La Xunta de Galicia acaba de conseguir una patente de carácter industrial para la construcción de una sonda mecanizada de toma de muestras en silos de maíz y de hierba, un invento que permitirá realizar las muestras nutricionales de los forrajes con más agilidad y menos esfuerzo.
Actualmente el sistema de toma de muestras en estas superficies se hace de manera manual y en ocasiones resulta lento, dificultoso y requiere de un gran esfuerzo físico por parte de los operarios que realizan estos controles. Por este motivo, los técnicos del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), dependiente de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), decidieron probar con la creación de este mecanismo para agilizar el proceso y hacerlo más cómodo y sencillo.
Así, muchos de los forrajes con los que se alimentan los animales se mantienen en silos, donde la variabilidad de su valor nutritivo es muy elevada debido a aspectos propios del forraje, como son el genotipo, el estado de madurez u otros valores extrínsecos que tienen que ver principalmente con las condiciones del medio y la forma de aprovechamiento del cultivo.
En este sentido cabe recordar que, con el fin de permitir la elaboración de raciones equilibradas para el ganado y optimizar el uso de los propios forrajes desde un punto de vista económico y nutricional, es preciso llevar a cabo un muestreo previa a la apertura de los silos, para determinar la calidad de esta alimentación animal. Estas analíticas es aconsejable realizarlas en diversos puntos de la superficie y en toda la altura de la masa del forraje ensilado, con el objetivo de obtener una muestra representativa de su calidad y de sus valores nutricionales.
Para acceder a información relacionada puede acceder al
Diseño de una sonda mecanizada para toma de muestras de silos, trabajo que data del año 2005 cuyos autores son investigadores del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM) y trata del diseño de un prototipo de sonda para toma de muestras de silos de diferente altura, accionada eléctricamente. Construida en acero inoxidable, la sonda permite realizar dicho trabajo minimizando el esfuerzo requerido por parte del operador, mientras que se mejora notablemente el rendimiento del trabajo y la representatividad de la muestra. Adicionalmente, se presenta información de la variabilidad encontrada en la composición química de dos silos de gran capacidad, uno de hierba y el otro de maíz, durante las pruebas del aparato.

Acerca del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)
El CIAM depende de la Secretaría General de Medio Ambiente Rural, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y el Mar. Tiene la función de realizar investigación aplicada y básica orientada en las líneas de investigación preferidas de los programas de recursos y tecnologías agroalimentarias.
El CIAM también lleva a cabo una difusión directa de la tecnología desarrollada a través de las jornadas de campo (que se celebran anualmente, o cada dos años), reuniones específicas con sectores y grupos específicos (ovejas, carnes, mataderos y carniceros, transformadores). lechería, siembra, etc.), visitas de agricultores y estudiantes de centros de educación técnica a fincas y laboratorios del CIAM, reuniones con el Servicio de Extensión Agraria, charlas de los investigadores del CIAM a técnicos y agricultores de cooperativas u otras instituciones que así lo exijan. y la publicación del informe anual del CIAM.