Muchísimas gracias por el aporte de todos. Los consulto sobre si el problema de la falta de expansión en la extrusora de un tornillo puede provenir de una mala alimentación de la máquina en la tolva???, por lo que se puede producir en el tornillo una mezcla con aire y dificultar la compresión.
El problema con mi máquina de un tornillo marca Melko es que ya probamos todos los cambios posibles y el pellet que obtenemos no expande, o sea que como alimento para peces no sirve.
Cambiamos innumerables veces la fórmula, subimos y bajamos el maíz, la soja, el trigo etc. La granulometría es buena, la máquina funciona regularmente, pero no expande. Fuimos desde un 15% de humedad hasta un 30% con igual resultado siempre. Desde 110°C hasta 140°C. ningún cambio.
Probamos con varios rangos de humedad. Desde 14% hasta 35% y una temperatura en la máquina de alrededor de 110°. Creemos que tal vez si agregamos carbonato de calcio pueda ayudar a la fricción y así aumentar la expansión. con el salvado de trigo no funcionó...
Agradecería cualquier aporte que me pueda ayudar. Muchísimas gracias
Hola Norberto;
Todos los datos que mencionas parecieran estar correctos aunque en formulaciones de alimentos para peces por flotacion 35% de humedad es muy alto. Quiero pensar que estas aumentando humedades mediante inyeccion controlada de vapor y agua. Si esto es correcto entonces creo que la configuracion de la maquina asi como el area de descarga del material deben ser revisados para determinar si estan acorde a tu aplicacion.
Saludos.
ED
Al parecer todo indica un Configuración de la Máquina. Se ha de esperar que la elevada Fricción que conlleva a incremento de Presión y Temperatura se Produzca hasta la Salida en el Plato del Extrusor. Dando por descontado que se ha realizado un Acondicionamiento óptimo con la Combinación de Agua y Vapor... Y se cumple con los parámetros de Granulometría en la Mezcla.
Saludos Cordiales.
Manuel Ruiz
Hola Norberto.
El agregado de Carbonato de calcio opino que no va a ayudar a mejorar la expansión.
La alimentación que entrega la tolva al cañón del extrusor debe ser constante, (me pasó en una oportunidad, nos costó encontrar el problema hasta que lo resolvimos). Deberías asegurarte de eso midiendo el flujo que entrega el alimentador al extrusor.
Asegurado eso, si el problema persiste, hay varios aspectos a tener en cuenta para llegar al objetivo; En líneas generales: Considere que tenga un buen funcionamiento el proceso de acondicionado/cocción. Probablemente deba modificar la configuración del cañón extrusor. Revisar la formulación ajustando % de inclusión para cumplir los objetivos nutricionales y a la vez lograr el comportamiento esperado de conformación de croqueta, flotabilidad, peso específico etc. La fórmula que funciona en un equipo no significa que también funcione en otro equipo. saludos
Hola Norberto, buen día, sugiero revises o pongas estas condiciones de operación: 23 a 25 % de humedad de entrada, temperatura 145 a 150ºC, humedad de salida 6 a 8%, y sobretodo, la alimentación continua.. Gracias.
Como ya lo han comentado, y considerando que "se ha hecho de todo y no expande el alimento tilapia", puedo aportar:
1. Cuestionarse si ya venían trabajando bien, que cambios últimos hicieron?
2. El termino no expande, significa que esta "no expansion" es a lo largo de la corrida o es intermitente? Si es a lo largo de la corrida, lo mas probable es que sea configuración del barril ("no expande con ningun cambio"). Revisar tornillos/camisas/dados. Si es intermitente, hay alguna variable que esta interfiriendo (flujo no constante de harina, vapor, agua, desgaste de piezas, etc)
3. Revisar relacion de area abierta mm2/TM/h. Para expandidos 150-250. Depende de equipo, formula etc. Cuando es muy alta la relacion, no expande.
4. Cuando la formula esta "muy descompensada" no expande, ej. poco almidon (10%), muchos lipidos adicionados, alta proteina.
Esto puedo comentar en base a los datos indicados.
Saludos.
Considerando que se trata de una formula estandar para tilapía, creo a priori que tienes un grave problema de desgaste en los tornillos de compresion; en particular el desgaste puede ser en el tornillo cabezal; tambien es esencial el diseño de la matriz, la cual tambien puede tener un gran desgaste....notar que "gran desgaste" en extrusion con alta presion debe entenderse que hablamos de milimetros y aun mas, decimas de milimetros.
Que distancia hay entre los helicoides del tornillo y la camisa?.....
Que tipo de matriz tienes; redonda, mm diametro,? cuantas abiertas?. Cual es la configuracion del tornillo; tiene roscos con doble helicoide? osea de compresion?
Si cierras algunas perforaciones en la matriz y se produce escape de producto hacia atras, es que tienen un desgaste importante en los tornillos.
Para ser mas precisos creo que faltan datos de tu extrusor; HP, velocidad, ?
