Aspectos económicos relacionados con la implantación del sistema de almacenamiento de arroz con cáscara seco, en silos bolsa en la agroindustria de Nicaragua
Publicado:20 de marzo de 2015
Resumen
1. INTRODUCCIÓN. La empresa Agricorp SA de Nicaragua, dedicada a la provisión de alimentos, entre ellos la actividad agroindustrial del arroz, implementó el sistema de almacenamiento de arroz con cáscara seco y limpio, en silos bolsa desde noviembre de 2011, para reducir costos de inversión para almacenamiento y costos directos de la operación, conside...
Ing. Gaviria, podría explicar aspectos de manejo de los silos/granos?. Por ejemplo, los granos son depositados a granel? El almacenamiento es al vacío? Agradecido por sus explicaciones.
Armando Ferrufino
Ojalá esta disminución de costos en el almacenaje del arroz (11.6 dólares por tonelada) se traslade en alguna medida al consumidor.
Sería un acto de justicia si en un país de muy bajos ingresos como Nicaragua, (donde, además, la distribución de arroz funciona bajo un esquema oligopólico; de la cual la empresa Agricorp es el mayor operador); se pudiera abaratar el costo de este grano, que junto al frijol rojo son los de mayor demanda.
Don Jaime, por favor podría indicarme si los silos bolsas estaban a la intemperie?
En caso de ser asi, cual fue la humedad relativa del medio ambiente y cual fue la pluviometría del periodo en cuestión?
Finalmente, cual seria el tiempo máximo que Usted recomendaría almacenar en silo bolsas, bajo las condiciones de su publicación.
Atte. Carlos Columna
Apreciados amigos. Respondo sus inquietudes. El grano en los silos bolsa esta a granel, introducido dentro de la bolsa con una empacadora especial. El interior no esta al vacío, solo que al estar herméticamente sellado el silo bolsa, en el interior, el aire va modificandose, a medida que el grano y otros agentes bioticos van respirando, disminuyendo el contenido de oxigeno y aumentando el contenido de CO2, lo cual actua como un controlador de agentes como insectos y hongos. El grano se aletarga, baja su respiración y espera....
Los silos bolsa, tienen 60 m de largo x 2,20 m de ancho y estan en un terreno acondicionado, a la intemperie, organizado en bloques de 4 o cinco silos, separados por 1 m entre silos y 5 m de via entre bloques, para facilitar el acceso de los equipos y la maquinaria. Mientras los silos bolsa se mantengan herméticamente cerrados, no importa si llueve o hace sol, el grano esta adecuadamente protegido. En e sitio donde están los silos bolsa de Nicaragua (Planta de Tipitapa a 25 km de Managua) llueve en dos temporadas del año y hace calor en otras dos temporadas del año. La temperatura promedio es de 30 oC pero puede llegar a 38oC y 40 oC en la época que llaman de la canícula. Los granos a los que se refiere el articulo original, permanecieron en promedio a 28 y 29 oC durante todo el tiempo.
Continuando con nuestro foro, es importante resaltar que el sistema se ha seguido ampliandose en Nicaragua y ahora se va a implantar en CostaRica. Los ahorros continuan sisndo efectivos.
Rafael Arnao Portales Rafael, gracias por el comentario.
Yo creo que es cuestion de tiempo. A la gente le cuesta salir del circulo de confort y arriesgarse con nuevas tecnologias, pero cuando lo hacen, quedan encantados y con este sistema ganan mucho dinero, me consta y asi ha sido en las empresas donde se ha establecido el sistema. En Colombia ya la mas grande empresa molinera de arroz lo esta usando, ahorrando millones de pesos cada cosecha. En GaviAgro y personalmente Tenemos toda la experiencia para ayudar a tu empresa a instalar el sistema. contactanos para ello. saludos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.