Hola a todos en este foro Antes que nada una disculpa si estoy repitiendo tema pero busque información al respecto y no encontre nada tengo la idea de fabricar croquetas a una pequeña escala ( 50 Kg aprox ) y eh estado viendo las extrusoras de fabricación china de aproximadamente 2000 dólares. Alguien las ha utilizado? Puede comentar su experiencia?
Yo no le recomendaría la maquinaria china. Almenos no si usted no tiene opción de ver primeramente una máquina y probarla antes de comprarla. Sé de muchos casos de personas que les han llegado máquinas totalmente inservibles. Compraron por foto y lo que les llegó era como lo de la foto sí, pero era una maquina que apenas funcionaba. No lo he visto en extrusores pero sí en peletizadoras y hornos industriales. Si está decidido a comprar una máquina China, mire de comprarla a un importador que esté en su país y pueda darle ciertas garantías, sino estará completamente desprotegido ante posibles problemas. Ah y compre siempre FOB el puerto en origen y no CIF su puerto más cercano. Si usted controla el transporte podrá ahorrarse futuros disgustos en gastos no contemplados.
Estimado Hervey, como suele pasar con todos los paises, los productos ofrecidos son de distintas calidades. Ud. puede comprar de Alemania un VW Gol un BMW, ambos de distinta calidad y por ende fabricados para diferentes usos.
Hay máquinas chinas excelentes, de muy buena calidad y con una relación costo beneficio muy por encima de otras marcas "tradicionales".
Le recomendaría que intente contactarse con algún representante de maquinas chinas en su país e intente alguna prueba. Luego, en base a sus necesidades podrá tomar una decisión más acertada.
He trabajado con máquinas chinas (centrifugas auto limpiantes, extrusoras, prensas) y no tienen nada que envidiarles a muchas otras.
Saludos,
Estimado Hervey.
En particular he tenido la suerte de arrancar estas líneas chinas económicas, sinceramente el precio de equipo te dice mucho, los problemas que vas a tener que afrontar cuando comienza a producir, y el desgaste prematuro de las piezas, la suma de todo ello, te saldría más cara, y lo más importante no lograrás tener el producto que desees. Pero cómo dicen algunos amigos también hay equipos chinos buenos, eso si tienes que buscar, te recomiendo hacer un esfuerzo y buscar equipos de nombre conocido.
Armando Castro Roa Hola Armando muchas gracias por tomarte el tiempo de responderme pero me podrías recomendar alguna marca con buena relación costo beneficio
Estimados, nuestra empresa adquirió una línea de
Producción de cubos de alfalfa de china, marca Zhengchang y les advierto que la experiencia ha sido un desagrado. La máquina posee componentes de pésima calidad, problemas de diseño, piezas esenciales como el eje principal venía con pernos faltantes, los manuales son incompletos y por sobre todo el servicio de post venta es un desastre. Nos mintieron informando de sucursal de la empresa en Chile con puesta en marcha, mantencion y servicio técnico , cosa que no existió y la línea no tiene 500 horas de uso y hemos paralizado faenas hasta por 48 días por falta de repuestos originales. Adicional a esto la empresa no ha enviado personal técnico jamas y por su puesto no contestan los mails a tiempo.
La verdad me quedo 100% con maquinaria americana porque el servicio es insuperable y la calidad te da La certeza de producir continuo sin rogarle a nadie que te dé soluciones.
Suerte y Dios les ayude si deciden trabajar con China.
Isidora Varela Totalmente de acuerdo con su experiencia. Lo bueno y lo barato nunca van de la mano, y su experiencia es la prueba más clara de ello. Yo por eso nunca recomiendo este tipo de maquinaria, principalmente porque en muchos casos es directamente una estafa y si no lo es, solo por los problemas que da tras la post venta ya no sale a cuenta comprarla. Tengamos en cuenta que son inversiones de grandes sumas de dinero y que se deben amortizar en varios años. No es una cuestión que podamos dejar en manos de cualquier fabricante de maquinaria desconocido.
Buenos días. Puedo sumar mi experiencia por el lado opuesto. Somos una pyme argentina que apostó por un sistema de extrusión doble tornillo de una marca suiza líder a nivel mundial. Para nosotros fue un esfuerzo enorme adquirir la instalación completa, pero la realidad es que valió la pena, ya que el sistema de extrusión nos ha dado infinitas satisfacciones para elaborar productos de primer nivel mundial. Así. podemos competir satisfactoriamente con firmas europeas y de otros países del primer mundo que intentan invadir nuestro mercado. En estos momentos estamos iniciando exportaciones a tres países vecinos. Entonces, cual máquina es mas costosa al final del camino?
Josep Ralda buenos días. La marca es Buhler (Suiza). Por lo general están en todos los países o tienen servicio de puesta en marcha desde países vecinos. Si usted viene por BsAs con gusto puedo mostrarle mis instalaciones. En que zona se encuentran ustedes?
Sebastián Enrique Muchas gracias por su respuesta. Yo estoy en España. Ya imaginaba que sería Buhler, es una marca con la que usted va a lo seguro siempre. Me guardo su invitación para futuras visitas. Muy agradecido.
En mi experiencia los equipos chinos dejan mucho que desear son muy economicos versus bulher o clextral o apv o wenger pero como bien dicen lo barato al final del dia resulta muy caro; y puedes hablar con los fsbricantes chinos y si les pides que la manufactura sea bajo estandares europeos ya no te los dejan al mismo precio
Estimados Profesionales de este foro, estoy elaborando una dieta que requiero que se hunda en los estanques de cultivo, me han cotizado una empresa china ZHENGZHOU TAIZY TRADING CO.,LTD, una extrusora, mi pregunta es que se le debe regular a estas maquinas para lograr que el proceso de extrusion no genere pellet con flotabilidad, les agradezco por sus comentarios, desde ya.
Saludos
Cesar
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.