores muy altos de humedad relativa, las aves son más sensibles al estrés por calor. Por ello, es importante mantener una humedad relativa baja en el aviario, principalmente en verano. Otro problema grave causado por la humedad relativa elevada en las naves provistas de cama, en contraposición a las jaulas, es su humedecimiento, lo que además de acarrear problemas de salud para las aves, puede comprometer la calidad del huevo.
En este experimento, los valores medios de humedad relativa obtenidos con los modelos de ventilación forzada se mantuvieron dentro de lo esperado para las aves, en general, en fase de producción (75%). De manera similar, los modelos sin ventilación forzada no presentaron humedad relativa superior al 90%, lo que se relaciona con las dimensiones pequeñas de largo y ancho en estos modelos de galpones, además de la relativa efectividad de la ventilación natural.
Al analizar el THI, en el presente experimento se observó que el indicador del confort en cuestión es congruente con los resultados encontrados para todos los sistemas de producción estudiados. Se nota claramente que la condición de confort establecida refleja un comportamiento de valores de THI dentro de la banda antes indicada, de 71 a 75. Por otro lado, cuando se analiza la condición de estrés, se observa que los valores de THI son superiores en los sistemas de ventilación forzada, aproximándose al límite superior de la zona de confort térmico, caracterizando así una condición de estrés y conformando las diferencias entre las dos condiciones estudiadas (con y sin ventilación forzada).
Los datos referentes a la temperatura media de la piel y la temperatura media corporal de las ponedoras marrón sometidas a diferentes sistemas de producción y ambiente se muestran en el Cuadro 2.
Resulta significativo el hecho de que entre los posibles agentes causantes de estrés se encuentra el efecto del calor (temperatura) más conocido como estrés calórico. Al analizar la TMP, ésta fue estadísticamente diferente y más adecuada (P<0.05) en el modelo de piso con ventilación forzada, mientras que la TMC y el THI siguieron la misma condición.
Cuadro 2. Temperatura media de la piel (TMP) y temperatura media corporal (TMC) de ponedoras marrón sometidas a diferentes sistemas de producción y ambiente
* Las medias seguidas de letras distintas en una misma línea son estadísticamente diferentes de acuerdo con la prueba de Tukey (P<0.05).
El modelo de jaulas sin ventilación forzada presentó la mayor temperatura, lo que significó una reducción del rendimiento de las aves alojadas bajo este sistema, toda vez que dicho modelo presentó las perores condiciones de confort térmico. La asociación de piso con ventilación forzada promovió la reducción de la TMC. Estos resultados corroboran lo encontrados por Welker et al. (2008).
Se debe prestar atención especial a las instalaciones, que deben proporcionar las mejores condiciones posibles de confort térmico a las gallinas. Esto alerta a los avicultores sobre la importancia fundamental de un sistema funcional de ventilación en los gallineros, que deben estar orientados de tal manera que el aire caliente se pueda eliminar con facilidad y permita también la entrada de aire fresco para que las aves se sientan confortables y no se vea comprometida su producción (Filho, 2004).
Por lo tanto, considerando que en la mayoría de los sistemas de producción avícola en América Latina los factores climáticos se manejan de manera deficiente, el microambiente de producción y los factores que afectan el bienestar de las aves no siempre son compatibles con sus necesidades fisiológicas, generando con esto una gran susceptibilidad a diferentes tipos de estrés.
Conclusión
Bajo las condiciones del presente experimento, los sistemas con ventilación forzada fueron eficientes para mantener confort térmico de las aves dentro del galpón, auxiliando al bienestar térmico de los animales, en especial en los sistemas de jaulas suspendidas. Es necesario realizar más estudios para verificar la viabilidad económica de la producción de huevo bajo estos sistemas de producción.
Bibliografía
Filho JADB. 2004. Avaliação do bem-estar de aves poedeiras em diferentes sistemas de produção e condições ambientes, utilizando análise de imagens. 140p. Dissertação (Mestrado em Física do Ambiente Agrícola)- Escola Superior de Agricultura Luíz de Queiros, Universidade de São Paulo, São Paulo.
Furlan RL. 2005. Influência do calor na fisiologia de poedeiras. In: Junior AB, Gama NMSQ, Junqueira OM, Sakomura NK, Moraes VMB, Furlan RL, Paulillo AC. II Curso de atualização em avicultura para postura comercial. São Paulo: Jaboticabal, Funep, p. 96-118.
Richards SA. 1971. The significance of changes in the temperature of the skin and body core of the chicken in the regulation of heat loss. Journal of physiology 216:1-10.
Silva IJO. 1998. Desenvolvimento de modelos matemáticos para análise da influência das condições ambientais na produção de ovos. 140p. Tese (Doutorado em Engenharia Agrícola)- Universidade Estadual de Campinas, Campinas.
Silva RG. 2000. Introdução a bioclimatologia animal. São Paulo: Nobel. 286p.
Welker JS, Rosa AP, Moura DJ, Machado LP, Caterlan F, Uttpatel R. 2008. Temperatura corporal de frangos de corte em diferentes sistemas de climatização. Revista Brasileira de Zootecnia 37(8):1463-1467.