Explorar

Anunciar en Engormix

No podemos alcanzar los 80°C a la salida del acondicionador

Publicado: 20 de marzo de 2024
Por: Jesús Rivera Rodríguez

Buenas tardes, quisiera ver si me pudieran orientar o recomendar algo para solucionar la siguiente situación que tenemos:

• Hacemos puro alimento para aves de postura comercial.
• Las fórmulas en promedio llevan de 50-60% de maíz, 22% de soya, 10% DDG y 10% de calcio.
• La molienda del maíz anda en 1000 micrones.
• El acondicionador mide 2.5 metros de largo y tenemos una retención de 24 segudos.
• El % de humedad de la mezcla anda entre el 12-13 % y la humedad a la salida del acondicionador esta alrededor de 15 %.
• Estábamos metiendo 2.5 kg/cm3 de vapor y subimos a 4 Kg/cm3 para tener vapor más seco.
• El vapor únicamente se adiciona en la entrada del acondicionador.

Con todos estos parámetros, no podemos alcanzar los 80°C a la salida del acondicionador, alrededor de los 75°C el alimento se empieza a patinar y se empacha el dado.
Ya se revisó calibración de rodillos.

Quisiera saber si se puede hacer algo para alcanzar los 80° o como podemos calcular cuál es nuestro límite.

Gracias de antemano, quedo atento a sus comentarios.

Saludos.

Temas relacionados:
Autores:
Jesús Rivera Rodríguez
Referentes que Recomendaron :
Julio Roberto Lopez Figueroa
Recomendar
Comentar
Compartir
Julio Roberto Lopez Figueroa
20 de marzo de 2024

@Jesús Rivera Rodríguez, buenas tardes:
Por favor nos confirmas que marca es la unidad de peletizado
Sentimos que el tiempo de retención es corto vs la longitud del acondicionador ... Que velocidad de giro tienes en el Eje ?? Cuantas paletas tienes en el acondicionador
La presión de vapor dices que la subiste para tener vapor mas seco, pero los datos hablan de kg/cm3, cuantos PSI o Bar estas usando usar un vapor seco, conlleva a no permitir el incremento de humedad saliendo a la cámara de peletizado y todo el tema de la hidrolización y gelatinización lo estas perdiendo ..
El tema de patinamiento de los rodillos y taponamiento (empacho) del dado no podría tener relación con la humedad, podría ser por otros aspectos diferentes del ajuste entre el dado y los rodillos, cual es el ajuste usado ??
Quedamos pendientes de los datos

Recomendar
Responder
José Francisco Arbesu García
Amigo Fiel SAC
22 de marzo de 2024
@Julio Roberto Lopez Figueroa
Un eliminador centrifugo de condensado a la entrada del equipo
Recomendar
Responder
Ricardo Hume
20 de marzo de 2024

@Jesús Rivera Rodríguez Estimado Jesús. Si los rodillos comienzan a patinar a los 70°C y con la presión en 4Kg/cm3 te sugiero revisar la calidad del vapor. Me da la impresión que el vapor debe estar arrastrando mucho condensado.

Recomendar
Responder
Michael Luevano
PLP Systems
21 de marzo de 2024
Estimado Jesús;

Aunque no es una práctica común el peletizar alimento para gallina ponedora para huevo de plato por el tipo de fórmula utilizada (molienda maíz a 1,000 micrones, 10% de DDGS, 10% de calcio), si lo es el peletizar alimento para reproductoras pesadas (huevo fértil).
En este caso es muy importante el L/D de tu matriz o dado, así como el diámetro y alivio de los agujeros; y el tipo de avellanado de los mismo. Nos puedes compartir esos datos?
En cuanto al acondicionador, si te es posible, cámbialo por un DDC. Te ayudará muchísimo con el tiempo de retención y por tanto, humedad, temperatura y durabilidad.

