buenos dias, me gustaria que me ayudaran , necesito inactivar las enzimas en el frijol de osya, tengo una cocina de vapor de chaqueta de 1500 lts/hora, que temperatura debo tener , cual seria el tiempo de residencia optimo para lograrlo. gracias
La temperatura de cocción que se aplica en el frijol de soya con el proposito de inactivar tripsina y ureasa es equivalente a los 280-310ºF probablemente con un tiempo de residencia alrededor de los 45 minutos.
Cabe destacar que este tipo de proceso del cual haces mencion no es el mas efectivo hablando en terminos economicos, esto implica tener una caldera de vapor disponible que despache vapor de agua seco y saturado presurizado a la cocina lo cual tambien debes considerar como un cosot fijo en la operacion. Yo se que el combustible bien sea gasoil o gas natural en nuestra Venezuela es casi regalado pero en todo caso hay tecnologias mucho mas eficaces que esta que mencionas.
Nuestros extrusores de proceso en seco sin vapor han estado trabajando en esta aplicacion por decadas con resultados sostenibles en el tiempo y han reemplazado los sistemas de coccion tradicionales (el que tu mencionas) casi en su totalidad en todas las plantas de procesamiento de frijol de soya bien sea para producir harina de soya integral o para preparar la soya antes de extraccion por solvente o por vias mecanicas. Con gusto podemos hablar sobre mas ampliamente. Estos extrusores no usan vapor y alcanzan las temperaturas de coccion antes mencionadas mediante friccion interna con un tiempo de residencia de solo 20-30 segundos, suficientes para lograr inactivacion de enzimas y coccion sin dañar el perfil aminoacido de la soya.
Estoy totalmente de acuerdo con Enrique Diaz en cuanto al tiempo de residencia de 45 minutos ya es incosteable aun cuando los combustibles sean muy baratos y con los extrusores de nuestro representados Anderson podemos inactivar enzimas como la tripsina y producir una harina de soya Full fat or parcialmente desgrasada usando un extrusor seguido de una prensa Expeller en el caso de que se quiera hacer algo de extraccion de aceite y ademas en el caso de tratarse de semilla orgánica podemos producir un aceite y harina de mas valor ya sea para raciones de pollos, ponedoras o bien en el caso de alimento de ganado lechero. En caso de interesarles recibir mas detalles estoy a sus ordenes ya sea por mail o telefono
Desde un punto de vista practico, si inactivamos por extrusion, no podemos almacenar por mucho tiempo antes de que empiece la oxidacion de las grasas. Creo que si vamos por ese camino, lo aconsejable seria añadir un anti oxidante justo a la salida del extrusor. Por lo que concierne a mi experiencia (Mas de 50 años) yo prefiero desactivar la soya sin romper el grano. De esa manera, se puede almacenar por mucho mas tiempo, que es lo que necesitamos despues de cada cosecha o llegada de barcos.
Hola Elizabeth:
Nosotros utilizamos en Argentina desde el año 2003 expanders a tornillo desde 100 a 700 kg/h para obtener aceite de soja, que luego transformamos a bajo costo en biodiesel. (biodieselht(dot)com) con reactores presurizados tipo BD2/BD4..
La temperatura de salida no debe exceder 140-150°C y el tiempo de crushing es de unos 20-30s con presiones de 40 bar. La torta resultante queda desactivada a niveles no perniciosos para monogastricos, con 42-45% proteina, y un 5-6% de aceite. Se obtienen notables resultados con esta torta al incluirla en balanceados como nucleo proteico.
quedo a disposicion por cualquier consulta. Saludos.
Estimada Elizabeth.
Debes hacer un seguimiento diario a la planta de cocción de frijol soja. Que incluya los siguientes análisis:
*Soja test
*Ureasa
*Solubilidad en KOH
* Inhibidores de tripsina
Con estos seguimientos logras estabilizar tus procesos.
Un punto clave para la fiabilidad de estos resultados es la preparación de los reactivos que intervienen en el análisis.
Luego ya está el dominio y pericia del analista de las técnicas que está ejecutando.
Llevar la bitácora de los datos de operación de la planta asociados con los resultados obtenidos en el laboratorio es fundamental; con esto logras estándarizar las variables de tu planta con respecto al frijol que as a procesar Vs los resultados que esperas obtener.
Atte