Estimados foristas, tenemos varios reclamos de harinas de pescado que llegan a los clientes apelmazadas. Nosotros hacemos el control de calidad y las muestras de retención son normales, humedad, grasa,etc.
No sé como poder argumentar al cliente que pide explicaciones de este fenómeno.
Si me pueden ayudar se lo agradecería.
saludos a todos.
La única razón del apelmazamiento de la harina de pescado, es la falta de control en el proceso de secado. Normalmente el coeficiente de variabilidad de la harina no debe exceder del 8%; además de que la humedad de la harina no debe sobrepasar el 10% si es harina steam dried y del 10% si es harina FAQ.
Este fenómeno se debe principalmente a que el producto se almacena post secado en maxisacos (big bag), lo que hace lento e irregular el enfriamiento, concentrando mayor humedad y temperatura en el centro. Por lo que la solución es enfriar antes de envasar (simple pero, generalmente, el volumen de producción no lo permiten).
Este Apelmazamiento de la harina se le conoce como Caking y esta dado por envasados de harina a temperaturas mayores a 36°C. Se debe enfriar la harina previo al ensaque o buscar alternativas de almacenamiento que permitan la circulación de aire entre los sacos (Rumas con sistemas de chimenea).
Estimado
Debes volver a revisar tu proceso y los puntos en los cuales estas tomando para el control de calidad, también hay que tomar en cuenta el almacenamiento, despacho y distribución de la harina hasta el cliente y el manejo de este de la harina de pescado es muy susceptible a las condiciones ambientales como humedad temperatura etc.
Como han indicado los anteriores foristas, el enfriamiento previo al cierre de las bolsas es muy importante, asi como evitar hacer arrumes demasiado altos, porque las planchas que quedan abajo reciben demasiada presion y si hay absorcion de humedad se presenta la compactaciòn y ademas calentamiento y posible oxidacion de las grasas con formaciòn de peroxidos o descomposiciòn de la harina.
Muy atinados los comentarios. En efecto hay una serie de variables a considerar en el análisis de este problema de apelmazamiento de harina de pescado.
Un factor que también puede considerarse es el contenido de cloruro (sodio, mayormente) de la harina a envasar. Esto es más sensible cuando se recuperan sólidos del agua de bombeo de pescado, o se trabaja pescado envejecido.
Como sabemos la sal común es higroscópica, y si la humedad ambiental se eleva es posible que se llegue a una absorción de agua en la harina, con los efectos de posible apelmazamiento.
Si los Controles de Humedad y Temperatura están asegurados en sus valores adecuados, así como el nivel de Grasa... La Posible Presencia de componentes Higroscópicos favorecen la absorción de humedad durante el almacenamiento y más si este es Prolongado.... Esto se puede evitar con la Permeabilidad del Empaque y un riguroso control de la Rotación de los Lotes. No es recomendable ensacar el Producto mas allá de 5 ºc por encima de la Temperatura Ambiente...
Saludos Cordiales,
Manuel Ruiz.
Como ya se ha mencionado en el foro, el apelmazamiento de las harinas es un comun denominador para muchos tipos de harinas de origen animal y vegetal, que por su composición, conformacion granular y su textura tienden a apelmazarse con el tiempo y este apelmazamiento se correlaciona con temas como la temperatura, humedad del producto y del medio ambiente, el sistema de enfriado, el tipo empaque para el almacenaje, la compactación y otros. Hoy se consiguen en el mercado, algunos productos anticompactantes, especiales para evitar este fenomeno en las harinas, principalmente los derivados de las tierras diatomaceas, que son inocuos en la alimentacion humana y animal.
Es correcto lo expresado por el Sr. Jaime Gaviria L.
Para el caso específico de harina de pescado (planteado por el Sr. Mario Morales S.) la especificación no permite la incorporación de aditivos con la excepción de un antioxidante, que es necesario especialmente con harinas procedentes de peces "grasos" como la anchoveta peruana.
De modo que el control la grasa y humedad del producto antes de su envasado, y minimizar el contenido de cloruros que proviene mayormente del tratamiento para recuperar los sólidos y aceite del agua de bombeo de pescado, son dos factores importantes para evitar el apelmazamiento.
Además hay que considerar la altura de las rumas formadas para almacenarla, así como la protección de lluvia y de llovizna (factor climático). Estos aspectos también han sido expresados por otros foristas.
el tema de apelmasamiento siempre fue un problema, ala hora de los despachos ya que este se asocia con una harina retenida por mucho tiempo en los almacenes, en mi caso siempre las temperaturas de ensaque han sido entre los 45 y 50 °c , humedad 8% grasa 12% con un apilamiento de hasta 15 sacos, lo cierto es que estos factores hacen que sufra una compactacion de las harinas, en mi caso hasta para las harinas de plumas siendo esta de baja grasa 2.5%, la elaboración de mis harinas es a base de un mix de diferentes materias primas ( plumas, sub pescado, sub pollo, hueso fresco triturado) teniendo las características antes mencionadas, lo cierto que el apelmasamiento lo he logrado controlar dándole mayor recirculacion al producto osea movimiento de sacos al tercer día ( despachos ) según pruebas manteniendo las rumas por tres días estas presentaron apelmasamiento solo en el primer saco, ala semana presento apelmasamiento en los 4 primeros sacos y al mes apelmasamiento de los 6 primeros sacos, con una temperatura de 30°c , al darle movimiento ala primera prueba esta se volvió apilar y revisar ala semana y esta no presento apelmasamiento, conclusión darle mayor rotación al despacho o mover la ruma nota el único aditivo a aplicar alas harinas es un bactericida y un antioxidante
Estimados colisteros,todos los comentarios de hecho son resultado de diferentes experiencias,me gustaría hacer notar que muchas harinas como ejemplo las de pescado que contienen finos provenientes del secado de los sólidos solubles y concentrado que se les incorpora muchas veces no homogénea, con gran capacidad aglutinante ahí debemos centrarnos y lograr una aplicación homogénea,otra alternativa es utilizar óxido de sílice,o sílice precipitada que además de ayudar a no apelmazarse evita formación de micotoxinas ,hongos en general por actividad de agua y condiciones de almacenamiento,cada uno de nosotros debemos ser más eficientes en los controles de puntos críticos y vectores cruzados
una recomendación muy simple,tomar un saco,cortarlo y observar como se han formado las partes duras por asi decirlo y estoy seguro verán claramente que lo aglutinado está conformado en su mayoría por finos,pase lo por un tamiz fino y saquen sus propias conclusiones,si usamos deshumecedores ,mejoramos también índices de flujo ,espero que estos comentarios sean de utilidad.
mira nosotros encostalamos harina de pollo y si en realidad la humedad es el problema de que se apelmace
lo que hacemos nosotros es primero y después de sacarla del cocedor la trasportamos por gusanos(transportador) y así enfriamos mientras se encostala además q esperar un poco que se enfrié después del cocimiento
Podrías ser tan amable de indicarme que porcentaje de sólidos finos incorporas luego de secado,molienda antes de embolsar me da curiosidad.
Es importante destacar que Las grasas también tienen capacidad aglutinante.
El apelmazamiento de harina de pescado se debe a varios factores, entre los más relevantes tenemos:
- Humedad superior a 8%
- Ensacar harina caliente (por sobre los 38ºC)
- Falta de antioxidante
- Harina con grasa superior a 10%
- Adición de concentrado soluble en exceso, los solubles son altamente higroscópico y se deben dosificar en forma homogénea a toda la harina
- Pescado mal procesado en la etapa de cocción, éste es un factor muy importante.
Como se puede ver, son múltiples los factores del apelmazamiento.