Saludos
Recomendar
Responder
Enrique Diaz
Anderson International Corp
22 de marzo de 2024
Hola Jesus;
El acondicionador no parece ser tu problema. Aquí parece que el problema esta en la capacidad de la caldera en poder producir el flujo necesario de vapor al equipo. No es lo mismo cuantificar por presion que por kilos de vapor por hora. La humedad que alcanzas de 15% es supremamente baja y puedo asumir que ni siquiera estas precipitando ningun proceso de hidrolozacion de los almidones en el alimento. A 50-60% de maiz deberías descargar la harina del acondicionador con 17-18% de humedad a 82C

2.5 metros de largo y 24 segundos de retencion no son el problema, el asunto es que no le esta llegando el suficiente vapor al acondicionador.

Saludos
ED
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
23 de marzo de 2024
@Enrique Diaz
Exactamente esa también es mi opinión. El caudal de vapor no es suficiente para la aplicación.
Debe revisar la caldera, alzar la presión de trabajo de la caldera al nominal de la caldera (Típicamente 10barg) y revisar toda la línea por obstrucciones que frenan el caudal de vapor. Puede que haya reducciones de diámetro en el camoino seguidas por aperturas. Eso genera el efecto vortex que reduce el caudal y presión.
Recomendar
Responder
Ricardo Hume
25 de marzo de 2024
@Bernardo R. Brammertz no creo que sea el caudal de vapor sino la calidad del mismo ya que dice que cuando llega a 75°C comienzan a patinar los rodillos.
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
25 de marzo de 2024
@Ricardo Hume Claro, si patinan los rodillos a los 75°C el vapor es damasiado húmedo. Pero eso ocurrre típicamente cuando la caldera est´a su límite y ya no logra aumentar la cantidad de energía necesaria para mantener el vapor a una presión correcta. Al reducir, el caudal de agua vaporizado no contiene suficiente energía y no logra evaporar todas las gotículas que vienen arrastradas.
Recomendar
Responder
Wilki Santander
Ingenieria 3AG
30 de marzo de 2024
@Enrique Diaz
Lo que te indica el Ing. Diaz es totalmente cierto para calcular la cantidad de vapor necesaria para el acondicionador debes tener los siguientes datos:
1. Capacidad Ton/hr.
2. Humedad a adicionar al macerado (Humedad a la salida).
Ejm:
1. Capacidad 5 Ton/hr.
2. Humedad adicionar 6 % (Humedad a la salida 18 %)

