Argentina - Refrigeración artificial de granos en poscosecha: Nuevo libro del INTA
Publicado:5 de enero de 2023
Fuente:Engormix.com
INTA ediciones presentó el libro "Refrigeración artificial de granos en poscosecha" una nueva obra autoría de Rubén Darío Roskopf (INTA Paraná); Diego De La Torre, Ricardo Bartosik y Bernadette Abadía (INTA Balcarce).
¿Es lo mismo refrigerar granos húmedos que granos secos?; ¿Cómo programar el equipo según el grano que tengo almacenado?; ¿Cuánto tardo en refrigerar un silo y cuánto tiempo permanece frío el grano?; ¿Cómo seleccionar el equipo según lo disponible en el mercado?; Todo muy lindo, pero… ¿cuánto cuesta refrigerar artificialmente un silo?. Son algunas de las preguntas que responde el libro, cuya temática referida al enfriamiento y la conservación de los granos se desarrolla en siete capítulos:
1. Historia y fundamentos 2. Aplicación del equipo de refrigeración artificial de granos 3. Comportamiento de los granos refrigerados 4. Monitoreo de la temperatura de los granos refrigerados 5. Uso eficiente y operatividad del equipo de frío 6. Aspectos económicos 7. Evolución de los equipos: propuestas técnicas para fabricantes de equipos refrigeradores de granos
La refrigeración artificial consiste en el enfriamiento de los granos usando un equipo refrigerador para acondicionar artificialmente el aire ambiente, entregándolo al granel a una menor temperatura. La premisa es que cualquier persona sea técnico, encargado de una planta de acopio, operario, perito clasificador de granos o estudiante, pueda conocer los detalles que hacen a la implementación y uso eficiente del refrigerador de granos en una planta de acopio. En el libro se desarrollan conceptos teóricos y prácticos, basados en las experiencias realizadas por INTA. Se incorporan ilustraciones y fotografías inéditas. Además, se brindan propuestas de diseño para colaborar en la evolución técnica y aumento de la eficiencia de funcionamiento de los equipos refrigeradores de granos.
La obra fue realizada y solventada en el marco del Proyecto Nacional “Inocuidad de alimentos para consumo humano y animal” y la “Red de prevención de pérdidas y desperdicio de alimentos”.
El libro está disponible en formato papel con fotos e ilustraciones a color que se puede adquirir en INTA PARANÁ, en INTA BALCARCE y a partir de marzo 2023 en la librería central de INTA. Para consultas y mayor información haga CLICK en "Contactar por esta noticia" aquí abajo.
Buenos días. Los felicito por la publicacion de este libro cuyo contenido luce muy relevante para la gestión de calidad de granos poscosecha. Estare pendiente de la versión digital.