Con molinos de cilindros.
La crema de arroz es una denominación más de la harina de arroz. Aquí en España solamente la utiliza la Casa Nestlé; la única diferencia es que la granulometría es muy fina.
Tuve la experiencia de producir harina de arroz por 20 años con destino a una cervecería, el proceso debe contener al menos estas etapas: limpieza intensiva por cribas y aire (ojalá incluido un pulidor tipo jet); enseguida se pasa por bancos de cilindros como indicaba el colega anteriormente... En este caso las semillas extrañas y las cáscaras de arroz procedentes de granos paddy enteros que llegan, se laminan, pasa la corriente de grits a cernedores tipo Plansister de dos o tres pasos, según la granulometría final que se requiera, en las primeras mallas se separan las impurezas, en segundo plano tienes una cola que debe enviarse a repaso en otros bancos, de cilindros lisos para afinarlas y retornan al plansister, los finos van a empaque, o si se requieren más finos pasan a un micropulverizador de martillos con transporte neumático, con la ventaja de quedes-insecta el producto.
En caso de requerir producto más fino, es aconsejable secar previamente el arroz en un tambor para llevarlo al 4% de humedad, hecho que cambia la estructura cristalina del arroz por cuerpo harinoso (yesado).
Espero que le sea útil la información.
Ricardo Borda Pulido cuál es la granulometría correcta para el harina de arroz integral?
Recomendar
Responder
Rafael Morales
14 de marzo de 2008
ESTOY en VENEZUELA, TENGO EXPERIENCIA FABRICANDO HARINA de ARROZ.
CON ARROZ de SEGUNDA, COMO MATERIA PRIMA, NECESITAS:
1 SISTER de LIMPIEZA, PARA ELIMINAR SEMILLAS OBJETABLES QUE le DAN COLOR OSCURO A la HARINA.
1 SECADORA, PARA REDUCIR la HUMEDAD A 8%
2 MOLINO PULVERIZAR de PINES (1 PRINCIPAL Y UNO de REPASO)
2 SISTER de CLASIFICACIÓN.
1 SISTER de CONTROL de HARINA TERMINADA.
Estimado Jorge:
El proceso que conozco para harina de arroz es el siguiente:
el producto debe de llegar muy limpio
1- se utiza una mezcladora donde se agrega agua
2- pasa a una cocina del tipo tornillo sin fin
3- se lamina por medio de rodillos
4- luego se seca en una secadora de lecho fluido tipo otv
5- después pasa a un a un molino de martillos donde se obtiene la granulometría deseada
6- por ultimo llega a un plansisiter de varios pasos en donde se obtiene e producto deseado con un retorno para el producto que no alcanzo la granulometría apropiada.
Pedro Alfonso Moran
Acarigua Estado Portuguesa Venezuela
Pedro Alfonso Moran Escalante fui a una planta en Barinas el proceso que vi fue que sernian el arroz en una zaranda para su clasificación ya pelados, luego lo pulverizaban en molino de martillo, luego lo gelatinizan agregándole agua, después pasa gelatinisado por un cañón con una resistencias de temperatura, pasa por extrusor, luego lo poner a vapor que suministran una caldera, pasa por una cribas después pasa a terminarse de secar en algo que no me acuerdo como se llama que parece una cama eso genera calor y vibración y movimiento, ya allí ya esta en polvo de nuevo
Estimados señores:
los que escribieron algunos artículos me van a disculpar,
la crema de arroz precocido se fabrica de la siguiente forma (acabo de arrancar una planta de ese tipo)
1- un extrusor con una buena cocina
2- una secadora de lecho fluido
3- una enfriadora puede ser de lecho o parte de la secadora
4- un molino pulverizador
5- un plansifter
6- si es para crear varios sabores, entonces una mezcladora con sistema de pesaje
7- una envasadora para los pesos que necesiten
Existen dos tipos principales de la llamada harina de arroz: la primera es la harina de arroz cruda, que consiste principalmente en triturar el grano de arroz blanqueado, (generalmente los granos partidos que tiene menor valor en el negocio arrocero) despues de haber sido ciudadosamente limpiado especialmente de semillas objetables, (semillas negras de malezas) y granos otro color. Esta harina se lleva a una granulometria de 80 mesh, usando un moino de pines. La planta tiene usualmente una secadora, un molino de pines, una cernedora, con devolucion al molino de lo que resulte mas grande. esta harina de arroz es poco soluble en agua y y una vez mezcada con agua debe ser cocinada para obtener una bebida, que luego se enfria y se toma sola o mezclada con algun jugo de frutas para darle sabor.
La segunda clase de harinas de arroz es la harina ya cocinada, lo cual se consigue usualmente con el paso por un extrusor de dobe tornilo, que hace que ademas de cocinar la harina la hace mas miscible en agua y basta con disolverla, y luego que da lista la bebida para tomarla.
