1. Perspectiva mundial
La demanda mundial de aceites vegetales ha crecido considerablemente y se espera que aumente aún más debido al crecimiento de la población y la creciente demanda de combustibles renovables y materias primas para la producción de sustancias químicas. Según FAOSTAT, producción de aceites vegetales de todo el mundo ha crecido de 88 M t en 1999 a 138 M t por año en 2009
, o sea, a una tasa del 4,7% anual. Para el período 2010 a 2019, consumo de aceites vegetales se prevé crecerá en promedio 2,8% anual en todo el mundo y un 3,1% en los países no OCDE
.
La producción actual de aceites vegetales depende de un número bastante limitado de cultivos. Más del 70% de la producción de aceites vegetales del mundo en 2009 vino de sólo tres cultivos, a saber, Palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.); un 34,0 %, incluyendo pepita de palma, soja (Glycine max ); 26,2% y la colza canola (Brassica Napus l. var.); 15,4%. (Figura 1). La palma africana tiene un rendimiento muy alto del aceite y su sistema de producción está muy desarrollado. La producción de soja está impulsada principalmente por la demanda de proteínas de alta calidad, pero el aceite de soja como un coproducto es también de gran importancia mientras las mejoras genéticas y agronómicas y la adaptabilidad de la colza canola ha convertido a este cultivo en muy importante en muchos países. La colza canola puede crecer con éxito en una amplia gama de condiciones naturales y económicas como lo demuestran los principales países productores: China, Canadá, India y Alemania.
Figura 1: Distribución de la producción total de aceites vegetales por origen en todo el mundo en 2009 4.
La dependencia de un número muy limitado de cultivos para la producción de aceites vegetales presenta una serie de importantes riesgos e inconvenientes:
1. Plagas y enfermedades específicas o condiciones climatológicas adversas para un cultivo, por ejemplo, durante la floración, pueden impactar a una gran parte de la oferta global total, lo cual puede provocar reacciones fuertes en los precios. Los precios volátiles conducen no sólo a costos adicionales (cobertura, etc.) en la industria, sino también tienen importantes consecuencias sociales y políticas para los agricultores y los consumidores, especialmente en los pobres.
1. Los principales rubros oleaginosos cubren grandes áreas en los principales países productores. Por lo tanto, estos cultivos se producen cada vez más mediante regímenes de monocultivo intensivo o rotación de los cultivos muy ajustado. Esto conduce al uso cada vez mayor de productos químicos de protección de cultivos y fertilizantes, reducción de la biodiversidad y en muchos casos, al agotamiento de los suelos. Esto último no sólo implica problemas ambientales, sino también problemas de salud.
2. Determinados cultivos requieren de condiciones naturales específicas de crecimiento, por ejemplo, la palma aceitera se puede cultivar con éxito sólo en condiciones tropicales de tierras bajas con precipitación suficiente. Ya que las áreas de agricultura adecuada para un cultivo específico son limitadas y la expansión de la producción por aumento de rendimientos es insuficiente, reservas naturales y otras áreas ecológicamente sensibles están bajo creciente presión.
La introducción de nuevos cultivos debe tener en cuenta los problemas mencionados y proporcionar nuevas oportunidades para los sistemas de producción más sostenible. Sin embargo, un nuevo cultivo debe cumplir una serie de requisitos para mejorar la sostenibilidad:
1. El nivel de rendimiento del nuevo cultivo debe ser competitivo en esquemas de cultivo de mediana intensidad para garantizar la viabilidad económica y la utilización de tierras agrícolas eficientemente.
2. El cultivo debe versátil en usos y flexible para cubrir una amplia gama de necesidades y prácticas agrícolas.
3. Las condiciones de crecimiento adecuadas (suelo, clima) deben diferir al menos parcialmente de los requisitos de los principales cultivos actuales para reducir la competencia por áreas de cultivo específicas.
4. No debe ser genéticamente demasiado cercano a otros cultivos importantes, por ejemplo, de una familia diferente o al menos, diferente género, para reducir los riesgos de stresses abióticos (clima etc.) y de las plagas y enfermedades.
5. Debe proporcionar suficiente protección al suelo contra la erosión y un balance positivo de carbono. Cultivos perennes ofrecen ventajas significativas en estos campos comparados con cultivos anuales .
