Hola Mario, gracias por el comentario. Es cierto, con la falta de aceite ha sido complicado extruir y gelatinizar correctamente el maiz. Por eso hemos lanzado la extrusora de eje corto para maiz. Tiene una sola camara de compresión. El resultado ha sido un maiz con mas que 90% de gelatinizacion de los almidones, que es una mejora grande.
Y usando un poco de soya en un eje mas largo es una excelente idea. Saludos.
Eduardo Francisco Salvatori Alvarez depende de a que industria se refiera. En cuanto a pollos de engorde notamos una mejora cuando pasa de comer molido a extrusado de 2.9 dias antes al mercado. La ventaja es que nutrientes quedan mas disponibles para los animales. Gracias
Roberto Horacio Altamiranda Sería interesante saber que metodología utiliza para determinar el grado de gelatinización del almidón de maíz, y cual es la humedad final del maíz obtenido lo cual va a determinar la calidad. También sería interesante conocer, cual es la energía metabolizable verdadera para pollos de engorde, por ejemplo, cuanto tardan los pollos en alcanzar el peso a mercado y cuánto puede mejorar en cuanto a producción de leche de vacas en lactancia.
El equipo de Insta Pro ha expuesto en este foro las particularidades de la extrusión en seco de alta fricción basadas en investigación continua. En tal sentido, se ha determinado con la extrusión en seco con alta fricción se alcanza 94.7% de gelatinización del almidón, obteniéndose 18% más de EMV con respecto al maíz convencional sin procesar, lo que se traduce en 2.9 días menos para alcanzar el peso a mercado.
En el caso particular de las vacas lecheras, se mejora la producción de leche 4.5% con respecto al maíz procesado con vapor. Como he mencionado anteriormente, no todos los procesos son iguales ni añaden el mismo valor nutricional para alimentación animal. Nos enfocamos en garantizar la operatividad y capacidad de los equipos para obtener un ingrediente de alta calidad nutricional demostrada con estudios de digestibilidad y desempeño animal.
@Dorfmuller German
Buenos días! Trabajo en Ryrsa nos dedicamos a la fabricación y rehabilitación de piezas de desgaste de los equipos expeller, extrusores y prensas de tornillo de las diversas marcas que existen en el mercado, para la extracción de aceites vegetales, grasas y derivados así como rendering (harina de carne). Con gusto podemos ayudarte a solucionar tus problemas en tus piezas de desgaste!
Hola Lilia;
Si se sospecha la presencia de Micotoxinas en el maiz lo mas sano es no usar el cereal. Ningun proceso de coccion (vapor o friccion) eliminan estas toxinas, lo que esta contaminado ya contaminado queda como una reaccion irreversible. La practica mas comun cuando se sospecha la presencia de micotoxinas en un ingrediente es agregar a la formula adherentes que “secuestren” estas toxinas mediante un intercambio cationico. Estos productos surten su efecto bajo condiciones de humedad y temperatura dentro del tracto gastro-intestinal del animal. Normalmente se agregar 5 kilos por tonelada de alimento a producir.
Saludos.
ED