Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vitaminas en Avicultura

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vitaminas en Avicultura. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vitaminas en Avicultura.
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Una óptima nutrición de aves y cerdos demanda de alimentos que cubran sus requerimientos de acuerdo a la etapa productiva, lo cual representa entre el 60 y el 80% de los costos de producción. El empleo de macroingredientes como el maíz, sorgo, complejo soja, harinas de origen animal, entre otros, no es suficiente para cubrir de manera correcta las demandas de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Introducción. La colina es una vitamina hidrosoluble que es agrupada en las vitaminas del grupo B. El cloruro de colina tiene una función importante en el metabolismo de las grasas en el hígado, su deficiencia en la dieta puede ocasionar síndrome de hígado graso; además la colina está asociada a la coenzima acetilcolina A que tiene su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCION Los niveles de vitaminas y minerales en términos generales son requeridos en bajas cantidades sin embargo cuando hablamos de aves reproductoras las cuales están destinadas a otro fin zootécnico esto requerimientos deben ser mayores debido a que el huevo fértil es destinado a la incubación para la producción de pollitas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Conferencia de Isaac Bittar Filho sobre la Mejora de la dureza de la cáscara en huevos y rendimiento de la canal en broilers, y la importancia del suministro de calcio, magnesio, manganeso y Vitamina D3 en la dieta para mantener una buena cáscara o mejorar el rendimiento de carne......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ariel Maffi
Ariel Maffi y 3 más
En el marco de Avícola en conjunto con Porcinos 2012 DSM organiza el Workshop "100 años de Vitaminas. Nuevas Recomendaciones Vitamínicas DSM para Nutrición Animal"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el marco de Avícola en conjunto con Porcinos 2012 DSM organiza el Workshop "100 años de Vitaminas. Nuevas Recomendaciones Vitamínicas DSM para Nutrición Animal" a desarrollarse en el Auditorio del Centro Costa Salguero, el día Miércoles 11 de julio de 16 a 18 hs. El año 2012 marca el 100º aniversario del descubrimiento de las vitaminas. El último siglo ha sido testigo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Directrices para Optimum Vitamin Nutrition TM DSM Nutritional Products se complace en anunciar la publicación de la 12ª edición de sus Directrices de Suplementación Vitamínica. Este trabajo ha sido la herramienta de referencia clave de la industria alimentaria sobre los niveles de Optimum Vitamin Nutrition TM ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El año 2012 marca el 100º aniversario del descubrimiento de las vitaminas. En 1912, un científico llamado Casimir Funk concibió el término “vitaminas” para describir substancias bioactivas esenciales para la salud humana y animal. En los años posteriores a este hallazgo, una serie de descubrimientos científicos identificaron 13 vitaminas y exploraron muchas de sus funciones en el cuerpo. El último...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la industria avícola, la eficiencia reproductiva de las reproductoras pesadas es un punto crítico, toda vez que determina el máximo retorno económico a partir del número y la calidad de los huevos y los pollos producidos por ave alojada. El uso de aditivos alimenticios derivados de la biotecnología es primordial, pues complementan la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La adición de vitaminas y minerales al alimento de reproductores a niveles cubriendo apenas, o ligeramente por encima de los requerimientos básicos es una práctica común en la producción avícola actual. Ello es debido a la consideración de que dicha práctica conlleva una optimización de los costes que puede repercutir de forma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudia Gallinger
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El impacto negativo del aumento de ácidos grasos poliinsaturados sobre la estabilidad de los lípidos en carne de pollo ha sido demostrado por varias investigaciones. Antioxidantes como los β carotenos, vitamina E, Vitamina C, aceite esencial de orégano han sido utilizados y evaluados para prolongar la vida útil del estos productos (Ruiz et...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN . Durante los últimos 40 años, la rapidez del crecimiento promedio del pollo de engorda se ha incrementado sustancialmente. En 1950 se requerían de 12 a 14 semanas para producir un pollo de 2 kg de peso vivo. De 1950 hasta mediados de la década de los 90, se redujo aproximadamente un día por año, el tiempo necesario para que un ave alcance un desarrollo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hola que tal, quisiera saber si en gallinas ponedoras se puede usar vitamina k3 inyectable y que dosis se usaría para este tipo de animales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Biogenic Group, representante exclusiva de la línea de la LG Life Science, estará en la AveSui Regiões, que acontece entre los días 10 y 12 de abril, en el ExpoMinas – Centro de Exposiciones de Minas Gerais, Belo Horizonte – MG, de las 10 a las 18 horas, con entrada gratuita. En la oportunidad, la empresa presentará nuevos productos de tecnología de punta, venidos de empresas coreanas como el ESSEN CP – vitamina C en polvo, con cadena de glucosalina con mayor liga, lo que permite mayor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
La forma química de la molécula de la vitamina D tiene un impacto importante en su absorción a nivel intestinal. En el caso del metabolito 25-OH-D3 este no necesita de la presencia de grasa ni sales biliares para ser absorbido. Situación muy favorable para el pollo recién nacido, el cual tarda alrededor de 14 días en alcanzar una digestión y absorción eficiente de las grasas del alimento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0