6. Deberían existir tecnologías simples y fáciles de manejo de cultivo y cosecha de frutos, la mano de obra requerida debe ser coherente con el valor de la cosecha en las condiciones locales de un proyecto específico.
7. Creación, desarrollo y experiencia en la etapa de industrialización, usos principales y alternativos realistas para todos los subproductos, estándares de calidad, demanda de mercados alternativos disponibles (flexibilidad).
2. Acrocomia como un nuevo cultivo oleaginoso
La palmera mbocayá o coquito, también llamada coyol, corozo, totaí, macaúba y numerosas otras denominaciones en América (Acrocomia aculeata), podría cumplir los requisitos enumerados anteriormente de manera casi ideal como potencial nuevo cultivo oleaginoso.(Ver ilustraciones 1 al 4). Esta palmera crece por todo el trópico y subtrópico americano, llegando incluso a crecer sin problemas en climas templados – norte argentino, sur de Paraguay y Brasil, norte de Méjico y sur de EEUU.
El relativo alto promedio de rendimientos de las palmeras de Acrocomia no domesticadas -mayor a 2500 kg de aceites por hectárea (figura 2) -, el potencial de rendimiento significativamente superior (a través de variedades o ingeniería genética) y su muy versátil utilización para alimentos humanos, piensos y materias primas químicas sin ningún componente tóxico, convierten a Acrocomia en una opción muy atractiva (cuadro 1). Aun más, esta palma crece y produce razonablemente bien en suelos muy pobres, normalmente abandonados para cultivos tradicionales.
Figura 2: Rendimientos de aceites en kg/ha de algunas palmas oleaginosas en condiciones óptimas de crecimiento.
* Actualmente en desarrollo en la Universidad de Hohenheim, Alemania.
La Tabla 2 muestra una comparación entre la Palma aceitera, Acrocomia y Jatropha (Jatropha curcas L), otro nuevo cultivo oleaginoso que está actualmente bajo investigación intensiva y con pruebas en América Latina, Asia y África. Acrocomia y Jatropha son menos exigentes en cuanto a las condiciones de clima y suelo que la palma africana, es decir, pueden ser cultivados con éxito en áreas que son menos aptas o no aptas para la palma aceitera, por ejemplo, las zonas con estaciones secas o frías. Algunos genotipos de Acrocomia soportan aun heladas sin daño alguno.
Otras ventajas de Acrocomia son la buena adecuación a sistemas de cultivo de baja a mediana intensidad, la gran versatilidad en el uso doméstico - Jatropha es tóxico y por lo tanto no es apto para piensos o alimentos - y la baja susceptibilidad a plagas y enfermedades. En similares condiciones, Acrocomia puede dar un rendimiento significativamente mayor de aceites que Jatropha. También posee una mayor eficiencia en utilización de agua que la última. Además, hay décadas de experiencia en la industrialización de Acrocomia y la comercialización de sus subproductos en Paraguay, por lo tanto, las tecnologías de conversión están maduras y comprobadas (ver Ilustraciones 6 y 7).
En el estado actual de conocimientos, Acrocomia no es especialmente susceptible a las enfermedades típicas de la palma aceitera como podredumbre blanca (Ganoderma) o el gorgojo rojo de las palmas (Rhynchophorus ferrugineus). Acrocomia pertenece a la familia de las Palmas (Arecaceae), como la palma aceitera, pero a un género diferente. Por último, como un árbol, Acrocomia proporciona protección muy buena al suelo y un potencial significativo para la lucha contra el cambio climático a través de la reforestación y sistemas agroforestales.
Ilustración 6: Autos de Acrocomia en industria Ilustración 7: Planta de procesamiento de frutos
Tabla 2: Comparación de palma aceitera, Acrocomia y Jatropha.
Hasta ahora, Acrocomia fue utilizada de manera tradicional y limitada en Paraguay y Brasil, principalmente. Sin embargo, el potencial de Acrocomia ha sido revalorizado y se están llevando a cabo actividades de investigación y desarrollo para optimizar su utilización como cultivo.
Conocimientos y experiencias reales de cultivos e industrialización de Acrocomia, incluyendo material de propagación seleccionado, manejo de cultivos, cosecha semimecanizada y uso de los subproductos industriales ya están disponibles. Así, están dadas las condiciones para establecer Acrocomia como un nuevo cultivo oleaginoso altamente competitivo y un componente importante en una economía sostenible futura para casi todos los países latinoamericanos.