Hp necesarios: (5 Ton/hr*1000 kg/Ton*0.06*2)/(34.5*.83)=21 HP
Este calculo supone que por cada kgs de vapor necesario necesitas generar 2 en tu caldera para compensar perdidas en las lineas. Si tu caldera es de mayor caballaje debes empezar revisando la química del agua de tus calderas.
Recomendar
Responder
Operador de Extrusion
San Fernando
San Fernando
17 de enero de 2025
@Bernardo R. Brammertz , también es importante saber la figura de la cama del producto que forma el acondicionador (el producto debería recubrir apenas al eje central ), quizás impida el libre ingreso de vapor en los orificios de las toberas(por saturación de producto en dicha área). Validar con el amperaje del motor del acondicionador, se sugiere trabajarlo a un 70% de la nominal. Todo esto genera un ingreso erróneo de vapor a la cámara de acondicionado.
Hacer pruebas a menor carga y descartar lo mencionado,pero lo primero sería parar el acondicionador a plena carga actual de trabajo y validar la figura de la cama del producto.
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
17 de enero de 2025
@Operador de Extrusion Mucho gusto.
REsulta en este momento algo raro si maneja un acondicionador que tiene uns "cama".
El producto no debería formar una cama sino debería ser revuelto fuertemente de tal manera que no se forme una cama. Claro está, mientras más lleno está el acondicionador más difícil es de llenar el vacío entre las partículas con vapor. Pero el eje del acondicionador debe girar con tal velocidad que el producto "levante vuelo" y se mantenga en suspensión y suficientemente lento para que no se le forme una capa circular en la chapa.
Si se forma una cama es como Ud. lo dice: el vapor soilamente toca la superficie de esa cama y en el peor de los casos, si el vapor se ingresa desde abajo, no llega a acondicionar todo el producto.
Saludos cordiales,
Ing. Bernardo Brammertz
Recomendar
Responder
Eduardo Jorge Hadad Pitasny
SEI-Contreras Ingenieria
22 de enero de 2025
@Bernardo R. Brammertz : Buenos Días. Si bien no conozco en detalle la máquina, tal vez cierto cambio en el espiral pueda serle útil. Conectar dentro del eje del tornillo una U, por la cual ingrese vapor y después de una trampa, salga condensado. Saludos cordiales. Eduardo
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
22 de enero de 2025
Estimado @Eduardo Jorge Hadad Pitasny ,
Curioso que dice que es una espiral. En un acondicionador generalmente se tiene paletas las cuales golpean las harinas a una cierta velocidad para "revolotear" las harinas y así hacer una espacio entre las partículas para que el vapor les llegue.
Pero puede ser que yo lo malentienda porque habla de sacar condensado. ¿a que en especial se refiere?
Recomendar
Responder
Ignacio Arancibia
22 de marzo de 2024
Estimado Jesus; te transfiero un muy breve resumen traducido del profesor Behnke de la KSU para que tomes algunos aspectos teoricos aplicables a tu problema, que en todo caso como dicen aqui los expertos, parece ser un problema neto de VAPOR.
revisa ese artículo del profesor Behnke y tambien el PELLET MILL DESIGN DE Ron Turner de la KSU tambien y de Francuele Alexandrte de Medeiros consultor de ICC Brasil.
Recomendaciones entonces; revisar toda la linea de vapor; tratar de llegar con alta presion y una reductora antes del acondicionador; inyectar vapor en forma distribuida ( prefiero desde abajo hacia arriba al comienzo del acondicionador; revisa las boquillas de inyeccion de vapor; si es vapor de baja entraras mucha agua y no alcanzas la temperatura,...enfin sigue los demas consejos y te reitero revisa los articulos que te propongo.

FACTORS INFLUENCING PELLET QUALITY
Dr. Keith C. Behnke
REIMER 1992
PELLET MILL DESIGN TURNER KSU
AVI NEWS AMERICA LATINA ICC BRASIL

Influencia de variables en el peletizado
Formula…………………….…40%..la adición de trigo ( proteína) mejora resultado
Tamaño partícula…………..20% tamaño pequeño mejora la humectación y transferencia de calor hacia la partícula.
Acondicionamiento……..…20%..vapor 6% mas agua de la mezcla ajustar 14%
Tiempo retención variando velocidad o angulo de paletas
Vapor
Presión 20 psi 80 psi
Temp °C 126 °C 162°C
Vol especif 0,75 M3/kg 0,29 kg/M3
Q sensible 529 KJ/kg 684 KJ/kg : Q para aumentar T° agua de 0 a temp ebullición
Q latente 2185 KJ/kg 2075 KJ/kg Q 1kg agua ebullic para llevar a vapor
Independiente de la presión del vapor en la línea, En acondicionador atmosférico la condensación y transferencia de calor solo ocurre a presión atmosférica.Eso significa que la temp de vapor se ajustara a alrededor de 100°C antes que cualquier condensación incluida humedad y transferencia de calor ocurra.
Matriz – dado……………..….15%
Enfriamiento – secado……..5%

