La causa de que se echen a perder los cereales recién cosechados reside en el auto-calentamiento a raíz de su respiración propia. Tal proceso depende de la humedad y de la temperatura del cereal. Al aumentar la temperatura y la humedad, la respiración se hace más intensiva. El auto-calentamiento hace que se pierda substancia y favorece la proliferació...
Apreciado Josep salvi camps Para refrigerar grano almacenado en clima tropical con alta humedad, la ventilación con aire ambiente no es útil, ya que la temperatura y humedad no son aptas para este fin. Hay que producir frio artificialmente, como se hace para guardar otro tipo de alimentos. La temperatura necesaria depende de varios factores como la humedad del grano y el tiempo de almacenamiento que se requiere, normalmente se baja la temperatura de la masa de grano a valores entre 15°C y 20 °C. Para ello se enfría aire ambiente y se impulsa al silo. En el enfriamiento se alcanza el punto de rocío y una parte de la humedad sale como condensado de la maquina enfriadora. El aire frio absorbe la energía térmica del grano y sale caliente por el techo del silo.
Una vez fría la masa de grano, que por si es aislante tarda varios meses en recalentarse, en función de los parámetros externos.
Como resultado se elimina la necesidad de fumigación, y a la vez se evita la propagación de hongos y las micotoxinas que producen.
El aumento de calidad y el ahorro en fumigación aseguran un retorno a corto plazo de la inversión en un enfriador de grano
Cualquier nueva inquietud al respecto, con gusto será recibida.
Estimados compañeros de Foro.. En Costa Rica tenemos cuatro equipos de refrigeración para 11 silos de 2000 Tm c/u en zona tropical húmeda con Temperaturas ambiente de 32 grados y H/R de 70 a 80.. Hemos tenido buenos resultados en la conservación y dentro de los factores positivos están; menos perdida de humedad por ende no se pierde peso y menos actividad de los insectos. Importante el Mtto preventivo de los equipos y enfriar el grano mientras se almacena porque es mas fácil llegar a temperaturas homogéneas en todo el granel que son entre 15 y 20 grados.
Hola HUGO TELLO, la relación costo/beneficio para este equipos el CAPEX resulta ser una inversión en un activo que le brinda protección y mejoramiento a la calidad de los granos almacenados.
De otra parte los costos de mantenimiento preventivos y correctivos son mínimos, dada la alta confiabilidad en el diseño, fabricación (ALEMANIA)y componentes de primera línea. Adicionalmente su operación es autónoma. Una vez parametrizado, requiere muy poca intervención, dada la alta automatización. Cordial saludo
Sin duda y no solo en paises tropicales, tambien en los subtropicales y templados, cada vez mas lacrefrigeracion es una practica altamente recomendable. Es lo mas natural, lo mas econômico y lo mas seguro. La tendencia universal es a q los humanos y los animales no coman residuos texicos. La refrigeracion no solo es util en la conservacion, tambien lo es en el acondicionamiento. Los q desen recibir la revista granos sin costo contactar consulgran@gmail.com.
Para poder hacer jsutas consideraciones finacieras, es necesario evaluar y avaluar los beneficios que se consiguen . Con la conservacion de granos en frio se persiguen los siguientes beneficios.
1- Poder almacenar granos con mayor humedad, inclusive granos humedos y semisecos para ser secados despues cuando termine la cosecha.
2- Minimas perdidas de peso por respiracion (desgaste de almidones) y por deshidratación.
3- Control de la mayoria de las especies de insectos que dañan los granos almacenados sin uso de costosos tratamientos quimicos.
4- Minimos daños por calor, hongos y otros factores de deterioro
5- Reducción de los costos d energia eléctrica usada para hacer ventilacion convencional por horas y horas sin mayores resultados.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de abril de 2022
Buenos días estimados,
un análisis muy fino realizado sobre la refrigeración artificial de granos se puede conocer en una tesis de maestría desarrollada en la UNIVERSIDAD DE LA PLATA y el INTA, y está para conocerla en detalle en el siguiente link de acceso:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/55396/Documento_completo...pdf?sequence=3&isAllowed=y
SALUDOS !
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
26 de abril de 2022
Hola Jaime Gaviria Londoño, que raro, copié el link completo asi tal cual está acá, (sin ningún espacio adicional en blanco ni nada) lo pegué en el navegador y abrió sin problemas...