References
- FAOSTAT: Statistical data bank of the Food and Agricultural Organization (FAO) of the United Nations (http://faostat.fao.org)
- OECD-FAO Agricultural Outlook 2010
- Derek Headey and Shenggen Fan: Reflections on the Global Food Crisis. International Food Policy Research Institute (IFPRI) Research Monograph 165, 2010.
- Christine Kinealy: Great Irish Famine: Impact, Ideology and Rebellion. Palgrave Macmillan, 2001.
- Randy C. Ploetz: Panama Disease: A Classic and Destructive Disease of Banana. Plant Health Progress, 2000.
- Malaysian Oil Palm Council: Palm Disease Threatens Oil Palm Estates, Press release 12 Nov, 2010.
- Miguel A. Altieri: Modern Agriculture: Ecological impacts and the possibilities for truly sustainable farming. University of California, Berkeley, July 30, 2000.
- FAO Corporate Document Repository: Control of water pollution in agriculture. Chapter 4: Pesticides as Water pollutants, Dec 2010.
- Neufeldt H, Wilkes A, Zomer RJ, Xu J, Nang’ole E, Munster C, Place F.: Trees on farms: Tackling the triple challenges of mitigation, adaptation and food security. World Agroforestry Centre Policy Brief 07. World Agroforestry Centre, Nairobi, Kenya, 2009.
- Jean-Christophe Pintaud, Bernard Malaurie and Francis Kahn: Promising palms for bioenergy production. Vanatrop Workshop, Agropolis International, Montpellier, France, 22-24 October 2008.
- Jean-Christophe Pintaud, Bernard Malaurie and Francis Kahn: Promising palms for bioenergy production. Vanatrop Workshop, Agropolis International, Montpellier, France, 22-24 October 2008.
- Fabian Dreher: Promising South American Oil Palm Acrocomia totai Mart.: Current Status and Future Prospects. Diploma Thesis, University for Applied Science, Nürtingen, Germany, 2009.
- The Oil Palm – Fact Sheet. Better Crops International, Vol. 13, No. 1, May 1999.
- Australian New Crops Newsletter: 21.4 Oil palm (Elaeis guineensis). Issue No 10, July 1998.
- FAO Ecocrop data base: Elaeis guineensis. http://ecocrop.fao.org/ecocrop/srv/en/cropView?id=972, Dec 2010.
- M.A. Holl, M.B. Gush, J. Hallowes and D.B. Versfeld: Jatropha curcas in South Africa: An Assessment of its Water Use and Bio-Physical Potential. WRC Report No 1497/1/07; ISBN 978-1-77005-593-3, 2007.
- R.E.E. Jongschaap, W.J. Corré, P.S. Bindraban and W.A. Brandenburg: Claims and Facts on Jatropha Curcas L. Plant Research International B.V. Wageningen, Report 158, 2007.
- P.W. Gerbens-Leenes, A.Y. Hoekstra, Th. van der Meer: The water footprint of energy from biomass: A quantitative assessment and consequences of an increasing share of bio-energy in energy supply. Ecological Economics 68, pp. 1052 - 1060, 2009.
- P.W. Gerbens-Leenes, A.Y. Hoekstra, Th. van der Meer: The water footprint of energy from biomass. Man In The Landscape Across Frontiers - Proceedings of IGU-LUCC Central Europe Conference 2007.
- Larcher, W.: Ökophysiologie der Pflanzen: 6. Pflanzen unter Stress (Eco-physiology of plants: No. 6. plants under stress). 5th Edition Ulmer Verlag Stuttgart, Germany, 1994.
- Chitra Shanker, S. K. Dhyani: Insect pests of Jatropha curcas L. and the potential for their management. Current Science, Vol. 91, No. 2, 25 July 2006.
- R.R.M. Paterson: Ganoderma disease of oil palm—A white rot perspective necessary for integrated control. Crop Protection 26, pp. 1369–1376, 2007.
- J. Duarte : Economía de producción de piñón manso.
- NUEVO INFORME: JATROFA, EL “CULTIVO MÁGICO” PARA AGROCOMBUSTIBLES, NO CUMPLE EXPECTATIVAS