Tierras filtrantes del procesamiento de aceites usadas como fuente nutricional en alimento
Publicado:18 de marzo de 2017
Por:Jairo Castro
En el proceso de refinación de aceites vegetales se obtienen tierras filtrantes ricas en Nutrientes, es posible hacer uso de ellas como fuente nutricional?
Las empresas de manufactura están buscando optimizar el uso de sus desechos por temas ambientales y de máximo aprovechamiento. En una empresa de procesamiento de aceites vegetales para consumo humano del proceso de refinación se están obteniendo tierras filtrantes ricas en nutrientes y estamos en la búsqueda de aprovechar este recurso como fuente nutricional para elaborar alimento concentrado. Quisiera saber si hay alguna persona que tenga experiencia en este tema.
Jairo;
Dentro de los post procesos para el tratamiento de los aceites crudos filtrados la refinacion (neutralizado), el blanqueo y el deodorizado son los ultimos 3 procesos antes de ir al paso del embotellado del aceite, existen otros procesos como descencerado (winterizado) y fraccionamiento los cuales no voy a tocar en esta discusion.
Las tierras a las cuales haces mencion son tierras diatomaceas utilizadas en los filtros de hojas de presion durante el proceso de blanqueo de los aceites previamente refinados o neutralizados, estas tierras (bajo condiciones de presion y temperatura) atrapan particulas de clorofilas y algunos pigmentos para hacer un blanqueo del aceite, la adicion de estas tierras puede variar entre 1-2.5% dependiendo de que tan bueno haya sido el paso previo de refinacion (el cual puede ser fisico o quimico). En resumen estas tierras pueden contener alto contenido de material deseable pero la mejor forma de disponer de ellas es incorporarlas en la harina final a una rata de 3-5%, extraer de forma mecanica este material deseable no es una opcion, por via quimica usando hexane podria ser pero a que costo???
Saludos.
ED
Enrique, agradezco tu opinión técnica, voy a averiguar el costo x kg de la tierra filtrante. La línea que mas tengo volumen de fabricación en nuestra planta es la porcicultura, definiendo costo y características nutricionales seguiré evaluando el tema y te retroalimento los avances.
danny bautista cisneros hola, actualmente me encuentro caracterizando las tierras me gustaría saber qué tipo y referencia de tierras necesitas caracterizar y además conocer el propósito
Rodrigo Bello q tal estimado para saludarlo actualmente trabajo en la refinación de Aceite vegetal de soja, nuestro tierra agotada queremos dar utilidad en alimento balanceado si usted estimado tiene experiencia el % de dosis q se puede usar.
Nuestra tierra ppr el tipo de placa filtrante que usamos tiene una retención de grasa casi el 40% del peso de la tierra.
Estimado danny bautista cisneros tus tierras son diatomaceas? O morntmorillonita de esto depende el % a dosificar además de otras variables que deben ser revisadas al formular el alimento el porcentaje más común mencionado en la literatura es del 2% de tierras gastadas también conozco casos en los que se dosifica hasta el 10% con caracterización completa de las mismas. Saludos quedó atento
Estimados:
Actualmente estoy trabajando en una empresa de elaboración de aceite de oliva en donde mantenemos alrededor de 1500 kilos de tierra filtrante después de realizar el proceso de filtrado propiamente tal sin ningún destino final.
Me podrían ayudar con alguna empresa que realice retiros de estas tierras por favor.
Carla Andrea Muñoz Lobos hay muchas empresas dedicados a la evacuación de tierras agotadas de blanqueo SICSAC, DISAL, 5 JOTAS.. en que parte del país se encuentra tu planta..buscar a la cercanía una empresa de saneamiento ambiental
Estimada muchas gracias por la pronta respuesta, soy de chile y existe una empresa que efectivamente retira residuos de aceite pero en este caso el porcentaje de aceite que se obtiene en el filtrado están bajo ( ya que nos solicitaron una muestra para analizar) para sus necesidades que no existe la opción de que nos retiren el producto.
buen dia, soy recolector de este residuo en una empresa importante que procesa aceites y tengo que disponer del residuo de forma que sea útil y amigable con el ambiente, hoy tengo toneladas de este residuo y no se que hacer con todo esto, que uso le puedo dar.
Buenas tardes
Trabajo en una empresa donde se refinan aceite vegetal de palma y palmiste, en estos momentos estoy en la búsqueda de alguna alternativa para darle segundo uso a las tierras que salen luego del blanqueo.
Hola,
Como empresa desarrollamos una tecnología que permite la regeneración de la tierra de blanqueo agotada. Permitiendo a la empresa reutilizar la tierra de forma parcial o total, además permite dar una valorización comercial mayor a los residuales obtenidos, pudiendo mediante la comercialización de estos residuales obtener ganancias económicas.
Para mayor información les invito a visitar nuestra web:
https://www.plusquimica.net/tierra-fuller
Saludos
Seria genial mezclar esta tierra con harina de soya de ser posible, previamente conociendo sus minerales y propiedades, evaluar el % de humedad y % de retencion de grasa o residual de aceite en la tierra agotada o usada, ya que estos podrian solapar el % de proteina en la harina de soya por eso se debe conocer la proporcion adecuada para dicha mezcla, que color tiene la tierra agotada o usada, esto tambien se debe considerar en la posible mezcla que no sea significativo para esta si se va a comercializar. Si alguien tiene experiencia en el tema, podria enviar su correo para aclarar algunas dudas
Desarrollamos la tecnologia ,máquinas y los aditivos para aprovechar las tierras filtrantes como materia prima central yrealizar bloques nutricionales para regiones de pastura escasa o en zonas invernales
Buenas noches
Me gustaría saber como le puedo bajar la temperatura a las tierras filtrantes con alto contenido de aceite
Para ser utilizado en la fabricación de alimento para animales
Oscar Gallego
Cel.3125559078
Bogota