Cuando la pasta de soya almacenada tiene insectos. ¿Qué recomiendan para fumigarlo, que dosis, cuanto tiempo de tratamiento y cuanto tiempo para poder utilizarla? Atentamente, Dr. Mario Ramírez M.
Mario;
El producto mas usado para esto es el fosfuro de aluminio el cual tiene un efecto eficaz sobre la mayoria de las plagas o insectos desde huevos hasta adultos.
La dosis y el tiempo de exposicion va a depender de la infraestructura donde este almacenada la pasta de soya (silos verticales o bodegas planas) y de la temperatura de la pasta.
Saludos,
ED
Muy apreciada y bien recordada Dra. Alma Orozco, agradezco me envíe el punto de vista del Dr. Ernesto Moreno, reconocido experto en almacenamiento hermético de granos. Le agradeceré si pudiera comunicarse conmigo para contactarla, con el objeto de conversar mas a fondo con Usted al respecto. . Muchas gracias.
Dr. Díaz, agradezco mucho su comentario, sin embargo varios fumigadores me dicen que las pastillas de fosfuro de aluminio aún inyectado y en altas dosis como seis pastillas por tonelada no circula el gas fosfina por entre la pasta de soya por el grado de compactación de dicha pasta, particularmente cuando ocupa grandes alturas como son los silos. ¿será esto cierto?. ¿En todo caso qué dosis me recomendaría usar en una bodega plana con 800 ton.? Agradeceré su punto de vista y su experiencia al respecto.
Dr. Mario, En principio, almacenar pasta de soya en silos verticales es un tema complicado, mi experiencia en el almacenaje de este producto es netamente basada en bodegas planas, las pastas tienden a compactarse en los silos y a crear el efecto de puente "bridge" a medida que se va sacando del silo y puede traer riesgos de colapso del silo como tal.
En el pasado, he aplicado pastillas de fosfuro de aluminio en pasta de soya almacenada en bodegas planas a una dosis de 6-10 pastillas por tonelada de pasta dependiendo del grado de infestacion, en silos verticales la dosis es un poco menos por la supuesta "hermeticidad" del mismo silo, entre 4-6 pastillas por tonelada de material con u tiempo de exposicion de unos 3-4 dias. Yo te diria que pudieras probar con 8-10 pastillas a ver como te funciona, con esa dosis deberias eliminar el problema en casi su totalidad.
Es muy crítico el impacto ambiental de estas aplicaciones , respecto del personal presente durante la aplicación de varios días...luego considerar un periodo de ventilación sea de los silos o de las bodegas.
No debe haber personas presentes en las cercanías de esa aplicación.
El fósforo de aluminio si bien no dejará residuos tóxicos sólidos, dejará un remanente gaseoso muy peligrosos para las personas y que puede afectarlas durante la ventilacion.
Recomendamos la mayor prevención y seguridad en ese caso.
Buen día a todos los expertos que comentan sobre el almacenamiento de pasta de soya. En mi experiencia, hay 4 condiciones importantes a observar cuando se almacena gran tonelaje, como ya lo comento el Ing. Díaz, debe ser en bodegas de piso plano y muro convexo.
2.- Granulometría gruesa, cabe mencionar, que alguna plantas acostumbran moler y almacenar, esto genera mayor compactación.
3.- Humedad, debe ser menor a 12%.
4.- Temperatura menor a 30ºC.
Con estas condiciones, se disminuye considerablemente el riego de deterioro de la pasta y su infestación. Claro esta, que el ambiente climático del área es determinante. Es todo un tema la conservación de grano y productos de soya. Gracias.
En mi pequeña experiencia, he procesado por calor el Frijol, luego se enfría y se envía a silos verticales, al momento de usarlo se muele y va a mescladora, el grano se conserva en sólo vertical pero entero
Lo mas actualizado es utilizar atmosfera controlada con CO2 una dosificación de CO2 líquido que de como resultado un concentración del 4% volumen sobre volumen elimina la posibilidad de crecimiento de insectos como gorgojo, tribolium y algunos lepidópteros y en esta concentración es CO2 es inofensivo para los humanos se necesita que el silo este por lo menos libre de fugas del gas por lo menos 48 horas despues de la aplicación
El Tema de la Aplicación de la Fosfina es un tema muy controversial, pero que radica mas que todo en la metodología y a la validación de hermeticidad de estructuras o tipo de herramientas a utilizar, nosotros en Nicaragua hemos aplicado soja molida almacenada en bodegas planas y hemos utilizado dosis de hasta 3 tabletas por tm y hemos obtenido concentraciones de 2,000 ppm de fosfina en el lote. Todo se ha realizado con las mejores medidas de seguridad y hermeticidad del lotes.
En tal caso se han realizado mediciones de ambiente manteniendo 0.20 y por debajo del mismo en ambiente, representando una atmosfera segura para trabajar y no hemos evacuado sitios de trabajos en la duración de la fumigacion, 72 hasta 120 horas que ha dilatado la cuarentena.