Saludos, estoy realizando una investigación sobre la harina de hueso y el problema significativo es un horno adecuado que permita disminuir de manera significativa la contaminación, acá en Venezuela he estado buscando e igual por internet pero no consigo planos u información sobre estos. Agradeceria me ayudaran.
Segun un articulo sobre la harina de hueso en la pagina web abc.com, comentan que la harina de huesos en cualquiera de las formas que se la obtenga, es una fuente de fósforo y calcio que puede ser utilizada en la alimentación animal, y en los cultivos como un buen fertilizante orgánico. Al respecto, deben tenerse en cuenta las restricciones que se recomiendan en cada método de obtención.
La harina de hueso se obtiene ya sea por acción del cocinado a vapor presión o por medio de la calcinación; cualquiera de los métodos utilizados da una harina de hueso diferente y utilizable, pero con diferentes contenidos de calcio o fósforo.
La harina de hueso cocinada a presión es conocida comercialmente como "autoclavada", debido a que se la obtiene por medio de un digestor, muy similar a un autoclave, donde el agua es calentada a presión. Metidos los huesos dentro de esa gran olla a presión, se los cocina por más de 30 minutos, dependiendo de la técnica de la fábrica, y se obtiene un producto esterilizado, pero con materia orgánica; es decir, con los residuos de carne y tendones cocinados, y es por ello que en su composición tendremos una cantidad apreciable de proteína, que varía generalmente entre 5 y 8%. Las concentraciones de fósforo pueden ir de 14 a 11% y el contenido de calcio varía entre 24 y 29%.