Espero sea de tu utilidad...
Recomendar
Responder
Jesus G. Marban
Comercial Fundatekch SAS
28 de marzo de 2024
Realice algunos cambios en la tubería del acondicionador lo que me permitió aumentar la presión y la temperatura
Ejemplifico
Se trabajaba la estufa con 3 kg de presión pero la caldera debía estar por arriba de 6 kg de presión lo que redundaba en perdida de calor y de presión
Una vez realizados los ajustes y cambio necesarios, la caldera ahora opera a 3 kg de presión y la entrega al acondicionador me da los 4 kg con una temperatura de 100 grados
Con eso puedo trabajar la hojuelas sin problemas en los rodillos
Por si está experiencia les es útil
Los detalles de los cambios los puedo compartir
Recomendar
Responder
Bernardo Lameda
California Pellet MILL (CPM)
California Pellet MILL (CPM)
31 de marzo de 2024

- El DDG aporta fibra y la fibra no absorbe humedad, ocasionando que los rodillos patinen o se deslicen.
- El tamaño de partícula (1000µ) es muy grueso, recomendaría moler a un tamaño de partícula de entre 500-650µ para elaborar pellets de Ø=4.0 -4.4mm.
- El tiempo de retención de la mezcla en el acondicionador es muy bajo(24seg) deberían poder lograr al menos 45seg y de ser posible llegar a 60seg. Esto se puede alcanzar con un ajuste adecuado de paletas y con un variador de frecuencia para el motor del acondicionador, en caso que las RPM del eje estén muy altas(>120RPM).

Exitos!

Recomendar
Responder
Gregorio José urdaneta urdaneta
1 de abril de 2024
@Bernardo Lameda hola Bernardo cómo estás es Gregorio Urdaneta te acuerdas
Recomendar
Responder
Gregorio José urdaneta urdaneta
1 de abril de 2024
@Bernardo Lameda lo certificó, todo lo aplicado a este comentario dará buen resultado excelente ingeniero bernardo lameda 100% recomendado
Recomendar
Responder
Bernardo Lameda
California Pellet MILL (CPM)
California Pellet MILL (CPM)
2 de abril de 2024
Adicionalmente a lo sugerido con antelación, siempre es bueno revisar la calidad del vapor. Un vapor saturado a 135 grados C de temperatura y presión de 35 -40 psi es el tipo de vapor que deseamos a la entrada del acondicionador. Esto es determinante para poder alcanzar una temperatura sobre 85 grados C en la mezcla a la salida del acondicionador. Exitos!
Recomendar
Responder
Johnny Dulce Larrahondo
Biodital SAS
3 de abril de 2024
Buen día Jesús,
las boquillas de entrega de vapor deberían estar a lo largo de tu acondicionador para garantizar una humectación, también debes mantener un vapor que no supere 2-3Kgf (30-45psi) 4kgf es ya una presión elevada para ese proceso. Reduce un poco granulometría para tener mejor resultado en la aglomeración.
saludos,
JDL
Recomendar
Responder
Nestor Londoño
3 de abril de 2024
•Sugerir soluciones a este tipo de planteamientos tan dispersos, me llevan a preguntar en cada uno de las aseveraciones de la consulta; toda vez que las peletizadoras no son maquinas de precoccion universal, (diseñadas para todo tipo de alimentos y formulas) en avicultura que es donde se usa alimento peletizado se requiere de cumplir con parámetros promedio para obtener resultados; parámetros como: CALIDAD MATERIA PRIMA, CAPACIDAD DE LA PELITIZADORA, GRANULOMETRIA CONTROLADA DE LA MOLIENDA, ACONDICIONAMIENTO, ENFRIAMIENTO, QUEBRANTADO, EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO EN ANAQUEL.
Teniendo claro la formula, tenemos claro el proceso a realizar y los resultados a esperar, formulas de alta granulometría son un capitulo muy especial para la peletizacion, regularmente la peletizacion convencional es de manejo entre 200 a 650 micrones, los hay especiales por arriba o por abajo pero deben de ser manejados con ajustes especiales a la pelet.
Como tus dudas abarcan tanto tema a tratar, te pido me apoyes con los datos que tengas respecto a cada una de las preguntas.