El resto creo que te lo han dicho casi todo los colegas aqui.....Danos mas datos y podremos ratificar las causas de tu problema....
Hola Norberto,ojala te pueda ayudar mi comentario acerca del problema que presentas,checa la configuracion del tornillo si anteriormente era el mismo que usabas y expandia(revisa el desgaste del tornillo ), en su caso si es la primera vez que lo usas para esta formula y haz hecho algun cambio recientemente con un tornillo nuevo,ya que por experiencia nos paso adquirimos un tornillo el cual era diferente al que teniamos original y este es para que el producto expanda ya que fisicamente se ve diferente y nos ayudo bastante al aspecto del producto.
Como comentas los colegas ayudanos con mas datos.
Saludos..
Tomando en Cuenta la Opinión de los foristas hasta ahora. Y constante todos las Condiciones idóneas de Operación y aún así la Máquina no expande ...es consecuencia de un Problema de integridad mecánica.... Tuvimos un Caso acá en la Comunidad con una Peletizadora en Honduras, de una Marca de Gran Prestigio Internacional, dónde sucedía algo similar. No peletizaba o el rendimiento era demasiado bajo para la Potencia del Motor. Después de un largo Análisis con la Amplia participación de Foristas , no se dió a conocer por este medio, la causa que originaba el Problema. Pude informarme con el Técnico Representante de la Firma fabricante la razón del Problema.
Le recomiendo acudir al Fabricante del Extrusor...
Es una pena que después de convocar al foro para la resolución de un problema no se participe al mismo foro la solución hallada, los pasos implementados y los resultados obtenidos. Esta realimentación es muy importante para el crecimiento del conocimiento de todos los que participamos. Lo menciono en términos generales.
Norberto; me parece muy atinada la observacion de Alfredo Pinillos, de modo que seria muy util que nos comentaras las soluciones halladas a tu problema y en relacion con los comentarios y recomendaciones que aqui se te han dado.
Ademas creo que es una casi obligacion profesional.
Se agradece sus comentarios.
saludos cordiales.
Hola buenas noches soy de Ecuador y estoy teniendo el mismo problema con una extrusadora de un solo tornillo, la máquina es nueva y no logramos elaborar alimento de forma redonda, en la formulación estamos usando humedad de 26% usando en un 75% de maíz molido fino (casi harina) Alfarina, afrecho de trigo y polvillo de arroz. Y fue un problema. El producto se quema en el tornillo.
Byron: para poder ayudar a mi al menos me faltan datos de tu extrusora.Por el momento notar que las formulas con alto contenido de almidones son dificiles de manejar para obtener formas correctas y bien formadas: el exceso de almidon tiende a "estallar" a la salida de la matriz de modo que depende mucho del tipo de extrusor....si se puede pero seria importante nos digas que extrusor estasusando y algunas medidas o configuracion..... En ese caso directo para conseguir formas tendrias que adicionar algun aceite o alguna proteina pero seguro que tu formula se encarece.....El polvillo de arroz tiene algo de materias grasas y proteinas pero no suficiente si el % es muy bajo en la formula.
@Ignacio Arancibia Hola buenas tardes. Adjunto datosde la extrusadora capacidad de 600 a 700 kg/h potencia del motor principal 55 kw diametro del tornillo 120mm. Estos dias probamos una formula que contiene harian de maiz, harina de arroz, harina alfarina. manejamos una humedad de 25% y trabaja la maquina. Pero no logramos ahora que la croqueta salga dura. usamos temeratura en el cañon de 95 - 80 grados centigrados.
Me puede ayudar que pasaria si subo una temperatura, a 145 grados centigrados.
Byron: revisa los comentarios anteriores sobre el caso de Norberto Rochetti creo que te pueden servir. Tu caso es distinto en que ti tienes un extrusor nuevo.....el de Norberto parace que no era tan nuevo y tenia algun desgaste en sus tornillos.....
Hola buenas noches, soy de Perú, tengo un caso algo similar, el alimento que produsco es para mascotas en un extrusor monotornillo la expansión no es la mejor, de 10 pellet 5 flotan. la potencia del motor es de 40 HP y esta trabajando a 80 Kg/hr. la temperatura del producto a la salida del acondicionador es de 65°Cy 20% H (inyecto vapor a 2 bares de presión dos tomas de 1/4" en el acondicionador)
El extrusor tiene dos etapas una de traslado y otra de compresión, entre estas dos etapas el tornillo tiene una separación de 7 mm, el diametro del tornillo es de 90 mm.
La formulación contiene arroz, gluten de maiz, soya texturizada.
Lo que quisiera mejorar el rendimiento y la expansión.
Por lo que he leido deberia de mejorar el acondicionado hasta temperaturas de 95°C salida del alimento En el caso del monotornillo quisiera cerrar esa separación para aumentar la compresión
Desde ya gracias por la respuesta.
Saludos,
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.