La segunda cl
Jaime Gaviria Londoño hola quiero hacerte una pregunta que harina de arroz me recomiendas quiero experimentar una bebida láctea instantánea que sea gelatinosa viscosa y pegajisa
edgardo tovarapreciado Edgardo. Un poco tarde la respuesta pero ahi estamos.
Para lo que usted piensa, yo le recomiendo hacer harinas de arroz cocinado, seco y molido , con alguna de las rectas que los participantes han descrito. Esto para que sea instantanea.
Si solamente se muele el arroz crudo, es dificil, costoso y no soluble a menos que lo haga por micropulverizacion una tecnologia que ya existe y que esta revolucionando el mundo de las harinas y de la cual tenemos mas informacion que usted puedo contactarnos en Gaviagro.com De todas formas harina cruda es alimento crudo.
No conozco el proceso lo que si quiero me asesoren en algo cual es la harina de arroz apropiada para realizar una bebida láctea instantánea que sea gelatinosa, viscosa y pegajosaa
edgardo tovar Hola Edgardo, buenos días Para obtener harina de esas características, debe ser pre cocida, investiga sobre la GELATINIZACIÓN DE LOS ALMIDONES, hay tema para investigar bastante. Ese proceso es intermedio, entre la TRILLA del arroz, que consiste en quitar la cascará y clasificado por tamaños, para harinas se deben usar los tamaños entre 1/4 y 3/4 de grano, que da mejor precio en materia prima, después viene humectar, cocido al vapor, hojuela y secado, Con esa hojuela sena, lo muele para tener harina pre-cocida. siempre y cuando, logre la gelatinización en la cocina. Con l hojuela seca, viene la etapa de molinería y cernido, a la granulometría deseada.
Hola Edgardo, las bebidas de arroz están basadas en harinas muy finas para que se vuelvan solubles en agua. Esto se logra con un "micronizador, del cual se obtienen partículas muy finas. Con mucho gusto te lo podemos cotizar en gaviagro@gaviagro.com
Jaime Gaviria Londoño que harina de arroz me recomiendas e investigada que se produce una harina de arroz paddy esta harina se saca del arroz partido lo llaman tercerillo algo así no estoy seguro y es precocido la harina la pulvorizan
Jaime Gaviria Londoño que harina de arroz me recomiendas e investigada que se produce una harina de arroz paddy esta harina se saca del arroz partido lo llaman tercerillo algo así no estoy seguro y es precocido la harina la pulvorizan y esa es la que mebdabla textura que quiero
edgardo tovar se muele arroz blanco pulido, no arroz paddy, (padre es arroz con cascara)
Normalmente se usa arroz partido, clasificado
La que usted llama tercería no, porque usualmente no es muy pura puede tener algunos puntos negros. Use arroz bien clasificado
El arroz, por mas fino que se muela, no es soluble. Lo mezcla en agua, se forma una suspensión, y al rato, estarà sedimentado. Si està precocido, al vapor y gelatinizados como la Harina PAN, se vuelve gelatinoso, pero no soluble. El Azúcar, si es soluble, por ejemplo.
En el otro proceso, de extruder con harinas de Blanqueo de arroz , estas contienen mucha fibra de la cascara de arroz, que es celulosa, poco saludable para los Humanos .
Las harinas muy finas de arroz, como subproducto de Grits, para cervecerìas, que pasan por malla 60 u 80, si estàn frescas, se pueden cocinar, y queda algo como la Merengada. Es muy probable, que al poco tiempo se generen larvas de insectos, pues los huevos, de los granos originales, por cernido, caen allì.
Cesar, para estabilizar la harina de pulidora del arroz se utiliza un extrusor, nosotros en GaviAgro representamos a la empresa Amándose Kahl de Alemania quienes tienen ese equipo en varios tamaños y configuraciones. Con mucho gusto podemos recomendarte y proveerte el equipo que necesitas
Maryori mora
lo que tienes que hacer: cocinar el arroz, secarlo y luego molerlo. La humedad de secado es clave para obtener una harina durable.
He visto en Salvador, gente secando el arroz cocinado en capas pequeñas sobre comales de barro (pailas o grandes bateas ) en fuego lento sobre brasas, moviendo continuamente y no dejando que se pegue ni se ponga amarillo.
Luego lo muelen en un molino corriente pasandolo varas veces y luego pasandolo por una zaranda y devolviendo al molino lo mas grande.
Hola quien me aclara el porque de la rancidez en una harina precocida?, no tiene mas de tres meses en almacén; hemos notado que la segunda contenía cierta cantidad de harina amarilla tiene algo que ver? y cuarenta semillas objetables /kg.
Alguien me puede orientar sobre una receta base para envasar Mix de harina de arroz instantánea?. Aparte de sabor, color, que otros insumos para regular humedad, homogeneizar, etc.?