Hacemos puro alimento para aves de postura comercial.
¿HUMEDAD PONDERADA DE LA FORMULA?
• Las fórmulas en promedio llevan de 50-60% de maíz, 22% de soya, 10% DDG y 10% de calcio.
¿ Granulometría promedio de la mezcla?
• La molienda del maíz anda en 1000 micrones.
¿1000 micrones para peletizar en que diámetro de dado?
• El acondicionador mide 2.5 metros de largo y tenemos una retención de 24 segundos.
¿en que porcentaje se llena el acondicionador cuando el producto esta pasando por la mitad del recorrido?
• El % de humedad de la mezcla anda entre el 12-13 % y la humedad a la salida del acondicionador esta alrededor de 15 %.
• Estábamos metiendo 2.5 kg/cm3 de vapor y subimos a 4 Kg/cm3 para tener vapor más seco.
4 Kg/cm3 ?????
• El vapor únicamente se adiciona en la entrada del acondicionador.
Cual es el tipo de cámara que tiene el acondicionador de vapor, para garantizar una humectación homogénea?
Con todos estos parámetros, no podemos alcanzar los 80°C a la salida del acondicionador, alrededor de los 75°C el alimento se empieza a patinar y se empacha el dado.
Ya se revisó calibración de rodillos.

Quisiera saber si se puede hacer algo para alcanzar los 80° o como podemos calcular cuál es nuestro límite.
Al trabajar una granulometría tan alta , cual fue la temperatura recomendada por el
formulador para la precoccion de almidones?

Gracias de antemano, quedo atento a sus comentarios.
Recomendar
Responder
hernan toro
22 de abril de 2024
buenos dias, nombre es Herna Toro, en algun momento logramos temperaturas por encimoa de los 95°C muy facil, con un dispositivo "steam enhancer" lo utilizamos bastante tiempo hasta que nos toco retirarlo por que la temp estaba afectando unas enzimas, puediera servir, cualquier cosa mi correo es industrial@omc.com.comi nombre es Herna Toro
Recomendar
Responder
Omar Mesa Restrepo
12 de julio de 2024
@hernan toro

Hola Hernan. Y aun fabrican los steam enhancer?
Recomendar
Responder
Christian Camilo Romero Ramirez
17 de octubre de 2024
@Omar Mesa Restrepo
Me interesa el potenciador
También necesitamos mejorar temperaturas de acondicionado.
Recomendar
Responder
Edgar Vidal
11 de octubre de 2024
Hola espero que se encuentren bien . Y gracias a sus comentarios e podido aprender un poco mas como funciona el acondicionador . La importancia de tener un vapor titulo 1 vapor saturado . Pero según su experiencia a que velocidad debiera entrar el vapor en el acondicionador , solamente e leído presiones de trabajo . Pero la velocidad del vapor también es importante el buen diseño del cuadro de vapor la aislacion térmica del pinig de vapor . En la pagina de AMS habla de la importancia del vapor en el acondicionador . En mi caso el acondicionador tiene una sola entrada de vapor y se trabaja con una temperatura de la mezcla de unos 99°C con tiempo de retención de 120s y en la otra linea de 90s . Este tiempo lo medí vaciando el acondicionador y se cronometro desde que arranco el dosificador hasta que callo a bins el producto .

