Explorar

Anunciar en Engormix

Semilla de soja contaminada con semilla de soja curada

Publicado: 19 de junio de 2007
Por: Andres Cayssials
El problema que se me presenta es: Tengo 8 ton. de soja que se me contamino accidentalmente con 20 kg. de soja curada para ser sembrada, esto ocurrio al final de la campaña de siembra del año pasado (2006). Quisiera saber si la puedo utiliza para la elaboracion de alimentos tanto para cerdos como para novillos en caso de ser posible si es necesario desactivarla o se puede usar asi en estado natural. Muchas gracias.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Hugo Ferlini Micheli
Hugo Ferlini Micheli
20 de junio de 2007
Estimado Andrés: el hecho de que la soja esté contaminada nos plantea un problema, y para resolverlo debemos determinar primero cuál es el activo con el cual está contaminada; en segundo lugar determinar en qué concentración ese activo estaría presente en las 8 toneladas de soja. Una vez determinados estos parámetros, debemos considerar que la toxicidad de los fitosanitarios se evalúa como dosis media letal oral aguda, que es la cantidad de activo que, ingerido, mata el 50% de una población de ratas, dosis media letal dermal aguda, que es la cantidad de activo que derramado sobre una población de ratas, mata al 50%. Estos parámetros se expresan en parte por millón (ppm) de activo por kilogramo de peso vivo. Ahora, una vez determinadas todas estas variables, debemos evaluar si la cantidad de principio activo tóxico que aportan los 20 kg de soja contaminada, en el total de las 8 tn, llega al límite de tolerancia para causar un peligro de intoxicación. Habitualmente a la semilla de soja se le agrega para su siembra, inoculante, fungicida y rara vez un insecticida. En referencia al inoculante, este es totalmente inocuo para la alimentación animal y respecto al fungicida, la cantidad de principio activo presente en las 8 tn de soja no representaría problema alguno de toxicidad. De todas maneras sería muy importante determinar la cantidad de ppm presente por kg de soja y compararla con la dosis media letal aguda que corresponda a ese principio activo, según los límites detallados en la Guía de Productos Fitosanitarios, publicada por el CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) en su última edición. Espero haber aportado un principio de solución a tu problema, quedo a tu entera disposición y te saludo cordialmente.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
John Auble, MBA
John Auble, MBA
USSEC
Director of Marketing | Marketing Manager
Estados Unidos de América
Gerardo Morantes
Gerardo Morantes
Bühler Group
Director de Seguridad Alimentaria
Estados Unidos de América
Nicolas Mejia-Abaunza
Nicolas Mejia-Abaunza
University of Georgia
University of Georgia
Estados Unidos de América