Explorar

Anunciar en Engormix

Planificando el Futuro con Jatropha curcas L

Publicado: 26 de marzo de 2009
Resumen
Esta planta es conocida como piñón, tempate, piñoncillo, etc., pertenece a la familia de las Euphorbiaceas al igual que la Yuca (Manihot esculentus) de la cual se extrae etanol y la Higuerilla (Ricinus communis) planta oleaginosa utilizada desde hace muchos años como medicinal (Aceite de Castor). El piñón está actualmente siendo utilizad...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Raquel Cervantes Alday
8 de noviembre de 2013
Hola a Todos los participantes de estas exposiciones de ideas sobre Jatropha. Soy bióloga, estoy en el estado de Veracruz, México, este estado esta posicionado a lo largo del Golfo de México. Me he puesto a leer sus comentarios y sus conocimientos de la especie, y me interesó. Yo estoy trabajando en mejoramiento genético utilizando herramientas "in vitro" con la especie, ya que considero que es una planta semidomesticada, y lograr líneas homogeneas en cuanto a rendimientos por árbol y calidad del aceite es de verdad algo muy importante. Esto quiza ya lo estén haciendo los Indus o los chinos. Sin embargo mi interés al tomar la planta como modelo en mi sistema de biotecnología fue el de acrecentar y fijar en su expresión la característica de tolerancia a sequía. Para mi es una cuestion de relevancia, porque como muchos de ustedes apuntan la especie tolera la sequía y por su habito caducifolio ayuda en la reconversión de suelos degradados o erosionados, es ahí donde esta la función biológica de esta planta. A mi parecer el poder hacer cultivos rurales, para la obtención de buenos rendimientos por planta de semillas a pesar de enfrentar sequía es la meta a lograr. Una alternativa para las zonas rurales del país con bajas posibilidades de establecer monocultivos para la alimentación. y otro aspecto a considerar no sé si no tuve el cuidado de leer bien, pero no nos platican sobre la variedad o ecotipo tóxico y no tóxico. En mi trabajo de investigación incluí solo el ecotipo no tóxico, porque para las zonas donde estas plantas puedan sembrarse ademas de tolerar sequía y producir lo suficiente, las semillas podrán ser utilizadas en la comunidad para alumbrarse, para comerla (se hace una harina con ella y de ahi sugen diversos platillos y dulces) si quieren saber algo mas de esto consulten a la Dra Cano Ashelei ella es etnobotanica química y nació en la zona de Papantla de donde viene una línea de Jatropas curcas no tóxicas seleccionada antaño popr los pobladores de esa ciudad (Totonacos) dem.gue@gmail.com
Recomendar
Responder
Tanis Leon Cruzado
6 de agosto de 2016
Felicitaciones por los avances y proyectos. Soy un permanente lector de sus experiencias e I+D. Atte. Ing. Tanis Leon, Peru.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.