Saludos y hay mucho para hablar de los acondicionadores.
Recomendar
Responder
Manuel Ruiz
29 de noviembre de 2024
Estimado Jesús...El hecho de no alcanzar 80-85 °C a la Salida del Acondicionador se Corresponde según tus Parámetros de Trabajo a una Baja Eficiencia de Absorción del Calor del Vapor. La Presión de 2.5 Kgr/Cm2..es la Adecuada..Si está funcionando correctamente la Válvula reguladora.. De inicio considero que el tamaño de Partícula del Maiz es alto. Al reducir el Tamaño de Partícula obtienes mayor superficie de Contacto y por la Participación del Maíz en la Formula se eleva la absorción de Calor en la Mezcla, lo cual va a elevar la Temperatura. Debes moler en malla de 3 mm. Asegura que la humedad de la Mezcla que entra al Acondicionador esté en el orden del 12%. Se debe lograr incrementar la humedad de la Mezcla al menos al 16%. Estamos hablando de un incremento de humedad en un 4%. Y por cada 1% de Incremento de humedad la Temperatura Aumenta en 14 °C. Por tanto deberías estar obteniendo a la Salida de Acondicionador 85 °C. Si al llegar a 75 °c , se Produce el deslizamiento de los rodillos es probable que tengas un problema de arrastre de Condensado. Porque por la alta granulometría no se tiene una mayor absorción de Vapor. La Caldera trabaja en 10 Bar. El sistema de transporte de Vapor de la Caldera a la Entrada del Acondicionador además de la Válvula reguladora de Presión que te permite establecer la Presión de Vapor de Trabajo, debe contar con un Separador de Agua antes de la válvula reguladora que permite arrastrar condensado. El vapor debe ser Vapor Seco Saturado. La válvula que controla el Caudal de vapor no es ningún caso el Problema. Si las Condiciones de funcionamiento de la Caldera son las que he mencionado.. Las Lbs/hr o los Kgr/hr de vapor que entran al acondicionador los absorbe la mezcla de Alimento, salen por la Salida del Acondicionador o se arrastran como condensado.

Saludos Cordiales.

Manuel Ruiz.
Barinas - Venezuela.
A.C Mills Ingenieria
Recomendar
Responder
Gustavo López
31 de enero de 2025
BUENOS DÍAS ESTIMADOS FORISTAS TODOS.
Saludos Manuel Ruiz
Hay muchos aspectos que comparto por lo que voy a ser específico en algunos muy relevantes que no han sido expresados:
1. Velocidad del vapor entrando al Acondicionador debe estar en 20 m/s
2. La presión de vapor entrando al Acondicionador debe estar entre (1,5-2)Barg ya que a baja presión mayor Entalpía que es la energía necesaria para calentar la mezcla y humectar.
3. El caudal de vapor necesario es de alrededor de 60 Kg/TM de mezcla
4. La velocidad del Acondicionador debe estar entre (160-200) rpm
5. El llenado del Acondicionador debe estar entre un (40-45)% del volumen del Acondicionador.
6. El Acondicionador es un mezclador calentador humectador por tal motivo la mezcla debe estar revoloteando como lo indica el Ing. Brammertz.
7. Cuando los troqueles patinan es porque hay mucha agua o condensado en el vapor lo que hace incrementar una humedad extrínseca en la mezcla haciendo patinar los rodillos.
REVISAR E INDICAR:
1. Calidad de vapor: ¿Existe Separador de condensado antes de la válvula reguladora con su respectiva trampa termostática y de flotador? Si existe , entonces comprobar su funcionamiento.
2. Cuantas TM/h estas produciendo?.
3. Los BHP de la Caldera, Presión de Trabajo, mientras más cercana a la Presión máxima admisible de Trabajo mejor porque habrá menos arrastre de condensado desde la Caldera.
4. Existen Piernas colectoras de Condensado bien calculadas en los colectores de vapor antes de la rampa de vapor de la Peletizadora?.
Hago estas preguntas porque concuerdo que el problema es CALIDAD DE VAPOR.
Saludos y bendiciones para todos
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
31 de enero de 2025
Buenas tardes Ing. @Gustavo López,
Para su punto 4 quisiera agregar que eso depende directamente del diámetro del rotor dentro del acondicionador.
Si el rotor es de pequeño diámetro la velocidad debe ser mayor.
El problema es, igual que en una lavadora de ropa, si la velocidad es demasiado alta entonces el producto no revolotea sino gira al alrededor en el casco del acondicionador.
Saludos cordiales,
Ing. Bernardo Brammertz
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.